Guía Completa de Cosméticos: Almacenamiento, Alteraciones, Enfermedades Profesionales y Asesoramiento de Venta
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 9,09 KB
Recomendaciones Generales
- Protección personal: Seguir las instrucciones del fabricante y utilizar medidas de protección (guantes, higiene, lavado y secado de manos).
- Almacenamiento: Almacenar los productos adecuadamente en zonas con temperatura y ventilación indicadas por el fabricante.
- Eliminación de residuos: Seguir las normas del fabricante para desechar productos sobrantes.
Conservación y Almacenamiento de Cosméticos
- Almacenar en un lugar de acceso controlado con características arquitectónicas que impidan su deterioro.
- No depositar directamente sobre el suelo ni en alturas excesivas.
- Mantener un orden que permita identificarlos correctamente y seleccionar primero los de fecha de caducidad más cercana.
- En caso de no tener fecha de caducidad, utilizar primero los recibidos antes.
- Cerrar correctamente después de su uso y mantener en buen estado.
- Comprobar la fecha de caducidad o plazo tras apertura antes de usarlos.
- Mantener el recinto limpio, desinfectado, desinsectado y con el sistema de ventilación en buen estado.
- Mantener la temperatura entre 15-20°C.
- Reciclar los residuos generados por su uso.
Causas de las Alteraciones de los Cosméticos
Factores Externos
- Cambios de temperatura: Las altas temperaturas aumentan la velocidad de las reacciones y las bajas temperaturas producen congelación y cristalizaciones.
- Gravedad: Produce decantación y acumulación de componentes en el fondo del envase.
- Vibraciones: Pueden separar las emulsiones de sus diferentes fases.
- Humedad ambiental: Afecta a los sólidos hidratantes, disminuyendo su consistencia y favoreciendo el desarrollo microbiológico.
- Oxígeno atmosférico: Reacciona con los componentes grasos generando oxidaciones y enranciamiento.
- Radiaciones infrarrojas, ultravioletas o visibles: Alteran el color del producto.
- Tiempo: Produce envejecimiento del producto.
Factores Internos
- Variaciones de pH: Por contacto con el oxígeno del aire, envejecimiento, dilución excesiva o no requerida o presencia de microorganismos.
- Presencia y concentración de determinados ingredientes: Sales (alteran las emulsiones), agua (un exceso favorece reacciones de hidrólisis), desarrollo de microorganismos (deteriora las características organolépticas y fisicoquímicas), enzimas (pueden proceder de extractos naturales).
Alteraciones Más Frecuentes en Cosméticos
- Cristalización: Por cambios bruscos de temperatura, los sólidos en suspensión pueden formar cristales (presencia de sales).
- Sedimentación: Las partículas de mayor densidad se depositan en el fondo. Generalmente reversible mediante agitación.
- Cremado: Las partículas de menor densidad se concentran en la parte superior de una emulsión.
- Floculación: Las gotas dispersas forman agregados que no se unen del todo. Pueden derivar en cremado o sedimentación.
- Coalescencia: Fusión de las gotas dispersas para formar otras de gran tamaño. La emulsión se deshace y las fases se separan irreversiblemente.
- Crecimiento microbiano: Desarrollo de microorganismos por cambios en las condiciones de conservación, manipulación en condiciones no higiénicas, etc.
- Turbidez: Alteración de la transparencia de una disolución por partículas suspendidas.
- Precipitación: Formación de un sólido en una disolución por una reacción química o sobresaturación.
- Evaporación: Paso de una sustancia líquida a gas.
¿Qué Hacer en Caso de Reacción Adversa?
- Interrumpir su uso y lavar la zona con abundante agua.
- Limpiar y desinfectar los materiales utilizados.
- Anotar en la ficha técnica del cliente el cosmético aplicado y las reacciones manifestadas.
- Aconsejar al cliente la visita al médico si persiste.
- Informar a la compañía fabricante los casos de reacciones adversas.
Enfermedades Profesionales Más Frecuentes
- Dermatitis de contacto:
- Irritativa: Por efecto tóxico directo del contacto reiterado con agentes químicos.
- Alérgica: Reacción inmune individual tras el contacto con el agente químico.
- Espongiosis córnea: Formación de edemas entre las células de la capa córnea por humedad y temperaturas altas.
- Asma: Reacción alérgica por inhalación de partículas.
- Rinoconjuntivitis: Asociada a la dermatitis y el asma.
- Alteraciones de las uñas: Por compuestos con azufre que las debilitan.
Prevención de Enfermedades Profesionales
- Información y formación: Sobre medidas de prevención frente a agentes químicos.
- Cremas barreras: Forman una película impermeable sobre la piel.
- Guantes: Proteger las manos, aunque el uso prolongado de guantes de goma también puede causar dermatitis.
- Mascarilla: Durante la manipulación de cosméticos que desprendan gases.
- Lavado de manos: Después de usar el baño, comer y tratamientos.
Líneas Comerciales de Cosméticos de Tratamiento Profesional
- Canal de distribución: Lugares donde se distribuye y vende el producto.
- Categorías de productos: Tipo de producto según su función.
- Público objetivo: Tipo de consumidores al que se dirige el producto.
- Estrategia comercial: Plan para poner los productos en el mercado y enfocarlos al público objetivo.
- Posicionamiento: Estrategia comercial para enfocar un producto en los deseos del público objetivo definido.
Asesoramiento para Venta en Tu Propio Salón
- Tratamientos integrales: Continuidad en casa para conservar o alargar los resultados.
- Probar antes de comprar: El salón es el lugar para probar los productos y su eficacia.
- Propiedades de los cosméticos para profesionales: Informar al cliente sobre la diferencia de precio.
- Crear necesidad: Diagnosticar y tratar cada necesidad del cliente de forma personalizada.
La Investigación en Cosmética se Basa en:
- Ingredientes seguros y eficaces.
- Fáciles de usar y que ahorren tiempo.
- Productos personalizados para cada problema.
- Propiedades organolépticas agradables.
- Salones como espacios de relajación.
- Sistemas avanzados de diagnóstico y personalización.
Para Evitar la Contaminación de un Cosmético Hay que Cuidar:
- se mantienen unas condiciones higiénicas adecuadas
- despues del uso de un cosmético hay que cerrarlos
- al pasar un cosmético a otro envase este tiene que estar limpio y desinfectado
- no se devuelve al envase el producto sobrante
-para extraer cosméticos se utilizará utensilios desinfectados, nunca se tocarán con las manos
- se protege correctamente al cliente al realizar cualquier técnica
- los envases en aerosol se usarán en zonas ventiladas, evitando el contacto con los ojos
- en caso de alguna alegia, se revisa la etiqueta del cosmético para comprobar que el producto no tenga ese ingrediente
- si algún producto salpica se debe aclarar cuidadosamente la piel
- evitar inhalar productos que lleven disolventes, alcoholes
Productos cosméticos:
-gran consumo o gran público:
•productos funcionales dirigidos al consumidor medio
•se encuentran en grandes superficies, supermercados, perfumerías no especializadas,etc
•por ejemplo: desodorante, geles de baño, colonias.
-canales selectivos o alta gama:
•se trata de productos exclusivos que incluyen en su composición ingredientes activos patentados y soportados por una investigación especializada
•se incluyen aquí perfumes o tratamientos de la piel de alta gama
-nicho:
•productos especializados que se comercializa para un público objetivo muy enfocado o exclusivo o una función muy concreta y limitada y que no está cubierta por la oferta general
•se incluyen aquí las tijeras para zurdos
-canales de distribución específicos:
•farmacias, salones de peluquería y estética