Guía Completa sobre Contusiones, Heridas, Esguinces, Luxaciones y Fracturas: Primeros Auxilios y Atención Sanitaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Contusiones, Heridas, Esguinces, Luxaciones y Fracturas: Guía de Primeros Auxilios

Contusiones

Contusiones: Lesiones por impacto directo donde no hay rotura de la piel, aunque sí se ven afectadas capas internas e incluso otras estructuras anatómicas interiores.

Atención Sanitaria en Contusiones

  • Contusión Leve: Lesión que curará espontáneamente. Aplicar frío para reducir dolor e inflamación.
  • Contusión Grave: Aplicar frío local, inmovilizar y trasladar.

Heridas

Herida: Pérdida de continuidad de la piel o mucosas como consecuencia de un traumatismo, dando lugar a la comunicación entre el interior y el exterior.

Clasificación de Heridas según Tejidos Afectados

  • Epidérmica o Arañazo: Solo afecta a la epidermis, no ocasiona hemorragia.
  • Abrasión o Rosadura: Afecta a la epidermis, con pérdida de sustancia.
  • Superficial: Afecta a todas las capas, pero no penetra profundamente.
  • Profunda, Complicada o Compleja: Afecta a todas las capas de la piel y órganos o tejidos situados debajo. Dos tipos:
    • Penetrante: Afecta alguna cavidad natural del cuerpo (torácica, etc.), pero no a las vísceras.
    • Perforante: Afecta cavidad natural y vísceras.

Capas de la Piel

  • Epidermis: Capa más externa. No tiene vasos sanguíneos.
  • Dermis: Capa intermedia. Tiene vasos sanguíneos y linfáticos, terminaciones nerviosas.
  • Hipodermis: Se acumula tejido adiposo, amortigua golpes y actúa como aislante frente al frío.

Manifestaciones Sistémicas de Heridas

Afectan a todo el organismo:

  • Síncope o Lipotimia: Pérdida brusca, completa o transitoria de conciencia que se recupera de forma espontánea.
  • Shock Hipovolémico: Hemorragia grave que puede llevar al shock. Se manifiesta con piel fría y sudada, pulso débil y acelerado, respiración irregular, boca seca, pupilas dilatadas.

Tipos de Heridas

  • Heridas Leves: Heridas en la piel de poca profundidad y extensión.
  • Heridas Graves: Heridas que llegan hasta las cavidades interiores, tienen una gran extensión o están localizadas en la cabeza.

Procedimiento ante una Herida Grave

  1. Evaluar tipo de herida.
  2. ABC (vía aérea, respiración, circulación) y, si es necesario, soporte vital.
  3. Localizar puntos de hemorragia y detenerlos.
  4. Tomar signos vitales.
  5. Medidas para prevenir el shock: posición anti-shock y abrigar a la persona.
  6. Limpiar herida con suero fisiológico (a no ser que esté contraindicado) y cubrirla con apósito estéril humedecido en suero.
  7. Traslado en posición anti-shock, controlando constantes.

Objetos Clavados y Laceraciones

  • Objetos Clavados: No quitar. Fijar con vendaje.
  • Laceraciones:
    1. No limpiar la herida.
    2. Colocar la piel levantada y cubrirla con gasa sujeta con un vendaje.
    3. Si hay sangrado grave, aplicar un poco de presión con la venda.
    4. Aplicar frío local y trasladar.

Esguince

Esguince: Separación momentánea de las superficies articulares que produce distensión de ligamentos.

Manifestaciones de un Esguince

  • Dolor que se acentúa con movimientos.
  • Hinchazón.
  • Pérdida de fuerza e impotencia funcional.

Atención Sanitaria Inicial en Esguinces

  • Aplicar frío si es reciente.
  • Inmovilizar.
  • Elevar la zona afectada.
  • Reposo.

Luxación

Luxación: Pérdida permanente del contacto habitual de dos superficies articulares (total: luxación completa; parcial: subluxación).

Manifestaciones de una Luxación

  • Dolor intenso.
  • Deformidad de la articulación.
  • Fijación elástica.
  • Impotencia funcional muy manifestada.

Atención Sanitaria Inicial en Luxaciones

  • Evaluar pulso, sensibilidad y motilidad.
  • Inmovilizar.
  • Aplicar frío.
  • Tumbar a la persona y aflojarle la ropa.
  • Traslado urgente.

Consecuencias Frecuentes de Fracturas

Zonas Blandas Adyacentes

En fracturas desplazadas, los fragmentos pueden lesionar músculos, ligamentos, vasos sanguíneos y nervios.

Hemorragia y Shock Hipovolémico

La lesión de vasos sanguíneos puede causar una gran pérdida de sangre, que si es considerable, puede producir shock.

Infección

Diartrosis: Características

Zona de articulación que tiene un cartílago articular, entre huesos una membrana que contiene líquido sinovial, y bandas fibrosas (ligamentos) que unen la articulación.

Signos y Síntomas Horas o Días Siguientes a una Fractura

  • Equimosis: Extravasación de sangre proveniente del foco de fractura, que se manifiesta a los 4-5 días y aparece a una cierta distancia del foco de fractura.
  • Flictenas: Ampollas de contenido seroso o serohemático que se observan a nivel de la piel. Se producen a causa de la dificultad del retorno venoso y se dan en zonas en que la fractura está debajo de la piel, como tobillo o muñeca.

Entradas relacionadas: