Guía completa para la constitución y puesta en marcha de empresas en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,71 KB

1. Trámites de Constitución

Empresario Individual

Para constituir una empresa como empresario individual, basta con tener el DNI en vigor.

Sociedad Civil y Comunidad de Bienes

Se requiere un contrato de constitución.

Sociedades Mercantiles

Para que una sociedad mercantil adquiera personalidad jurídica, se deben realizar los siguientes trámites:

Certificación Negativa de Denominación Social

  • No pueden existir dos o más sociedades con el mismo nombre.
  • Se solicita en el Registro Mercantil Central.

Apertura de Cuenta Bancaria / Tasación de Bienes

  • En el caso de las sociedades que deban desembolsar un capital mínimo, el banco emite un Certificado de Depósito para entregar al Notario.
  • Si la aportación son bienes, deben ser tasados por un perito.

Estatutos de la Sociedad

  • Parte de la Escritura Pública que establece las normas de aplicación a la sociedad.
  • Contenido: denominación, objeto social, domicilio social, capital social, etc.

Solicitud de Calificación de Proyecto de Estatutos Sociales, Laborales y Cooperativas

  • En el caso de las Sociedades Anónimas Laborales (SAL), Sociedades Limitadas Laborales (SLL) y Sociedades Cooperativas (SCOOP).
  • Es un visto bueno por parte del Registro correspondiente.

Otorgamiento de Escritura Pública

  • Acto público que realizan los socios fundadores firmando ante notario la constitución de la sociedad.
  • Contenido: identidad de los socios, aportaciones, estatutos, pactos y condiciones, etc.

Liquidación del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITP/AJD)

  • Grava la constitución de una sociedad (transmisión de patrimonio).
  • Actualmente la constitución de sociedades está exenta del pago del ITP/AJD, pero es necesario el justificante del impuesto de la Comunidad Autónoma.

Solicitud N.I.F. Provisional (Número de Identificación Fiscal)

  • Sirve para identificar a la sociedad con Hacienda.
  • Está compuesto por 9 caracteres: una letra que indica la forma jurídica y, si la sociedad es española o extranjera, 7 números y un carácter de control.

Inscripción en el Registro Mercantil

  • Registro Mercantil de la provincia correspondiente al domicilio social.
  • Se realiza una vez otorgada la escritura y pagado el ITPAJD.
  • Los datos registrales deben aparecer en todos los documentos.
  • Las sociedades laborales deben inscribirse previamente en el registro social / laborales de la comunidad autónoma.
  • Las cooperativas solo se inscriben en el registro de cooperativas.

2. Trámites de Puesta en Marcha

Deben realizarlos todas las empresas. Hay trámites:

  • Generales: con independencia de la actividad de la empresa.
  • Específicos: según la actividad será de aplicación una normativa (industria, turismo, etc.).

Trámites Generales

Trámites en Hacienda

Alta y Pago IAE (Impuesto de Actividades Económicas)

Impuesto local que grava el ejercicio de las actividades empresariales, profesionales o artísticas. Están exentos de pago las personas físicas y las sociedades durante los dos primeros años y el resto siempre que no superen unas ventas anuales de 1 millón de euros.

No deben realizarlo aquellas actividades puntuales o no habituales.

Declaración Censal

De alta, modificación o baja en el Censo de obligados tributarios y solicitud del NIF definitivo. Se hacen ambos trámites de forma conjunta.

Trámites Laborales

Inscripción de la Empresa en la Seguridad Social (Tesorería General de la Seguridad Social)
  • Si va a contratar a trabajadores.
  • Alta Código Cuenta Cotización.
  • Presentar contrato con Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales.
Afiliación y Alta a la Seguridad Social (Tesorería General de la Seguridad Social)
  • Alta del empresario y socios en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).
  • Afiliación y alta de sus trabajadores por cuenta ajena en el Régimen General de la Seguridad Social.
Comunicación de Apertura del Centro de Trabajo

Se realiza en la Autoridad Laboral competente (Consejería de Trabajo de las CCAA).

Oficina de Empleo

El empresario debe formalizar los contratos de trabajo de los empleados y comunicar y entregarlos en el plazo de 10 días hábiles.

Trámites en el Ayuntamiento

Licencia de Actividades e Instalaciones
  • La licencia de actividad o licencia de instalación es aquella licencia dada por el Ayuntamiento, que te autoriza a iniciar las obras e instalaciones en un local bajo un proyecto presentado.
  • La licencia de actividad será necesaria cuando exista un proyecto técnico de edificación para las obras que se requieran, en determinadas actividades aunque no requieran obras también se debe obtener esta licencia.
Licencia de Funcionamiento o Apertura
  • Es el permiso que otorga el Ayuntamiento para poner en funcionamiento una actividad abierta al público (bar, tienda, consultorio médico, etc.) o establecimientos sin acceso al público (naves industriales, oficinas sin atención al público, etc.).
  • Autoriza a desarrollar una actividad en un determinado local indicando las condiciones jurídicas, técnicas y de funcionamiento de la actividad en ese local.

Otros

Registro de Signos Distintivos
  • Solicitud de reserva de Marca o Nombre Comercial en la Oficina Española de Patentes y Marcas.
  • El registro de una marca o un nombre comercial otorga a la empresa el derecho exclusivo a impedir que terceros comercialicen productos/servicios idénticos o similares con el mismo signo distintivo.
  • La duración de la protección es de diez años a partir de la fecha del depósito de la solicitud y pueden ser renovados indefinidamente.
  • Para el mantenimiento en vigor de los Signos Distintivos es preciso el pago de tasas.

Trámites Específicos

En función de la actividad desarrollada se deberá comunicar con carácter obligatorio el inicio de la actividad en aquellas administraciones, autoridades y/o registros que correspondan.

  • Industria: Alta en el Registro de Establecimientos Industriales / Certificado de empresa instaladora y/o mantenedora.
  • Sector Sanitario: Autorización Sanitaria de Funcionamiento.
  • Comercio: Licencia Comercial (Ley de Ordenación del Comercio Minorista).

Entradas relacionadas: