Guía Completa sobre Educación para la Salud y el Aprendizaje Significativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,87 KB

Dominios que abarca la educación

Cognitivo, Psicomotor, Afectivo

¿Qué se entiende por enseñanza?

La enseñanza se entiende como la interacción entre el estudiante y profesor, quien orienta con el fin de facilitar los cambios previstos en el comportamiento del estudiante. Todos los métodos de enseñanza que pongan al estudiante en una situación activa para aprender, tendrán más probabilidades de ser eficaces, que aquellos que no lo hacen.

¿Qué es educación para la salud?

Es el aprendizaje de conocimientos sobre la salud, donde el individuo participa para accionar de forma saludable y así, desarrollar valores y habilidades que la promuevan.

¿Cuáles son las características del sujeto de la educación en salud?

  • Racionalidad (dada por la inteligencia)
  • Autonomía (que le permite ser dueño de sí mismo)
  • Autodeterminación (uso de la libertad y elegir entre varias opciones)

El fin de la educación en salud es

Incentivar la responsabilidad de las personas, entregándoles herramientas que les permitan tomar decisiones y solucionar problemas, basados en sus aprendizajes.

¿Cómo se define aprendizaje?

“Una actividad mental, por medio de la cual se obtiene, retiene y utiliza el conocimiento, habilidades, actitudes y valores, lo que origina progresivamente adaptación y cambio de conductas”.

El aprendizaje es realmente significativo cuando

La persona aprende desde sus experiencias, vivencias y modelos cognitivos, reorganizando y modificando sus conocimientos ante las nuevas informaciones y experiencias que se dan en el proceso educativo.

Para lograr este aprendizaje, se debe

Utilizar enfoques de pedagogía interactiva e integradora, que permiten a la persona investigar la realidad, profundizar el tema, reorganizar conocimientos analizando la situación y reflexionar sobre ella, desarrollando los recursos y habilidades necesarios para solucionar los problemas detectados, para después ejecutar las acciones y evaluarlas, originándose así los cambios de conductas relacionados con salud.

El enfoque de la pedagogía integradora es

El desarrollo de los recursos y las habilidades necesarias para solucionar los problemas detectados, para después ejecutar las acciones y evaluarlas, originándose así los cambios de conductas relacionadas con salud.

El aprendizaje significativo consiste en

Ayudar a que el educando conozca y exprese su propia situación junto con la profundización del mismo y, ayuda a que actúen desarrollando recursos y habilidades, la toma de decisiones, que lleven a cabo estas y la posterior evaluación.

En la planificación y actuación en el aprendizaje significativo, consta de

  • Toma de decisiones: Crea actividades para que el educando tome decisiones.
  • Experimentación: Llevo a efecto las decisiones tomadas.
  • Evaluación: Analizo el resultado de las medidas tomadas.

El profesor solo

Guía, propone, sintetiza, apoya, orienta, da el espacio y las actividades congruentes con los objetivos que quiere lograr, que se traducen finalmente en cambio de conducta. Mientras que los protagonistas con los que reciben la educación, o los educandos.

¿Por qué el ambiente en el que se desarrolla el aprendizaje significativo es fundamental?

Porque para que el aprendizaje sea realmente significativo, este debe ser un ambiente facilitador, donde se encuentre apoyo y ayuda constante por parte del educador hacia el educando.

Requerimientos del educador

Desarrollar habilidades que le permitan comunicarse de manera efectiva con los educandos, generando un clima educativo útil y tolerante para el aprendizaje.

En una relación facilitadora del aprendizaje. ¿Qué debe existir entre educador y educando?

Sinceridad y transparencia, interés y ayuda mutua, individualidad que permita el desarrollo y creatividad, y satisfacción recíproca de las necesidades.

Para lograr relación interpersonal efectiva. ¿Qué habilidades debe desarrollar el educando?

  • Escuchar al otro
  • Respetar al otro
  • Aceptar al otro
  • Empatía

¿Cuáles son las actitudes que actúan como elemento facilitador del aprendizaje?

  1. Confía en que las personas son capaces de descubrir solas su aprendizaje.
  2. Se preocupa por el desarrollo integral de las personas con las que interactúa.
  3. Confía en que si se brindan las oportunidades, las personas aprenden.
  4. Es capaz de acoger con calidez a las personas con las que interactúa.
  5. Es flexible para aceptar el resultado del trabajo de los educandos.
  6. Es capaz de organizar ideas para pautas de discusión.
  7. Es capaz de sintetizar, resumir y organizar conclusiones.
  8. Está convencido que el aprendizaje en grupo es más efectivo que el individual.

¿Qué son las teorías sobre cambios de comportamiento?

Son herramientas útiles para guiar el trabajo educativo en salud, tendiente a la adquisición de estilos de vida saludables en las personas y grupos. Ejemplos:

  • Teoría de la acción razonada
  • Teoría de aprendizaje social
  • Teoría de la difusión de innovaciones
  • Modelo de creencias en salud

En la teoría de aprendizaje social

  • Las personas no son sujetos pasivos, sino que pueden interactuar con el medio ambiente, siendo capaces para controlar su propia situación de vida.
  • La persona puede aumentar su grado de autoeficacia, adquiriendo nuevos conocimientos y destrezas para manejar así, nuevas situaciones.
  • El aprendizaje puede ocurrir a través de experiencias directas al observar acciones de personas que modelan nuestras conductas.

¿Cuáles son las creencias necesarias para el cambio de comportamiento en salud? (Según modelo de creencias en salud)

  • Que la persona crea que es susceptible a la amenaza sobre su salud.
  • Que la enfermedad o estado de desequilibrio tengan consecuencias muy severas (dolor, muerte,).
  • Que el beneficio de la conducta preventiva sea mayor que las consecuencias.
  • Que exista una llamada a la acción que le impulse a una conducta de cambio.

En que consiste el modelo precede – procede

Corresponde a un modelo para planificación de educación en salud y programas de promoción de la salud. Se basa en el principio de que la mayor parte de los cambios de comportamientos son voluntarios por naturaleza. Proceso sistemático que intenta “empoderar” a los individuos con comprensión, motivación y habilidades para que participen en resolución de problemas, con el fin de mejorar la calidad de vida.

Entradas relacionadas: