Guía Completa sobre la Estructura y Carrocería de Vehículos: VIN, Subestructura, Tipos y Volúmenes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Entendiendo la Estructura y Carrocería de Vehículos

1. Número VIN (Vehicle Identification Number)

El VIN (Vehicle Identification Number), también llamado número de chasis o número de bastidor, es una secuencia de dígitos que identifica el vehículo. Es un código específico y único para cada unidad fabricada, asignado por el fabricante. Los códigos constan de 17 caracteres. El lugar más común donde se puede encontrar es la placa de características. Ésta se encuentra, en la mayoría de los casos, en la parte interior de la pared frontal, cerca de la puerta o en el escalón de entrada en la primera puerta.

WMI (Identificador Mundial del Fabricante): Es un código asignado al fabricante para su identificación. El código está compuesto por 3 caracteres.

VDS (Descriptor del Vehículo): De seis caracteres que proporcionan la característica y descripción general del vehículo.

VIS (Sección Identificadora del Vehículo): Los últimos ocho caracteres, de los cuales los últimos cuatro son cifras. La décima posición nos indica el año del modelo.

2. Subestructura y Superestructura

La subestructura incluye elementos como el basamento, mientras que la superestructura comprende el habitáculo. Componentes específicos incluyen:

  • Soporte motor
  • Travesaño
  • Larguero
  • Frente
  • Torreta
  • Puerta
  • Pilar A
  • Pilar B
  • Pilar C
  • Túnel

3. Tipos de Carrocería

Carrocería con Chasis Independiente

Este sistema, aunque antiguo, todavía se usa en la construcción de camiones y vehículos todo terreno. Consta de un chasis rígido en el cual van incorporadas todas las piezas mecánicas. El chasis también soporta la estructura de la carrocería (habitáculo y caja). Generalmente, la carrocería va atornillada al bastidor. Este sistema presenta una gran versatilidad, permitiendo conseguir tanta robustez como se desee y soportar grandes esfuerzos estáticos y dinámicos. Estos chasis suelen ser más resistentes que una carrocería autoportante, por lo cual se emplea en vehículos de carga. Estos bastidores normalmente están fabricados por travesaños de acero y transversales formando una estructura muy sólida y resistente.

Carrocerías Autoportantes

El sistema de carrocería monocasco es el más usado en la fabricación de automóviles por los motivos de reducción de peso, flexibilidad y coste. Es una carrocería que se soporta ella misma. Casi todas las piezas de acero están unidas por puntos de soldadura, aunque algunas van unidas por tornillos para una sustitución más rápida. Está formada por un número elevado de piezas y soporta todos los conjuntos mecánicos.

Chasis Tubular

Se utiliza como estructura del vehículo una red de finos tubos metálicos soldados, recubierta después con láminas metálicas. Esta técnica consigue una carrocería de gran rigidez y resistencia con muy poco peso. Por otra parte, la fabricación es muy cara y laboriosa. Se utiliza en modelos deportivos hechos a mano.

Chasis Plataforma

Es una concepción en el que el suelo del vehículo forma una estructura junto con otros refuerzos. Resulta ligero y viable en vehículos de pequeño tamaño. La plataforma es un chasis aligerado, soporta a los órganos mecánicos y al piso. Puede rodar sin carrocería; la carrocería es independiente y se une a la plataforma por tornillos o soldadura.

4. Volúmenes del Vehículo

Es la manera en la que está distribuido el espacio en un vehículo. El primer volumen corresponde a la zona del motor, el segundo corresponde al habitáculo, mientras el tercero corresponde al maletero cuando es totalmente independiente del habitáculo.

Hay 3 tipos:

  • 3 volúmenes: (Ejemplo: Opel Vectra)
  • 2 volúmenes: (Ejemplo: Fiat Punto)
  • Monovolumen: (Ejemplo: Renault Espace)

Entradas relacionadas: