Guía Completa sobre la Empresa y el Empresario: Funciones, Evolución y Tipos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 10,57 KB
La Empresa y el Empresario: Un Enfoque Integral
El Rol del Empresario
Empresario:
Funciones del Empresario:
- Planificar: Diseñar planes de acción basados en estudios de mercado sobre las necesidades del consumidor.
- Gestionar: Dirigir todos los elementos de la empresa hacia la consecución de los objetivos fijados.
- Organizar y Coordinar: Alinear todos los elementos de la empresa para un funcionamiento eficaz.
- Controlar: Verificar si se están cumpliendo los planes y objetivos marcados, y corregir posibles desviaciones.
Empresa: Persona o grupo que...
- PYMES: Propiedad y gestión de la empresa.
- Grandes Empresas: Propiedad de accionistas.
Evolución del Concepto de Empresario
- Época Clásica: El empresario era el capitalista que dirigía y asumía el riesgo de la inversión. El beneficio se consideraba la recompensa por el capital aportado.
- Knight: El riesgo define al verdadero empresario, quien anticipa el paso de factores productivos a cambio de hipotéticos ingresos futuros que desconoce. El beneficio es el premio por asumir el riesgo.
- Schumpeter: El empresario es un innovador, capaz de inventar nuevos productos o formas de producir, y conseguir una situación de monopolio y beneficios extraordinarios. El beneficio se justifica como el premio que recibe el empresario por su aportación al progreso tecnológico y económico.
- Galbraith: Se requiere una dirección de tecnoestructura, un equipo de directivos profesionales que produce cierto conflicto en los objetivos empresariales. El beneficio del accionista persigue la obtención de mayores beneficios de la inversión.
- Kirzner: Destaca la esencia del estado de alerta, intuir y aprovechar oportunidades. El beneficio es la recompensa por asumir el riesgo.
Elementos/Componentes de la Empresa
- Grupo Humano:
- Internos: Socios/accionistas, trabajadores, directivos.
- Externos: Clientes, proveedores, sociedad.
- Patrimonio: Conjunto de bienes que tiene la empresa:
- Activos Permanentes: Maquinaria, muebles.
- Activos Temporales: Caja, material de oficina.
- Organización: Establecer cuáles son las tareas que hay que desarrollar.
- Entorno: Factores externos a la empresa que le influyen.
Test de Conocimientos
- La empresa se define como: a) Unidad económica.
- Áreas funcionales: Producción, RRHH, finanzas, comercial.
- Beneficio que se deja de percibir: a) Coste de oportunidad.
- La empresa se define como: c) Unidad económica de producción.
- Pocas empresas compiten fuertemente y venden productos: b) Oligopolio.
- No es un output: a) Producto.
- Cuota de mercado del 100%: c) Monopolio.
- Monopsonio: b) Un vendedor y muchos compradores.
Productividad
Productividad: Indicador utilizado para medir la eficiencia de la empresa.
Causas del Crecimiento de la Productividad:
- Inversión en bienes de capital.
- Mejora del capital humano.
- Cambio tecnológico.
- Calidad de la gestión de recursos.
Tipos de Empresas
Empresa Individual
Persona física que realiza en nombre propio y por medio de la empresa una actividad comercial, industrial o profesional, de forma habitual.
Características:
- El empresario debe ser mayor de edad.
- Personalidad física, aunque no es obligatorio la inscripción en el registro mercantil.
- Número de socios: 1.
- Capital: No se exige mínimo.
- Responsabilidad: Ilimitada.
- Fiscalidad: Tributa a través del IRPF. Figura del autónomo.
Sociedad de Responsabilidad Limitada (SL)
Sociedad mercantil de carácter capitalista, apropiada para empresas con pocos socios y que no necesita una cifra elevada de capital.
Características:
- Personalidad jurídica.
- Número de socios: Mínimo 1.
- Responsabilidad: Limitada al capital aportado.
- Capital social: Dividido en participaciones, mínimo 3.005,06€ desembolsado.
- Constitución: Se ha de constituir en escritura pública, inscrita en el registro mercantil donde la escritura debe incluir los estatutos de la sociedad con el mínimo de la sociedad, objeto de la sociedad y domicilio.
- Razón social: Formada por el nombre seguido de SL.
- Fiscalidad: Tributa por el impuesto de sociedades.
Órganos de la Sociedad:
- Junta General: Órgano de deliberación y decisión (modificación de estatutos, aprobación de cuentas anuales...).
- Administradores: No podrán dedicarse al mismo género de comercio que constituya el objeto de la sociedad. Ejercerán el cargo durante el periodo de tiempo que señale la escritura social y podrán ser destituidos en cualquier momento.
Derechos de los Socios:
- Preferente compra de participaciones.
- Participar en el reparto de beneficios y liquidación.
- Ser elegidos como administradores.
- Información de gestión de los administradores.
Sociedad Laboral (SAL/SLL)
Mayoría del capital social (51%) propiedad de los trabajadores. Razón social: SAL/SLL.
Características:
- Personalidad jurídica.
- Número de socios: Mínimo 3, ninguno puede poseer más del 33%, excepto entidades públicas (50%).
- Capital dividido en acciones/participaciones no inferior a 60.000/3.000.
- Responsabilidad limitada.
- Fiscalidad: Impuesto de sociedades.
- Constitución: Escritura pública + registro mercantil.
- Obligatorio reserva del 10% del beneficio anual por pérdidas.
Sociedad Anónima (SA)
Características:
- Personalidad jurídica.
- Número de socios: Mínimo 1.
- Capital social: Dividido en acciones con un mínimo de 60.000€ y desembolsado al menos el 25%.
- Responsabilidad limitada.
- Razón social: SA.
- Fiscalidad: A través del impuesto de sociedades.
- Constitución: En escritura pública en el registro mercantil.
Órganos:
- Junta General de Accionistas: Reunión de socios con:
- Ordinaria: Dentro de los 6 primeros meses de cada ejercicio para valorar la gestión, aprobar cuentas y resolver sobre el reparto de beneficios.
- Extraordinaria: Toda junta que no reúna los requisitos de la anterior, varias al año.
- Universal: Cuando esté presente la totalidad de accionistas en la junta general y los asistentes acuerden por unanimidad la celebración y los asuntos a tratar.
- Administradores: Nombrados por la junta general, ejecutan y representan a la sociedad y deben cumplir:
- No es necesario que sean accionistas.
- Formulan y firman las cuentas anuales y convocan las juntas generales.
Derechos de los Accionistas:
- Propietarios de acciones: Derecho a voto en la junta general según el número de acciones.
- Al dividendo: Participar en el reparto de beneficios que se haya acordado en la junta general.
- Participar en la cuota de liquidación.
- Derecho preferente de suscripción.
- Información sobre asuntos a tratar en la junta general.
Sociedad Cooperativa (CCAA)
Desarrolla actividad empresarial cuyo resultado económico se imputa a los socios, sin ánimo de lucro ya que trata de favorecer el empleo. Razón social: CCAA.
Características:
- Personalidad jurídica.
- Número mínimo: 2 (1º grado = 3).
- Capital mínimo: Se fija en el estatuto suscrito y desembolsado (25%).
- Responsabilidad limitada.
- Fiscalidad: Tributa por el impuesto de sociedades.
- Constitución: Ante notario de escritura e inscripción en el registro de sociedades cooperativas.
Órganos:
- Asamblea General: Reunión de todos los socios para deliberar y tomar acuerdos.
- Consejo Rector: Órgano de gobierno, gestión y representación de la cooperativa.
- Interventores: Censuran las cuentas anuales.
Socios:
- Derechos: Participar en la actividad, recibir información y participar en el excedente.
- Obligaciones: Asistir a las reuniones de la asamblea, participar en la actividad de formación y cumplir los acuerdos.
Criterios de Clasificación de Empresas
Según el Sector de Actividad:
- Primario: Extracción y obtención de recursos naturales.
- Secundario: Transformación/industriales.
- Terciario: Prestan servicios/comerciales.
Según el Ámbito:
- Local
- Regional
- Nacional
- Multinacionales
Según el Tamaño:
- Grandes (más de 250 trabajadores)
- Medianas (50-250)
- Pequeñas (menos de 50)
Según la Titularidad:
- Privada
- Pública
- Mixta
Área de Producción
Producir es incrementar la utilidad de los bienes para satisfacer las necesidades humanas.
Tipos:
- De Forma: Transformación de recursos naturales en bienes y servicios, producción en sentido estricto.
- De Lugar: Situar el producto en un lugar cercano y cómodo para el consumidor, distribución.
- De Tiempo: Disponibilidad del producto cuando el consumidor lo necesite.
- De Propiedad: Facilidad de transmitir la propiedad del bien.
Áreas:
- Aprovisionamiento (obtener factores de producción necesarios).
- Transformación de factores de producción en bienes y servicios finales.
Elementos:
- Inputs: Materia prima, capital, trabajo.
- Outputs: Bienes y servicios (salidas).