Guía Completa: Fallas, Diagnóstico y Mantenimiento del Aire Acondicionado Automotriz
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB
Averías, Comprobaciones y Diagnóstico del Aire Acondicionado Automotriz
Este documento aborda las averías más frecuentes en sistemas de aire acondicionado automotriz, así como los métodos de comprobación y diagnóstico para su correcta reparación.
Averías Más Frecuentes
Falta de Rendimiento
El sistema no genera suficiente frío. Las causas comunes incluyen:
- Insuficiencia de refrigerante en el circuito.
- Presencia de aire o humedad en el sistema.
- Patina de la correa del compresor.
- Obstrucción parcial del circuito.
- Válvula de expansión engarrotada.
Otros Tipos de Averías
- Sonidos extraños provenientes de los rodamientos de la polea del compresor.
- Averías eléctricas que reducen la capacidad frigorífica o anulan el funcionamiento del circuito.
- Problemas con el bufador (ventilador del evaporador), termostato o presostato.
Prueba de Rendimiento
Para evaluar el rendimiento del sistema:
- Arranque el motor y estabilícelo a 2000 RPM.
- Ajuste el sistema a máximo frío y máxima velocidad de salida de aire.
- Coloque un termómetro en el aireador central. La temperatura debe ser inferior a 10°C.
- Realice la prueba con el capó cerrado y el motor a temperatura de régimen.
Si el rendimiento no es adecuado, realice una inspección visual en busca de fugas, formación de hielo o suciedad en el condensador.
Comprobaciones
Compresor
- Verifique la distancia entre el embrague y el plato de arrastre (de 0.4 a 0.8 mm).
- Asegúrese de que la polea gire libremente y sin ruidos.
- Inspeccione el retenedor de aceite. Si está defectuoso, goteará aceite manchando el plato de arrastre.
- Verifique el nivel de aceite del compresor.
Válvulas de Expansión
Las averías frecuentes incluyen:
- Válvula que queda abierta y no cierra.
- Válvula que queda cerrada y no abre (engarrotamiento o congelación).
Prueba: Enfríe o caliente el bulbo sensor. Si se aprecia variación de presión, la válvula está funcionando correctamente. Si no, sustitúyala.
Comprobaciones Eléctricas
Compresor
- Verifique la tensión de llegada al compresor.
- Mida la resistencia y el consumo de la bobina del relé.
- Con un amperímetro, el embrague electromagnético debe mostrar una intensidad de entre 3.5 y 4.5 amperios. Una intensidad mayor indica un cortocircuito en la bobina, mientras que una intensidad menor indica una bobina cortada.
Termostato
- Verifique la alimentación a masa.
- Asegúrese de que la sonda de temperatura NTC esté ubicada en el condensador o evaporador.
- Compruebe la señal de salida del termostato.
Electroventilador
- Verifique la alimentación y masa.
- Mida la resistencia y el consumo del electroventilador.
- Compruebe el funcionamiento de los relés.
Bufador del Evaporador
- Verifique la tensión de alimentación y masa.
- Mida la resistencia y el consumo de las diferentes velocidades del electroventilador.
Diagnóstico
- Realice una inspección visual con el motor parado, buscando posibles manchas de aceite en las zonas de unión de cañerías y manguitos, el embrague del compresor, la válvula de expansión, el filtro y el condensador.
- Compruebe la temperatura al tacto con la mano en diferentes partes del circuito.
Temperaturas esperadas:
- El compresor debe estar caliente.
- La cañería de entrada al condensador también debe estar muy caliente (aproximadamente 30°C).
- El evaporador debe estar frío, pero no excesivamente frío a la salida.
- Las cañerías deben mantener una temperatura similar en todo su recorrido.
- La válvula de expansión debe estar caliente en la entrada y fría en la salida.
Comprobaciones de Presiones
- Circuito parado: La presión alta y baja deben ser iguales, entre 5 y 6 bares.
- Circuito en funcionamiento: La presión en baja debe estar entre 1.2 y 2 bares, y la presión en alta entre 12 y 13 bares.
Anomalías en las presiones:
- Falta de refrigerante: Descenso de presión.
- Exceso de refrigerante: Incremento de presión.
- Compresor en mal estado: Descenso de presión por fugas en alta y en baja.
- Presión elevada en alta: Indica obstrucción del circuito.
- Descenso de presión elevado en baja: Indica engarrotamiento de la válvula de expansión.
Aire Acondicionado y Clima: Diferencias
A/C (Aire Acondicionado): Sistema con dos flujos de aire que atraviesan el evaporador y el calefactor por separado. Esto genera un flujo de aire con poca humedad (frío) y otro caliente con mucha humedad.
Clima (Climatizador): Sistema con un solo flujo de aire que primero pasa por el evaporador y después por el calefactor, obteniendo la temperatura deseada y controlando el grado de humedad.
Tipos de Sistemas de Climatización
- Semiautomático: La temperatura es regulada por el conductor, pero la velocidad del bufador es automática.
- Automático: El conductor solo decide la temperatura interior; el resto de las funciones son automáticas. El mando de control permite regular manualmente diversos parámetros.