Guía Completa sobre Financiación Empresarial: Corto, Medio y Largo Plazo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Financiación Ajena a Medio y Largo Plazo

Acciones

  • Otorgan a quien las posee la cualidad de propietario de la empresa.
  • Otorgan el derecho a quien las posee a participar en el reparto de beneficios.

Obligaciones

Título-valor que representa una parte alícuota de una deuda contraída por la empresa.

  • Quien posee las obligaciones no se considera socio de la empresa, es un acreedor más de la empresa.
  • No tiene derecho a participar en el reparto de beneficios de la sociedad, solo cobran los intereses pactados.

Contrato de Leasing (Arrendamiento)

Consiste en un contrato de arrendamiento por el que el arrendador alquila un bien a una empresa que se compromete a pagar unas cuotas por el alquiler, teniendo el contrato la opción de compra al final de este. Hay dos modalidades:

Leasing Financiero

La empresa que necesita un determinado equipo acude a una sociedad de leasing que compra el bien al fabricante y se lo arrienda a la empresa. La empresa se ve obligada a pagar su alquiler durante la vida del contrato sin poder rescindirlo.

Leasing Operativo

El arrendador suele ser el fabricante. El contrato es rescindible por el arrendatario en cualquier momento, por lo que su ventaja es que el riesgo de obsolescencia se traslada a la empresa arrendadora. Su inconveniente es su elevado coste.

Fuentes de Financiación Ajena a Corto Plazo

El Crédito Comercial de Proveedores

Las empresas no pagan al contado las materias primas o mercaderías que les suministran. El aplazamiento del pago equivale a la obtención de un crédito concedido por los proveedores por el tiempo que dura el aplazamiento. Esta forma de financiación se conoce como crédito comercial o de funcionamiento.

Los Préstamos y Créditos Bancarios

El Descuento Comercial o Descuento de Efectos

Los derechos de cobro pueden transformarse en dinero antes de su fecha de cobro. Cuando las empresas necesitan liquidez en lugar de esperar a que llegue el vencimiento de la letra, pueden aprovechar la posibilidad que ofrecen los bancos de adelantar el dinero a través del descuento de efectos.

Financiación a Través del Factoring

Consiste en que una empresa especializada, sociedad de factoring, se encarga de cobrar los derechos de cobro de otras empresas. De esta manera, una empresa que disponga de letras de cambio o facturas pendientes de cobro y necesite liquidez, puede venderlas antes de su vencimiento a una sociedad de factoring para que se encargue de cobrarlas.

Ventajas del Factoring

  • Cobro garantizado.
  • Gestión eficiente.
  • Fuente de financiación utilizada a corto plazo.
  • Utilizado por las PYMES.

Inconvenientes del Factoring

  • El elevado coste.
  • Puede rechazar algunos créditos.
  • No se incluyen operaciones superiores a 180 días.
  • La sociedad de factoring determina el riesgo de cada una de ellas.

Entradas relacionadas: