Guía Completa para Emprendedores: Características, Tipos y Modelos de Negocio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,71 KB

Emprendedores: Definición y Características Clave

Un emprendedor es una persona que desarrolla una idea y tiene la iniciativa para llevarla a cabo.

Características de un Emprendedor

  • Iniciativa: Hacer que las cosas sucedan y buscar la manera de hacerlo.
  • Creatividad: Ser creativo.
  • Capacidad para asumir riesgos:
  • Autoconfianza:
  • Perseverancia: No rendirse a pesar de los fracasos.
  • Resiliencia: Afrontar obstáculos y soportar situaciones de límite.
  • Actitud positiva: Ver las cosas de manera optimista y constructiva.
  • Empatía: Ponerse en el lugar de otro.
  • Capacidad de trabajar en equipo:
  • Capacidad de comunicación: Habilidad de transmitir información, una idea u opinión claramente.
  • Asertividad: Dejar claras las opiniones y sentimientos respetando al resto.
  • Capacidad de negociación: Saber buscar soluciones a conflictos.
  • Liderazgo: Influir en el comportamiento de las personas para que voluntariamente trabajen por un objetivo común.
  • Adaptación al cambio: Adaptarse a los cambios.

Tipos de Emprendedores

  • Emprendedor visionario: Se adelantan a su tiempo.
  • Emprendedor por necesidad: Se ven obligados por las circunstancias.
  • Emprendedores inversores: Tienen mucho capital e invierten en empresas emergentes y nuevas empresas para obtener rentabilidad.
  • Emprendedores por casualidad/oportunidad: Ven una necesidad no cubierta y aprovechan para emprender.
  • Emprendedores persuasivos: Influyen en las personas para que persigan un mismo objetivo.
  • Emprendedores especialistas: Tienen muchas habilidades en un área determinada, detectan los errores que se dan en ese área, y emprenden su propio negocio solucionándolos.
  • Emprendedores sociales: Buscan un beneficio para la sociedad, también buscan obtener ganancias.
  • Intraemprendedores: Trabajadores de una empresa que llevan a cabo ideas innovadoras y buscan nuevas oportunidades de negocio.

Empresarios: Gestión y Coordinación

Un empresario se encarga de administrar y coordinar los elementos de una empresa (no tiene por qué ser el creador).

Importancia del Emprendimiento

  • Mejora la calidad de vida de las personas.
  • Crea puestos de trabajo.
  • Fomenta el crecimiento económico del país.
  • Contribuye a los impuestos y a la seguridad social.
  • Fomenta el desarrollo personal.
  • Contribuye a la innovación y desarrollo tecnológico.

Digitalización: Transformación Digital

La digitalización es el proceso de transformación de la información analógica a un formato digital.

Tecnologías clave: Internet de las cosas, la nube, Big Data, IA, RA y RV, Blockchain, Impresión 3D, Ciberseguridad.

Impacto de la Digitalización

  • Inmediatez de la información y cambios en la forma de comunicación.
  • Nuevas formas de trabajo (telemático, a distancia...).
  • Transformación de la economía con:
    • Innovación de productos.
    • Innovación de procesos.
    • Innovación de modelos de negocio.

I+D+I: Investigación, Desarrollo e Innovación

I+D+I es el gasto que realizan muchas empresas o el estado para adquirir conocimientos. Engloba:

  • Investigación Básica: Teórica.
  • Investigación Aplicada: Práctica.
  • Desarrollo: Aprovechar lo aprendido.
  • Innovación: Introducir innovación al mercado.

I+D+I en el Desarrollo Social Empresarial

  • Genera conocimiento.
  • Mejora la calidad de vida.
  • Soluciona problemas sociales y ambientales.
  • Desarrollo tecnológico.
  • Mayor productividad empresarial.
  • Mayor competitividad y nuevas oportunidades de negocio.

Un modelo de negocio es la forma en la que la empresa crea, entrega y captura el valor satisfaciendo las necesidades de los clientes.

Modelos de Negocio Tradicionales

  • Fabricante: Transformar materias primas y materiales para obtener y vender un producto final.
  • Distribuidor: Compra los productos a un fabricante y los vende a los clientes.
  • Venta directa: Vender productos al cliente sin intermediario.
  • Franquicia: Una empresa vende los derechos de uso, proceso de producción y venta de productos a un franquiciado y cobra a comisión.
  • Cebo y anzuelo: Ofrecer un producto barato y cobrar por los recambios.

Beneficios (Bº) = ingresos totales - costes totales

Punto muerto → ingresos totales = costes totales

um = unidad monetaria

un = unidad física

CVu = coste variable de unidad

precio x cantidad = coste fijo + coste variable

precio x cantidad = coste fijo + (coste variable de unidad x cantidad)

q* = punto muerto

Nuevos Modelos de Negocio

  • APP
  • Freemium: Ofrece un servicio básico gratis y vende funciones avanzadas.
  • Publicidad.
  • Multiplataforma: Ofrecer un producto/servicio por muchos canales como apps, webs...
  • Suscripción: Cobra tarifa periódica para tener acceso al servicio/producto.
  • Afiliación: Incitar a otros a comprar productos de otra empresa a cambio de comisión.
  • Long tail: Vender menos cantidad de productos, pero tener muchos.

Modelo Canvas: Lienzo del Modelo de Negocio

Es un lienzo del modelo de negocio que permite visualizar los aspectos claves a tener en cuenta.

  • Segmento de clientes: Saber a quién te diriges y elegir los clientes adecuados.
  • Propuesta de valor: Qué necesidades satisface nuestro producto/servicio.
  • Canales de distribución: Por donde se entrega el producto/servicio.
    • Físicos: Tiendas o personas que ofrezcan un servicio.
    • Virtuales: El consumidor compra online.
  • Relaciones con clientes: Saber captar, fidelizar e incrementar clientes.
  • Fuente de ingresos: Cómo genera dinero.
  • Estrategia: Qué modelo usaremos para ganar dinero.
  • Táctica: Precios que vamos a fijar.
  • Recursos clave: Lo que necesitamos para que funcione el negocio.
    • Económicos: Dinero.
    • Físicos: Instalaciones, máquinas, materiales...
    • Intangibles: Marca registrada y patentes.
    • Recursos humanos: Trabajadores (a ser posible pagados).
  • Actividades clave: Actividades para llevar a cabo el negocio.
  • Socios clave: Otras empresas que necesitamos para que funcione el negocio.
  • Estructura de costes: Costes en los que incurre la empresa.
    • Costes fijos: Independientes de producción.
    • Costes variables: Varían con producción.

Entradas relacionadas: