Guía completa de estrategias educativas para Infantil, Primaria y Secundaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

1. Educación Infantil

Características generales

  • Equilibrio entre función social y función educativa.
  • Relación entre los centros de educación infantil y las familias.
  • Etapa con sentido y significado propio. Estructura e individualidad.

Equipo docente

  • Aumentar la conciencia sobre concepciones como infancia, desarrollo y rol del profesional.
  • Conexiones entre prácticas y teorías del aprendizaje y desarrollo.
  • Sentido y significado de las actividades que ocurren en la jornada escolar.
  • Mejorar las dinámicas de trabajo en equipo entre el profesorado.
  • Buena relación entre familias y docentes.

Alumnos

  • Considerar las diferencias de la diversidad y adaptarse.
  • Relación entre padres y educadores. Comunicación.
  • Contribuir al conocimiento y fortalecimiento de redes eficaces de atención a la infancia.

Familias

  • Aumentar el conocimiento de objetivos y formas de actuación.
  • Facilitar interpretaciones de lo que hace el niño.
  • Criterios educativos compartidos.
  • Coordinar actuaciones de profesionales.
  • Favorecer la participación de las familias en el centro.

2. Educación Primaria

El objetivo principal será optimizar las condiciones de desarrollo y aprendizaje del contexto escolar.

Equipo docente

  • Diseño de estrategias estimulantes del aprendizaje adaptadas a la diversidad.
  • Adopción de estrategias de gestión del aula.
  • Planificación de la acción tutorial: personalización de la enseñanza y familias.
  • Planes de formación al profesorado.
  • Trabajo en equipo de los docentes.

Alumnos

  • Optimizar las condiciones para que aprendan todo lo prescrito por el currículo obligatorio.
  • Que aprendan todos, atención a la diversidad y adaptación.
  • Que ese aprendizaje sea una experiencia de crecimiento y no una carga, fuente de satisfacción.

Familias

  • Ayudar a definir expectativas y objetivos respecto a la educación.
  • Ayudar a tomar conciencia de sus responsabilidades en la educación.
  • Que familia y escuela se reconozcan y comuniquen.
  • Potenciar las capacidades educadoras de las familias.

3. Educación Secundaria

Características generales

  • Revisión y reconstrucción de la identidad personal.
  • Formas de pensamiento más potentes y mayor capacidad para regular, evaluar y planificar la propia acción.
  • Códigos más potentes y ricos de expresión y comunicación.
  • Nuevas formas de regulación de las relaciones interpersonales.
  • Transición hacia mayores grados de autonomía.
  • Atención a la diversidad.

Profesores

  • Planificación, desarrollo y revisión de programas de atención a la diversidad.
  • Asesoramiento con la planificación, desarrollo y revisión de adaptaciones curriculares a grupos específicos.
  • Asesoramiento para tutoría grupal e individual y orientación académica y profesional.

Alumno

  • Evaluación psicopedagógica.
  • Asesorar en el diseño, desarrollo y seguimiento de medidas de atención educativa individualizada a alumnos específicos.

Familias

  • Dar coherencia al conjunto de actuaciones que se proponen en el centro.
  • Ayudar al profesorado a clarificar sus ideas sobre el papel de las familias en el aprendizaje y su colaboración.
  • Ayudar a los tutores en la preparación y realización de actividades con familias.
  • Intervenir de manera directa con las familias.

Entradas relacionadas: