Guía completa de espacios naturales protegidos y conceptos ambientales clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB
Tipos de Espacios Naturales Protegidos en España
La legislación española establece cinco categorías principales de espacios protegidos, aunque permite a las comunidades autónomas crear otras figuras de protección adicionales:
Parques
Son áreas naturales de gran valor por su belleza paisajística y la importancia de sus ecosistemas o formaciones geomorfológicas. Para garantizar su protección, se pueden establecer limitaciones al aprovechamiento de recursos naturales y al acceso de visitantes.
Reservas Naturales
Espacios naturales destinados a la protección de ecosistemas, comunidades o elementos biológicos o geológicos que presentan una especial rareza, fragilidad o singularidad.
Áreas Marinas Protegidas
Similares a las reservas naturales, pero en este caso, la protección se centra en ecosistemas, comunidades o elementos del medio marino que destacan por su rareza, fragilidad, importancia o singularidad.
Monumentos Naturales
Formaciones naturales que reciben protección por su notoria singularidad, rareza o belleza. En estos espacios, se prohíbe la explotación de recursos.
Paisajes Protegidos
Áreas que se conservan por sus valores naturales, estéticos y culturales. En ellas, se busca mantener las prácticas tradicionales que contribuyen a la preservación de sus valores.
Conceptos Ambientales Clave
Acción Antrópica
Se refiere a las actividades humanas que generan desequilibrios ambientales. Algunos ejemplos son la desertificación, la construcción de infraestructuras como canales fluviales, la sobreexplotación pesquera y la urbanización descontrolada.
Biodiversidad
Sinónimo de diversidad biológica, este concepto abarca la variedad, el número y la frecuencia de especies, así como los patrones organizativos y los ecosistemas a los que pertenece cada ser vivo del planeta.
Cambio Climático
Según expertos de la ONU, el cambio climático se refiere a la modificación de los elementos climáticos y al calentamiento global debido a la acción antrópica, directa o indirectamente. Esta acción se suma a la variabilidad natural del clima. El cambio climático está relacionado con las altas concentraciones atmosféricas de gases de efecto invernadero, principalmente por las emisiones masivas de CO2, que provocan un aumento artificial de la temperatura global. Este fenómeno es consecuencia del proceso de industrialización y urbanización.
Contaminación Ambiental
Se trata de la alteración nociva de la pureza y las condiciones normales de un medio (aire, agua, suelo) por la presencia de agentes químicos, físicos o biológicos. La contaminación puede manifestarse de diversas formas: contaminación del aire, del agua, del suelo, acústica, visual, etc. Los desequilibrios que provoca la contaminación pueden ser reversibles o irreversibles.
Deforestación
Proceso de destrucción a gran escala de los bosques, principalmente debido a la acción antrópica y a los incendios forestales. Entre sus consecuencias más graves se encuentran la pérdida de biodiversidad y la erosión del suelo, lo que aumenta el riesgo de inundaciones y sequías.
Desarrollo Sostenible
Modelo de crecimiento económico que busca satisfacer las necesidades actuales de la sociedad sin comprometer la calidad del medio ambiente y garantizando el bienestar de las generaciones futuras. El desarrollo sostenible implica una mejora auténtica y equitativa de la calidad de vida.
Desertificación
debilita el suelo y lo hace más propenso a la erosión.
-Desertizacion: termino que hace referencia a la pérdida de tierras productivas como consecuencia de procesos naturales.
- efecto invernadero elevación de la temperatura de la atmósfera próxima a la corteza terrestre por la dificultad de disipación de la radiación calorífica debido a la presencia de una capa de ciertos gases procedentes de la combustión es industriales este calentamiento extraordinario y progresivo parece estar provocado por la accion antropica.