Guía Completa de Evaluación Psicológica: Modelos, Técnicas y Aplicaciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 7,48 KB
Autoevaluación Tema 2
Evaluación Psicológica: Conceptos Fundamentales
1. ¿Cuál es el objetivo de la evaluación psicológica?
El estudio científico de un sujeto individual.
2. ¿Cuál de estas variables corresponde con el modelo de atributo?
Rasgos.
3. Psicoanálisis y psicología dinámica desarrollaron:
Técnicas perceptivas.
4. ¿Cuál es el objetivo de las técnicas perceptivas?
Analizar el mundo inconsciente de los sujetos.
5. ¿Cuál de las siguientes técnicas se lleva a cabo en un modelo médico?
Test de ejecución.
6. Los objetivos de la evaluación son:
Idiográficos.
7. La evaluación desde el enfoque cualitativo consiste en:
Realizar un análisis global y comprehensivo del sujeto en examen.
8. Los métodos utilizados en evaluación son:
Idiográficos y nomotéticos.
9. En la polémica cualitativo-cuantitativo, el tipo de evento que se evalúa puede ser:
Subjetivo u objetivo.
10. En la polémica evaluación tradicional versus conductual, la evaluación tradicional, ¿Qué nivel de inferencia tiene?
Alto.
11. Desde el modelo del atributo, médico y dinámico, se pretende...
Explicar y predecir la conducta en base a disposiciones, necesidades, rasgos, factores, entidades nosológicas.
12. Para algunos autores como Eysenck, las supuestas bases de atributos de la conducta se han desarrollado a partir de…
Variables genéticas, constitucionales o fisiológicas.
13. La evaluación conductual establece hipótesis causales que contrasta y valora mediante técnicas…
Experimentales.
14. Si nuestro objetivo a la hora de evaluar es el cambio de conducta, el modelo que debemos adoptar es…
El modelo conductual.
15. Si nuestro objetivo a la hora de evaluar es comunicarnos con otros profesionales en el ámbito de la clínica, el modelo que debemos adoptar es…
El modelo médico.
16. ¿Qué modelo considera de forma descriptiva el comportamiento del sujeto? (lo que implica bajos niveles de inferencia).
Modelo constructivista.
17. Cuando los objetivos de evaluación de un sujeto son de cambio, ¿qué tipo de hipótesis son necesarias?
Explicativas.
18. ¿Qué formulación del modelo del atributo permitiría seleccionar u orientar a un sujeto para un puesto de trabajo/ una profesión determinada?
Cy=ƒCx
19. ¿Qué aproximación cognitiva se ha desarrollado fundamentalmente en situaciones de laboratorio?
Cognitiva.
20. ¿La psicología es una ciencia…?
Nomotética.
21. ¿Qué es el E1?
Las condiciones ambientales históricas.
22. ¿Puede este modelo contemplar todas las variables relevantes del comportamiento del objeto de estudio?
Este modelo pretende servir de marco teórico y nos permite contemplar todas las variables relevantes.
23. En este modelo aparecen variables de tipo:
Ambientales, biológicas, personales y las del objeto de estudio.
24. En este modelo, las variables personales del sujeto son entendidas como:
Repertorios básicos de conducta.
25. La evaluación psicológica se define como:
Aquella disciplina de la psicología que se encarga del estudio científico del comportamiento humano de un sujeto o un grupo de sujetos con el fin de describir, clasificar, predecir, explicar y controlar una conducta.
26. El estudio científico que tiene en cuenta los comportamientos motores, cognitivos y psicofisiológicos del sujeto pertenece al modelo:
Conductual.
27. La conducta del sujeto es entendida como muestra del comportamiento que se pretende evaluar:
Nivel I.
28. Modelo basado en la clasificación de un sujeto en una categoría diagnóstica procedente de un sistema clasificatorio:
Modelo médico.
29. En el modelo del atributo, para recoger información para la contrastación de hipótesis de partida, se usan:
Tests y diversas técnicas.
30. ¿Qué dos niveles de inferencia, difieren entre ellos?
El IV del III.
31. ¿Qué son los repertorios básicos de conducta?
Una serie de competencias, habilidades, destrezas o atributos psicológicos de un sujeto.
32. ¿Qué es el explanandum?
La conducta.
33. ¿Cuál de las siguientes condiciones no es una condición ambiental actual?
Condiciones ambientales relativas a la educación.
34. ¿Quién formuló la teoría del conductismo social?
Arthur Staats.
35. ¿A qué se refiere el término “01”?
Condiciones biológicas históricas.
Psicodiagnóstico y Evaluación: Diferencias Clave
36. El término psicodiagnóstico tomó carta de naturaleza, tanto en España como en otros contextos europeos, para hacer referencia a...
Las actividades que ocupa la evaluación.
37. ¿Cuándo sigue teniendo aplicabilidad el término "psicodiagnóstico"?
Cuando el objetivo es establecer la clasificación del sujeto en estudio con fines clínicos.
38. A lo largo de la historia de la evaluación psicológica se ha producido la equiparación con los procedimientos de recogida de información a través de los cuáles se realiza, concretamente...
Los tests.
39. ¿A qué hace referencia el término "evaluación"?
Examen o exploración de personas.
40. ¿A qué hace referencia el término "valoración"?
Juicios de bondad referidos a objetos.
Profundizando en los Modelos de Evaluación
41. ¿En qué contexto se da el modelo dinámico?
Clínico.
42. El modelo del atributo supone que la conducta está en función de:
Todas son correctas.
43. El modelo médico implica el estudio en cada sujeto a partir de:
Manifestaciones psicopatológicas.
44. Entre los tipos de variable que podemos encontrar en el modelo atributo están:
Rasgos y factores.
45. Las técnicas en el modelo dinámico son:
Técnicas proyectivas.