Guía Completa del Director de Información: Funciones, Conocimientos y Tendencias Tecnológicas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 7,45 KB
10 Funciones Clave de un Director de Información
Creación de Valor
Comprender cómo los sistemas de información deben generar valor para la empresa y cómo se integra con el modelo de negocio.
Alineación con el Negocio
Asegurar que los sistemas de información contribuyan a los mismos objetivos estratégicos que las demás áreas de la compañía.
Integración con el Negocio
Integrar los sistemas de información con el resto de la compañía, evitando que sean una isla tecnológica aislada.
Gobierno Efectivo
Planificar eficientemente los proyectos, organizar y racionalizar los recursos adecuados.
Gestión de Servicios
Encontrar el equilibrio óptimo entre recursos internos y externos.
Control del Desempeño
Diseñar un cuadro de mando basado en los objetivos estratégicos y gestionar el área a partir de este.
Seguridad y Riesgo
Concienciar a la compañía sobre la importancia de controlar los riesgos e invertir en seguridad.
Legislación
El CIO debe aplicar el sentido común y comprender los objetivos de las leyes vigentes.
Gestión del Talento
Implementar trabajo flexible, remuneración variable por objetivos y formación continua. Buscar el equilibrio entre perfiles internos y externos, desarrollando al máximo el potencial de los perfiles internos tanto en tecnología como en negocio.
Servicio al Cliente Interno
Priorizar la satisfacción de los clientes internos. Todos los aspectos deben estar contemplados en el plan estratégico del CIO.
10 Conocimientos Clave de un Director de Información
Conocimiento Horizontal del Negocio
Comprender el funcionamiento del negocio y la compañía en su conjunto.
Planificación y Estrategia de Sistemas de Información
Saber elaborar un plan estratégico de sistemas de información que impulse el logro de los objetivos de la compañía.
Gestión de Proyectos de Sistemas de Información
Dominar la gestión de proyectos de sistemas de información y las diferentes metodologías existentes.
Gestión de Servicios
Conocer cómo contratar y gestionar los servicios de sistemas de información, así como las metodologías a aplicar.
Legalidad en TI
Estar al tanto de los aspectos legales relevantes que afectan a los sistemas de información.
Arquitectura Empresarial, Desarrollo de Software y Seguridad
Saber desarrollar una arquitectura tecnológica con visión de futuro, que abarque tanto el presente como las necesidades futuras.
Aplicaciones Empresariales
Conocer las diferentes soluciones ERP, BI, CRM, BPM, HCM, etc. del mercado y saber cuál es la más adecuada para las necesidades de la compañía.
Metodología de Sistemas de Información
Saber aplicar la metodología de gestión de servicios al control de los equipos de sistemas de información y al servicio que brindan.
Cloud Computing, Movilidad y Big Data
Saber aplicar las últimas tendencias en cloud computing, movilidad y análisis masivo de datos para impulsar el negocio de la compañía.
Marketing Digital y Comercio Electrónico
Comprender este nuevo modelo de relación con los clientes y saber cómo implementarlo eficazmente.
¿Qué es la Transformación Digital?
La transformación digital es el cambio asociado con la aplicación de la tecnología digital en todos los aspectos de la sociedad humana. Se considera la tercera etapa en la adopción de tecnologías digitales, caracterizada por el uso y la capacidad de transformación que implica la alfabetización digital.
Ejemplos: Blablacar, Uber, Car2go.
5 Características de una Arquitectura Empresarial Sólida
- Capacidad de satisfacer las necesidades del negocio a corto y mediano plazo.
- Proveedores con solidez y futuro, capaces de acompañar a la empresa en su crecimiento.
- Integración con todas las piezas tecnológicas.
- Un TCO (coste total de propiedad) adecuado y predecible.
- Compatibilidad con las capacidades del personal encargado.
ERP (Planificación de Recursos Empresariales)
Definición
Un ERP es una solución de software que se centra en las necesidades de la empresa, adoptando una visión integral de los procesos para cumplir con los objetivos corporativos. Busca integrar todas las funciones de la empresa.
Módulos de ERP
- Ventas y Distribución
- Proveedores
- Producción
- Control de Calidad
- Control de Mantenimiento
- Soluciones Industriales
- Recursos Humanos
- Proyectos
- Gerencia y Administración
- Finanzas
- Contabilidad
Beneficios del ERP
- Ahorro de costes
- Mejora en la toma de decisiones
- Mejora en la calidad de la relación con el cliente
- Mayor seguridad
- Estandarización de los métodos de trabajo
- Aumento de la productividad de los empleados
- Crecimiento ordenado de la empresa
CRM (Gestión de Relaciones con el Cliente)
Un CRM es una solución para la gestión de las relaciones con los clientes, generalmente orientada a gestionar tres áreas clave: gestión comercial, marketing y servicio postventa o atención al cliente.
Ejemplos: Oracle Siebel, SAP CRM, Microsoft Dynamics CRM.
ITIL (Biblioteca de Infraestructura de Tecnologías de la Información)
ITIL es un marco de referencia que describe un conjunto de mejores prácticas y recomendaciones para la administración de servicios de TI, con un enfoque en la gestión de procesos.
Ley de Metcalfe
En 1970, Robert Metcalfe afirmó que el valor o poder de una red aumenta exponencialmente en función del número de miembros que la componen.
Cloud Computing
También conocido como servicios en la nube, el cloud computing es un paradigma que permite ofrecer servicios de computación a través de una red, generalmente Internet.
Características del Cloud Computing
- Autoservicio bajo demanda
- Acceso ubicuo a la red
- Agrupamiento de recursos independiente de la ubicación
- Elasticidad rápida
- Servicio medido
Características de la Innovación"Océano Azu"
- Crear un espacio sin competencia en el mercado.
- Hacer que la competencia se vuelva irrelevante.
- Crear y captar nueva demanda.
- Romper la disyuntiva entre valor y coste.
- Alinear todo el sistema de la empresa para lograr diferenciación y bajo coste.
Comercio Electrónico
Definición
El comercio electrónico se define como cualquier forma de transacción comercial en la que un proveedor ofrece bienes y servicios a un cliente a cambio de un pago, donde ambas partes interactúan electrónicamente en lugar de hacerlo mediante contacto físico directo.
Ventajas del Comercio Electrónico
- Costes de interacción más bajos
- Menor importancia de los activos físicos
- Los beneficios no dependen del tamaño de la empresa
- Acceso a la información más económico y sin restricciones
- Posibilidad de alcanzar una escala global rápidamente