Guía Completa sobre Enfermedades Infecciosas, Tumores, Diabetes y Cardiovasculares
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB
Enfermedades Infecciosas
Agentes causantes:
- Hongos: Candidiasis.
- Bacterias: Tuberculosis, neumonía, catarro, salmonelosis, cólera y sífilis.
- Virus: Sarampión, rubeola, poliomielitis, hepatitis, SIDA, gripe.
- Protozoos: Malaria.
Desarrollo de las Enfermedades Infecciosas
- Infección.
- Incubación.
- Periodo agudo (todos los síntomas).
- Periodo de declive (menos síntomas).
- Convalecencia (hasta estar sano).
Transmisión de Enfermedades Infecciosas
- Contacto directo (piel).
- Agua.
- Alimentos.
- Animales.
Prevención de las Enfermedades Infecciosas
- Viajes a países tropicales: agua embotellada, cuidado con los cubitos de hielo, filtros de agua, pastillas potabilizadoras, uso de lejía alimentaria.
- Alimentos cocidos, pelados, asados.
Mecanismo de Defensa: Linfocitos B y T
- Linfocitos T: Dirigen el funcionamiento de los linfocitos B.
- Linfocitos B: Circulan por la sangre, cada uno reconoce antígenos y libera anticuerpos que se unen al antígeno. Los microorganismos cubiertos son eliminados. Cuando desaparece la infección, algunos linfocitos quedan como célula memoria, que actúan rápido en una nueva infección.
Penicilina
Primer antibiótico descubierto por Alexander Fleming.
Vacuna
Substancia para inmunizar a las personas contra un determinado organismo patógeno. Antivirales y antivíricos. Estimula el sistema inmunológico para contrarrestar un virus y producir células de memoria.
Tipos de Tumores
- Benigno: Crecen localmente, donde se formaron.
- Maligno: Las células pueden desplazarse generando nuevos tumores en otras partes del cuerpo.
- Invasividad: Crecer por los tejidos contiguos.
- Metástasis: Capacidad de penetrar cualquier parte del cuerpo.
Tratamiento del Cáncer
- Cirugía (extirpación del tumor).
- Radioterapia (radiación que destruye el cáncer).
- Quimioterapia (con fármacos).
Diabetes
Enfermedad crónica por la deficiencia de insulina, que controla la concentración de glucosa en la sangre. Aumento de glucosa en la sangre (hiperglucemia).
Enfermedades Cardiovasculares
- Infarto de miocardio: Parte del músculo cardíaco queda sin aporte de sangre, oclusión de las arterias.
- Accidente cerebrovascular: Arteria cerebral sufre un golpe, se crea una hinchazón que, si no se trata, tapona.
Factores de Riesgo
- No modificables: Edad avanzada, sexo masculino, antecedentes de enfermedades cardiovasculares en familiares próximos.
- Modificables: Consumo de tabaco, hipertensión arterial.
Tratamiento de Enfermedades Infecciosas
- Bacterias: Antibióticos, sustancias tóxicas para las bacterias.
- Protozoos y hongos: Antiprotozoarios y fungicidas. No siempre son efectivos y pueden resultar tóxicos para las personas.
- Virus: El propio organismo debe vencer la infección, los medicamentos solo alivian los síntomas.
- Vacunas.
Agresiones Ambientales
- Radiación ionizante, ruidos, variación de temperatura.
- Contaminación del aire, agua y alimentos.