Guía Completa de Fármacos: Antihipertensivos, Antidiabéticos y Tratamiento del Asma
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB
Fármacos: Antihipertensivos, Antidiabéticos y Tratamiento del Asma
Antidiabéticos
- Secretagogos (estimulan la secreción de insulina):
- Sulfonilureas: Estimulan la secreción endógena de insulina por parte de los islotes pancreáticos.
- Meglitinidas: Actúan sobre las células beta en un sitio distinto a las sulfonilureas.
- Sintetizantes:
- Biguanidas: Reducen la síntesis hepática de glucosa, inhiben su absorción intestinal y aumentan la sensibilidad periférica de la insulina.
- Tiazolidinedionas: Mejoran la sensibilidad celular a la insulina.
- Inhibidores de la alfa-glucosidasa intestinal: Reducen la absorción de glucosa en el intestino delgado.
- Análogos tipo proteínas:
- Inhibidores de la Di-Peptidil-Peptidasa-IV: Inhiben la acción de esta enzima favoreciendo la acción de las hormonas llamadas incretinas sobre sus órganos diana.
- Incretinas: Un péptido similar al glucagón tipo 1.
Asma
Tratamiento:
1. Bromuro de ipratropio + fenoterol, salbutamol o terbutalina, clembuterol o metaproterenol. 2. Aminofilina. 3. Hidrocortisona, dipropionato de beclometasona, prednisona. 4. Intubación endotraqueal con tratamiento del punto 3.
- Sintomático: Tiene por objeto interrumpir la crisis mediante medicamentos de acción rápida, como la adrenalina, corticoides, oxigenoterapia, etc.
- Preventivo: Indica el uso regular de broncodilatadores, antihistamínicos, corticosteroides, terapia respiratoria, inmunoterapia específica, etc.
Antihipertensivos
Clasificación de Fármacos Antihipertensivos
1. Diuréticos
Tiazídicos: hidroclorotiazida, clortalidona
Alta eficacia: furosemida
Ahorradores de K: amilorida
2. Simpaticolíticos
Centrales: alfa-metildopa
Ganglionares
Axoplasmáticos: reserpina
Antagonistas:
ß adrenérgicos: atenolol
α adrenérgicos: terazosin
α y ß adrenérgicos: carvedilol
3. Fármacos que interfieren el SRAA
Inhibidores de la enzima de conversión de la AGT (IECA): enalapril
Antagonistas de receptores de AGT II: losartán
4. Bloqueadores de canales de calcio
Dihidropiridínicos: nifedipina
Benzotiacepinas: diltiazem
Fenilalquilaminas: verapamilo
5. Musculotrópicos: nitroprusiato de sodio, nitroglicerina
Bloqueadores Cálcicos: Nifedipina, Diltiazem, Verapamilo, Amlodipina
Bloquean los canales de calcio voltaje dependientes del tipo L que se encuentran en músculo liso y cardiaco, provocando una vasodilatación.
Efectos Adversos:
Graves: taquicardia, síncope, empeora una isquemia cardíaca.
Leves: mareos, cefaleas, rubor, reflujo gastroesofágico, estreñimiento, edema pedio.
Contraindicaciones: hipotensión, ICC, bloqueo A-V, infarto, embarazo, shock cardiogénico.
Interacciones: β-bloqueantes, amiodarona, digoxina (bradicardia, bloqueo A-V)