Guía Completa para la Elaboración de Proyectos de Investigación Social
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB
Generalidades de la Investigación Social
La investigación social es una secuencia de operaciones intelectuales y materiales, cuyo objetivo consiste en la sistematización de conocimientos en relación con un objeto determinado. Se trata de una combinación de construcciones teóricas, procedimientos lógicos y procedimientos empíricos explícitos.
La investigación se centra en un tema o asunto específico como objeto de estudio y desarrolla una metodología propia. Debe poder ser interpretada por marcos teóricos y métodos de investigación específicos.
Peculiaridades de la Investigación Social
Se pueden distinguir distintas metas dentro de la investigación social: Generar datos, generar información sobre un tema específico, y producir y desarrollar nuevo conocimiento.
Sus peculiaridades son:
- Su carácter cualitativo, que abarca muchos de los aspectos de la realidad social.
- La multiplicidad de factores de los fenómenos sociales, lo que refiere a que en todos ellos intervienen un gran número de variables.
- El grado de variabilidad de los fenómenos sociales en el espacio y en el tiempo.
- La ausencia de instrumentos de observación potentes y precisos. Solo se pueden utilizar, muy imperfectamente, técnicas como el experimento (técnica científica de observación).
- La difusión de los resultados de la investigación por parte de la sociedad.
- El investigador forma parte de la sociedad que investiga y participa de sus creencias.
Elaboración del Proyecto
El objetivo de la elaboración de un proyecto de investigación estriba en exponer en forma coherente una situación problemática, delimitar el objeto de estudio y formular las preguntas a las cuales nos proponemos dar respuesta.
Etapas de la Elaboración del Proyecto:
- Planteamiento del tema y formulación del problema.
- Antecedentes.
- Importancia y justificación del estudio.
- Elementos teóricos que fundamentan la investigación (marco teórico).
- Objetivos (generales y específicos).
- Operacionalización del problema.
- Fuentes y técnicas de recolección de información.
- Esquema tentativo o plan de trabajo.
- Cronograma.
- Referencias bibliográficas.
Planteamiento del Tema y Formulación del Problema
En esta etapa se debe elegir el campo de estudio y definir el tema a investigar. Debemos considerar algunos criterios:
- Relevancia (originalidad): El tema debe ser novedoso y aportar al campo de estudio.
- Viabilidad (tiempo y acceso a la información): Debe ser factible de investigar dentro de los límites de tiempo y recursos disponibles.
- Significado social (importancia del aporte social): Debe tener un impacto positivo en la sociedad o en un grupo social específico.
Algunos Consejos:
- Evitar leer demasiado y buscar mucha información al inicio. Es importante delimitar el tema antes de comenzar la búsqueda exhaustiva.
- El proyecto debe estar redactado de forma clara, concisa y coherente.
- Los problemas que se plantean deben poder ser objeto de observación y, de ser posible, experimentación.
La Pregunta Inicial de Investigación
La pregunta inicial de investigación, construida por el investigador, debe cumplir con las siguientes características:
- Tener referentes empíricos.
- Obedecer a un problema de interés.
- Tener como propósito la explicación de un fenómeno.
Antecedentes
Los antecedentes refieren a toda aquella información, evaluación y resultados de investigación publicados por otros autores sobre el tema de investigación. Se procura destacar en qué forma nuestro trabajo será significativo para enriquecer los conocimientos existentes.
Importancia y Justificación del Estudio
En este apartado se debe explicar la relevancia que el trabajo aportará al conocimiento que ya se tenga del tema. También se debe tomar en cuenta la novedad del nuevo material que se quiera investigar o de la visión novedosa que se le desea dar.
Elementos Teóricos que Fundamentan la Investigación (Marco Teórico)
En esta sección se presentan las teorías, conceptos y enfoques que se utilizarán para analizar el problema de investigación. Se debe escribir de un modo breve, explicitando sucintamente el sentido del marco teórico. El marco teórico debe orientar la búsqueda de respuestas a la pregunta de investigación.
Para la redacción del marco teórico se puede tener presente el siguiente esquema:
- Contexto general.
- Contexto intermedio.
- Contexto específico.
Objetivos de la Investigación
Los objetivos de la investigación sirven para:
- Guiar la investigación.
- Señalar sus límites.
- Orientar sobre los resultados que se puedan obtener.
Se deben plantear un objetivo general y objetivos específicos.
Operacionalización del Problema de Investigación
En esta etapa se extraen hipótesis que representan respuestas sobre las cuales el investigador ha avanzado desde las preguntas iniciales de la investigación. La verificación o prueba de hipótesis se realiza directamente, a través de todo el proceso de investigación.