Guía Completa para la Corrección y Entrenamiento en Tenis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 8,78 KB

Corrección en Tenis

Causas de los Errores

A- Falta de entendimiento de la mecánica del golpe o de la actividad técnico-táctica.

B- Falta de comprensión de los elementos básicos del golpe y de su conexión con el resto de elementos del juego.

C- Insuficiente habilidad física por parte del alumno.

D- Imposibilidad para mantener el ritmo de forma continua.

E- Hábitos motrices incorrectos.

¿Qué Corregir?

Aquello que consideremos que no va a permitir que el jugador evolucione en su juego.

A- Impacto: ¿Toca bien la pelota? Precisión y ajuste en el momento exacto del golpeo.

B- Control de la dirección: ¿La dirige donde quiere? ¿Controla el jugador al golpe o el golpe le domina a él?

C- Movimiento: ¿El movimiento es fluido y económico? Movimiento del cuerpo y de la raqueta.

D- Empuñadura: ¿Es progresiva?

¿Cómo Corregir?

1- Hacer que el alumno comprenda el error, para ello hay que:

A- Dar al alumno algunas ideas claves para que comprenda la corrección.

B- Ofrecer ejemplos visuales realizados por el profesor.

C- Hacer que el jugador se detenga en el momento en que está cometiendo el error.

2- Eliminar dificultades. Para ello hay que:

A- Corregir solo un error.

B- Aislar el error de los otros elementos del golpe.

C- Elegir la metodología y progresión adecuada.

¿Cuándo Corregir?

Hay dos momentos correctos de corrección:

1. Antes de la Pelota (el alumno):

A- Posición.

B- Empuñadura.

2. Tras el Golpe (del alumno):

A- Calidad del golpeo.

B- Movimiento de la raqueta.

C- Posición.

D- Fuerza del golpe.

E- Equilibrio y juegos de pies.

Etapas o Niveles de Entrenamiento en Tenis y sus Objetivos

Etapas

El hecho de intentar fijar una serie de etapas en el desarrollo de un tenista es una tarea difícil debido a la multitud de aspectos que hay que tener en cuenta.

Objetivos para cada Nivel

A continuación se incluyen una serie de objetivos generales y específicos en el área técnica y táctica.

A- Mini-Tenis

Por mini tenis puede entenderse un conjunto de juegos destinados al aprendizaje y mejora de las cualidades motrices que están basados en la utilización de elementos propios del tenis como son las raquetas, pelotas...

Objetivos para este Nivel:

A- Desarrollo de los factores básicos de la condición física: coordinación óculo-manual.

B- Iniciación a las habilidades y destrezas básicas.

C- Facilitar el aprendizaje (adaptando el material a la capacidad del alumno y desarrollando ejercicios globales).

D- Fomentar el juego y la diversión.

B- Iniciación

Como iniciantes consideramos a todas aquellas personas que se inician en el aprendizaje del tenis. Los objetivos para esta etapa son, entre otros:

A- Técnicos
  • Utilización correcta de la empuñadura.
  • Realización correcta de las distintas fases de los golpes.
  • Ejecución de los golpes básicos del tenis.
  • Realización del juego de pies básico.
B- Técnico-tácticos
  • Consistencia y seguridad en el golpeo.
  • Utilización de la altura de la trayectoria.
  • Utilización de la dirección.
  • Utilización de la profundidad.
  • Control de todos los golpes.
C- Tácticos
  • Conocimiento de las fases de juego.
  • Conocimiento de la situación del jugador en la pista.

C- Perfeccionamiento

Los objetivos son los siguientes:

A- Técnicos
  • Aprendizaje y uso de empuñaduras.
  • Mejora del juego de pies.
  • Aprendizaje y uso de la progresión de los golpes básicos.
  • Aprendizaje y uso de los golpes especiales.
B- Técnico-tácticos
  • Perfeccionamiento de la consistencia y precisión.
  • Ejercicios en media pista.
  • Aumento de la capacidad de decisión.
C- Tácticos
  • Subir a la red.
  • Entrenamiento en adaptaciones a distintos jugadores y superficies.

D- Competición y Alta Competición

Los objetivos generales son:

A- Técnica
  • Utilización efectiva de todos los golpes.
  • Variantes permitidas que formarán el estilo propio de los jugadores.
  • Adaptaciones de la técnica con el fin de mejorar la ejecución de los golpes.
B- Tácticos
  • Consolidación del patrón de juego propio.
  • Juego de porcentaje.
  • Utilización de la anticipación.
  • Máxima precisión en las trayectorias.

Sistemas de Entrenamiento en Tenis

1- Cubos o Cestas

A. Pelotas:

Su cantidad depende del número de alumnos.

B. El Cesto o Cubo:

Los hay de muchos tipos.

C. Colocación del Cubo:
D. Cómo Tirar Pelotas:

1- Si se trata de jugadores principiantes:

  • Colocarse cerca de la red.
  • Situarse de lado al cubo de pelotas.
  • Utilizar una empuñadura intermedia.
  • Dejar botar la pelota antes de lanzar.
  • Lanzar con una trayectoria globeada.
  • Lanzar una pelota plana.
  • Colocarse frente al alumno.

2- Si se trata de jugadores intermedios:

  • Colocarse dentro de la pista.
  • Simular ritmo de partido.
  • Realizar secuencias lógicas.
  • Lanzar pelotas según la posición del jugador en la pista.
Ventajas:
  • Se golpean muchas pelotas.
  • Mejora las cualidades físicas del alumno.
  • El entrenador tiene un control total.
  • Es la mejor metodología para trabajar la técnica.
Inconvenientes:
  • Se valora poco el error.
  • La situación del ejercicio es irreal.
Control del Ejercicio:
  • La calidad del golpe del alumno.
  • El número de errores que se cometen.
  • El desplazamiento de los jugadores.
  • La relación número de alumnos/número de pelotas.
La Recogida de Pelotas:
  • Recoger pelotas al final del ejercicio.
  • Recoger pelotas durante el ejercicio.

Peloteo de los Jugadores con el Entrenador:

Ventajas:
  • Se trata de una situación que se ajusta más al juego real.
  • Si el entrenador tiene un buen nivel de juego, puede mantener el control del ejercicio.
  • Los alumnos principiantes siempre prefieren pelotear con el entrenador porque es una forma de competir contra él.
Inconvenientes:
  • El alumno tiene como meta superar únicamente el nivel de juego de su entrenador.
  • Si el entrenador no puede mantener el peloteo con el jugador es necesario hacerse con los servicios de un sparring.

Otros Sistemas de Entrenamiento:

A- Las Máquinas Lanzapelotas:
Ventajas:
  • El entrenador no tiene que lanzar pelotas.
  • Aseguran un ritmo uniforme.
  • No se producen errores en el lanzamiento.
  • Pueden elegir variedad de efectos.
Inconvenientes:
  • Se trata de una situación irreal.
  • A veces son difíciles de montar.
  • En algunos casos la relación precio/calidad no es buena.
  • No permiten variar el entrenamiento.
  • Pueden resultar aburridas.
  • No son aconsejables para jugadores de nivel avanzado.
  • Las pelotas sufren un mayor desgaste.
B- Las Sombras:
Ventajas:
  • Ayuda a mejorar la concienciación segmentaria del jugador.
  • Es un buen sistema para estabilizar la técnica.
  • También puede servir para que el jugador comprenda en qué momento está cometiendo el error.
  • Por regla general es más aplicable a jugadores principiantes.
Inconvenientes:
  • Puede resultar aburrido.
  • Son irreales.
  • El jugador debe concentrarse mucho.
  • No se trabaja el ritmo.
C- Peloteo de los Alumnos con Ayuda del Profesor:
  1. Golpe paralelo de aproximación.
  2. Golpe paralelo y parada.
  3. Golpe paralelo, parada y volea en el mismo lado.
  4. Golpe paralelo, parada y volea en el lado contrario.
  5. Golpe cruzado, parada y volea en el mismo lado.
  6. Golpe cruzado, parada y volea en el lado contrario.

Entradas relacionadas: