Guía completa para la constitución de una empresa en España
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB
1. Proceso de constitución de una empresa
1.1. Trámites iniciales
- Certificado negativo de nombre (RRMM): Solicitar el certificado negativo de denominación social en el Registro Mercantil Central.
- Modelo 036 (Hacienda Pública): Presentar el modelo 036 para solicitar el CIF provisional (para profesionales).
- Compromiso de creación.
- DNI de los socios y firmas.
- Capital social.
- Objetivo social (por escrito).
- Apertura de cuenta bancaria: Abrir una cuenta bancaria a nombre de la empresa e ingresar el capital social.
1.2. Trámites con la notaría
- Escritura de constitución: Acudir a una notaría para formalizar la escritura de constitución y los estatutos de la empresa.
1.3. Trámites con Hacienda
- Liquidación de impuestos: Pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITPAJD) en la Agencia Tributaria de la comunidad autónoma correspondiente (plazo: 30 días).
1.4. Trámites con el Registro Mercantil
- Inscripción de la empresa: Inscribir la empresa en el Registro Mercantil presentando las escrituras y el justificante del pago del ITPAJD.
- Certificado digital: Solicitar el certificado digital de la empresa (necesario el certificado del Registro Mercantil).
- CIF definitivo: Solicitar el CIF definitivo a través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria.
1.5. Trámites con el Ayuntamiento
- Licencias: Solicitar las licencias de apertura y obras en el ayuntamiento correspondiente.
1.6. Trámites con la Seguridad Social
- Alta en la Seguridad Social: Dar de alta la empresa en la Seguridad Social, obtener el código de cotización y dar de alta a un trabajador (obligatorio).
- Alta de personal (si corresponde): Dar de alta a los trabajadores en la Seguridad Social y el Sistema de Protección por Desempleo (a través del certificado digital).
- Comunicación de apertura: Comunicar la apertura del centro de trabajo.
- Calendario laboral: Obtener el calendario laboral correspondiente.
2. Fedatarios públicos
2.1. Definición y funciones
- Fe pública: Autorización del Estado para dar validez a determinados actos y acuerdos.
- Fedatarios públicos: Personas con autoridad para dar fe pública.
2.2. Tipos de documentos
- Privados: Recogen declaraciones con efectos jurídicos, pero sin la intervención de un fedatario público.
- Públicos: Autorizados por un fedatario público, otorgan mayor seguridad jurídica.
2.3. Figuras
- Secretarios públicos: Funcionarios dependientes del Ministerio de Justicia, con carácter de autoridad.
- Funciones: dictar resoluciones para diligencias y autorizar poderes para pleitos.
- Notarios: Funcionarios con carácter de profesionales del Derecho y asesores jurídicos.
- Funciones: ejercer la fe pública notarial y asesorar en temas jurídicos.
- Registradores: Funcionarios y profesionales del Derecho.
- Funciones: controlar la legalización de documentos, autorizar e intervenir en instrumentos públicos y redactar instrumentos públicos.
3. Registro Mercantil
- Funciones:
- Inscripción de empresarios.
- Legalización de libros.
- Nombramiento de expertos y auditores.
- Tipos:
- Territoriales (RMT).
- Central (RMC).
- Características:
- Inscripción obligatoria para personas jurídicas y voluntaria para personas físicas.
- Se realiza en virtud de documento público.
- Es pública.
- Plazo máximo: 15 días desde la presentación.
4. Registro Civil
- Estructura:
- Registros centrales (Dirección General).
- Registros consulares (consulados de España en el extranjero).
- Registros municipales (juez municipal o comarcal).
- Inscripciones: Hechos del estado civil (nombre, apellidos, nacimiento, emancipación, tutela, nacionalidad, vecindad, filiación, defunción, matrimonio, patria potestad, etc.).
- Función: El Registro Civil es la prueba de los hechos inscritos.