Guía completa para elaborar una propuesta de investigación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,89 KB

Fuentes y técnicas de recolección de información

Definir cuáles son las fuentes de información y las técnicas de recolección más idóneas a los efectos de estudiar el tema que ha definido de su interés y responder a las preguntas formuladas, al tiempo de verificar las hipótesis planteadas.

Técnicas cualitativas de investigación social: La entrevista

La entrevista es una técnica de conversación que busca relevar información. Es un encuentro entre dos personas: una que pregunta y otra que responde, es una conversación sistematizada.

Tiene por objeto obtener y registrar las experiencias de vida guardadas en la vida de la gente.

Técnicas cuantitativas de investigación social: La encuesta

Es la técnica de investigación social más usada. Consiste esencialmente en un cuestionario que se aplica a individuos. Lo que le interesa al investigador es la consideración conjunta de las respuestas y debe explicitar a quiénes se las aplicaría. El tipo de encuesta más frecuente es la encuesta estandarizada.

Esquema tentativo del contenido o Plan de trabajo

Es mejor realizar un índice previo de cómo se organizará la investigación y procuraremos seguir un camino sin salirnos del tema propuesto.

Cronograma

Delimitar la duración de cada fase de la investigación. Nos abocamos a pensar cómo sería el trabajo de campo y qué tiempos requeriría.

Referencias bibliográficas

Debemos anotar de dónde obtuvimos la información empleada. Se sugiere aplicar el formato APA y citar autores.

A modo de cierre

Esta etapa de redacción de la propuesta es un requisito obligatorio para llevar adelante cualquier trabajo de investigación. Las posibilidades de realización de la propuesta dependerán en gran medida de este proceso, por lo tanto, debemos prestar un cierto interés y compromiso en la temática dada.

Entradas relacionadas: