Guía Completa sobre la Expresión y el Lenguaje
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB
¿Qué es la expresión?
Es el movimiento del interior al exterior, la demostración de nuestros sentimientos e ideas.
Tipos de expresión
- Artística
- Corporal
- Literaria
- Expresión facial
- Poética
- Sonora
- Teatral
- Oral
- Movimientos físicos
Criterios para la sistematización del lenguaje
- Caligrafía: Técnica de escribir empleando signos adecuados.
- Letra artística: Correctamente formada.
- Rasgos propios: De su escritura.
Niveles de estudio del lenguaje
- Pragmática: Estudio del uso del lenguaje en el contexto.
- Semántica: Estudio del significado de las palabras.
- Sintaxis: Estudio de cómo se estructuran las oraciones.
- Morfología: Estudio de la estructura de las palabras, qué son y cómo se forman.
- Fonética: Estudio de los sonidos del lenguaje desde el punto de vista de la producción y la percepción.
Términos básicos
- Gramática: Estudia la estructura de las palabras, las formas en que estas se enlazan y los significados a los que tales combinaciones dan lugar.
- La gramática comprende la morfología, la sintaxis, la semántica, la pragmática, la fonética y la fonología.
- Fonología: Se ocupa del sonido solo en la medida en que diferencia significados en comparación con otros sonidos.
- Fonética: Es la rama de la lingüística que estudia la producción y percepción de los sonidos de una lengua en sus manifestaciones físicas.
- Morfología: Estudia la forma en que está construida la palabra.
- Unidad mínima: morfema
- Unidad máxima: palabra
- Sintaxis: Estudia la construcción ordenada de palabras, es decir, enunciados, y nos permite darle un sentido completo a nuestra manera de hablar y de escribir, nuestra manera de comunicarnos.
- Semántica: Es el estudio del significado de las expresiones del lenguaje, es decir, del significado atribuible a expresiones sintácticamente bien formadas. La sintaxis estudia solo las reglas y principios sobre cómo construir expresiones interpretables semánticamente a partir de expresiones más simples.
Acentuación
- Prosódico: Sílaba tónica. Acento pronunciado que no se escribe.
- Gráfico: Acento tilde, que se escribe.
- Las palabras agudas llevan tilde si terminan en vocal o en consonante n, s.
- Las palabras graves o llanas llevan tilde si terminan en consonante que no sea n, s.
- Las palabras esdrújulas y sobresdrújulas llevan tilde siempre.
Diptongo
- Dos vocales juntas en una misma sílaba.
- Ejemplos: Adiós, después, cambié, aceituna, freidora.
Triptongo
- Tres vocales juntas en una misma sílaba.
- Ejemplos: Limpiáis, semiautomático, miau.
Sinónimo
- Palabras diferentes que significan lo mismo, pudiendo ser un reemplazo de la otra.
- Ejemplos: marido – esposo, alberca - piscina.
Antónimo
- Se refieren a palabras con un significado totalmente opuesto.
- Ejemplos: muchos – pocos, blanco – negro.
Polisemia
- Palabra que tiene múltiples significados.
- Ejemplo: bajo = estatura - instrumento.
Homónimas
- Son aquellas que se pronuncian o se escriben de igual manera, pero se diferencian en que presentan distintos significados.
- Ejemplo: vello (pelo corto) - bello (algo hermoso).
La redacción
- Redacción es compilar y poner en orden las ideas para poder escribirlas.
- Existen muchos estilos de redacción: el periodístico, literario, comercial, formal y científico. Puesto que el acto de escribir tiene como propósito algo, cada estilo toma en consideración un tipo de audiencia hacia el cual va dirigido el mensaje.