Guía Completa de Documentación y Factibilidad de Proyectos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB
Documentación y Factibilidad de Proyectos: Una Visión Integral
Los documentos de un proyecto se pueden clasificar en dos tipos:
- Formales: Aquellos que tienen un formato establecido y que suelen requerir la aprobación de algún Colegio Profesional u Organismo Administrativo. Suelen pertenecer al grupo de las ingenierías.
- No formales (documento o informe): No tienen forma definida y no suele ser necesario ningún tipo de aprobación. Pertenecen al grupo de las licenciaturas.
Los proyectos formales deben constar de los siguientes documentos:
- Memoria y cálculos
- El pliego de condiciones
- Los planos
- El presupuesto
- El plan de seguridad
- El plan de calidad y el plan medioambiental
Componentes Clave de la Documentación Formal
Memoria y Cálculos
Es la parte imprescindible de un proyecto, en la que se expondrán:
- Definiciones
- Cálculos
- Estudio medioambiental
- Estudio económico
- Otros: Listado de materiales y proveedores, manual de la instalación, plan de mantenimiento, etc.
Pliego de Condiciones
En él se exponen las condiciones que debe reunir la instalación, una vez se encuentre en servicio; puede dividirse en:
- Condiciones generales y económicas: Incluirá normas, reglamentos y leyes de carácter general que sean de aplicación. Costes económicos de contrataciones: certificaciones de los trabajos y formas de pago.
- Condiciones técnicas y particulares: Incluirá las características exigidas a los materiales y equipos.
Presupuesto
- Unidades y mediciones
- Precios unitarios y totales desglosados
- Un presupuesto total de todos los capítulos o unidades constructivas
- Precio de las unidades constructivas
- Gastos generales
- El beneficio industrial.
Planos
Contienen la disposición, construcción y dimensiones de los principales componentes de la instalación. Deberán incluirse los siguientes planos:
- De montaje general
- De disposición general
- De fabricación
- Diagramas de conexión y cableado
- Estructurales
- Índice (al principio)
- Explicativos, nomenclatura, colores empleados, etc. (al final)
Análisis del Estudio de Factibilidad
Es el análisis realizado desde tres puntos de vista:
- El técnico: es decir, si es posible su ejecución.
- El económico: es decir, si su ejecución es rentable.
- El financiero: es decir, si se dispondrá de los recursos económicos necesarios.
Tras el estudio de factibilidad debe recomendarse el procedimiento de ejecución más interesante. Se inicia con el “programa general de actividades”.
El “programa general de actividades” consiste en enumerar todas las actividades que serán necesarias en el proyecto y temporalizarlas.
Recursos Necesarios
- Recursos humanos: Debe calcularse el número de horas, personal y sus niveles de cualificación
- Grupo de diseño
- Grupo ejecutor
- Grupo de administración
- Otros gastos: desplazamientos, dietas y otros.
- Recursos materiales:
- Oficina
- Formación y asesoramiento.
- Materiales específicos
Concepto y Tipos de Proyectos
Un proyecto es una serie de normas y procedimientos escritos o implícitos en la mente del creador de la obra. En ingeniería, un proyecto es un conjunto de documentos y planos relativos a una obra o instalación a construir de acuerdo con las instrucciones o necesidades de quien lo encarga.
Pueden definirse los siguientes tipos de proyectos:
- Proyecto básico: También denominado proyecto de ejecución. Es un anteproyecto realizado con los datos del diseño preliminar y contiene una exposición resumida de todo el alcance, objetivos y normas suficientes para iniciar el procedimiento administrativo.
- Proyecto constructivo: Es el proyecto de construcción completo donde se describen y valoran todas las obras a realizar desde su promoción hasta su explotación, en general todo lo necesario para un correcto acabado de la obra proyectada.
- Proyecto desarrollado: El proyecto de construcción no puede definir a priori los detalles específicos de materiales y equipos antes de ser suministrados por cada fabricante. Esta fase de proyecto recoge toda la situación real y definitiva de la obra.