Guía Completa sobre Dispositivos UPS y Fuentes de Alimentación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 7,6 KB
Dispositivo que proporciona **energía eléctrica**. Se encarga de suministrar energía cuando hay un corte en una fuente principal y mejora la calidad de energía. Conecta los equipos de **cargas críticas** (aparatos médicos e industriales). Se utiliza para evitar la pérdida de información por un error de suministro eléctrico (ya que es 3 veces mayor que un virus).
Problemas en la red
Blackout (apagones): Pérdida del suministro por rayos, exceso de demandas, etc. Puede causar daños en el equipo y pérdida de datos. Brownout (microtalladas): Caída en un corto tiempo por fallos de equipo o maquinaria pesada. Pueden causar daños a la maquinaria y pérdida de datos. Spikes (alto voltaje): Se pueden producir por rápidas reducciones de cargas. Errores en los programas y daños a los componentes electrónicos. Undervoltage (bajadas de tensión sostenidas): Bajada durante minutos, horas o días. Reducción intencionada de tensión por mayor demanda. Daños a la maquinaria. Overvoltage (subidas de tensión): Sobretensión en la línea. Causada por un rayo y subidas de voltaje hasta 600V. Pérdida de información y daños a la maquinaria. Línea noise (ruido eléctrico): Interferencias de frecuencias RFI/EMI. Son causadas por interferencias de máquinas. Errores en los programas y daños a los componentes eléctricos. Frequency Variation: Estabilidad de la frecuencia. Causas de un generador. Causan errores de equipo, pérdida de información, caídas de sistema y daños a los equipos. Switching Transient (micropicos): Caídas instantáneas del voltaje. Causan comportamientos extraños en los ordenadores. Harmonic Distortion (distorsión armónica): Distorsión de la onda. Debido a cargas no lineales conectadas a la misma red. Provoca sobrecalentamiento.
Cómo funciona:
- Sistema offline: Solo da alimentación a la batería en caso de que se corte el suministro. Se utiliza para ordenadores domésticos.
- Sistema Line-interactive: Incorpora un autotransformador de tensiones que compensa las subidas y bajadas sin la utilización de la batería. Aumenta o disminuye la intensidad.
- Sistema online: Tiene un cargador de batería más potente diseñado para trabajar continuamente. Se conocen también como dobles convertidores (AC-DC y DC-AC). Rectificador DC-AC e inversor AC-DC. También actúa como cortafuegos ante anomalías en el suministro, como variaciones de frecuencia.
Elementos externos de un UPS
2 tipos de conexiones al SAI: Enchufe normal-conector hembra Schuko de 3 pines. Filtran picos de tensión, también puede ser un puerto USB para conectar al SAI en PC (por monitorizar y para apagar). Filtro de línea telefónica: Evitan los picos de tensión en la red telefónica, se conectan a la entrada SAI IN para proteger los teléfonos. Los SAI tienen indicadores para conocer su estado. Pueden ser representados por:
Pantalla LCD / / Tensión de entrada: V de la red = 230 / / Tensión salida: V por el SAI = 230V / / Carga / / Autonomía: estado de la batería / / En línea: icono cuando se tiene corriente / / Modo batería: indica cuando hay un corte.
Los fabricantes del SAI utilizan doble nomenclatura para Potencia:
Potencia salida: vatios - potencia real consumida de la red.
Potencia real: voltamperios - dimensionado correctamente los cables.
La relación entre Watts y VA viene indicada por el llamado **factor de potencia**:
El factor de potencia indica el desfase entre la tensión que se aplica al equipo y la corriente que consume.
La equivalencia de Watts con Volt Amper (VA) es:
200 Watts x 1.4 = 280 VA
1.4 es el factor de potencia.
Escoger un UPS
La autonomía: indica el tiempo que puedes trabajar con ellos sin estar conectado a la red eléctrica.
Tiempo de transición: 10 ms se considera el límite para que el ordenador corra el riesgo de apagarse.
Cantidad y el tipo de conexiones.
Un buen software de administración.
Qué conectar a la UPS
El ordenador.
La pantalla.
Los dispositivos de red: Routers.
Se encarga de suministrar energía eléctrica al ordenador - transforma la corriente de la red en corriente eléctrica. Tiene un voltaje de 125 o 220 voltios y pasa a 12, 5 ó 3.3 voltios. Pasa de C.A. a C.C.
Parte externa: ventilador / interruptor / selector de voltaje / entrada de corriente eléctrica.
Bloques de una fuente de alimentación:
Transformación: Reduce las tensiones (220 o 125) mediante un "transformador de bobina" y sale a (5 o 12 V). Rectificación: Esto hace que pase de C.A. a C.C. y el componente se denomina "puente de rectificación o de Graetz"; hace que esté por encima de 0 voltios. Filtrado: La C.C. del rectificador no es constante y lo que hace es evitar las oscilaciones. Se utilizan "condensadores" que dejan pasar lentamente la corriente. Estabilización: Lo que hace es estabilizar la señal aunque aumente o disminuya. Se utiliza el "regulador".
Estándares:
- Formato AT: Suministran: +5 V (rojo), -5 V (blanco), +12 V (amarillo), -12 V (azul) (2 conectores P8 y P9).
- Formato ATX:
Aparecen procesadores que funcionan con menos de 5 V (3.3 V). Nuevas líneas para suministrar 3.3 V, otra línea de 5 V Standby alimenta siempre la placa base cuando está conectado (mínimo 2 A).
Conectores:
- Molex - Floppy - SATA - ATX 24 Pines - ATX 4 Pines - PCI EXPRESS
Colores de los cables:
negro - tierra / / naranja - 3.3 V / / rojo - 5 V / / plateado - 5 VSB / / gris - PWR_OK / /
verde - PS_ON / / azul - 12 V / / amarillo - 12 V.
- PWR_OK: indica que los alrededores están en los límites.
- PS_ON: da señal a la fuente de energía.
- 5 VSB: 5 V standby, da poca corriente para mantener los componentes y arranca por red, etc.
Potencia: Todas las fuentes de alimentación tienen una potencia nominal. Esto hace que la fuente nos dé la corriente que nosotros queramos. Cuantas más cosas haya en el PC, la potencia tendrá que ser mayor y si no, es posible que los sistemas se vuelvan inestables. Podemos acabar con todo quemado (fuente, procesador, etc.).
La fuente nunca llega a dar lo que indica la etiqueta.
- Eficiencia baja: una fracción de la energía es utilizada para el funcionamiento.
Las fuentes buenas tienen un 90% de eficiencia.