Guía Completa para el Comentario de Textos Expositivos y Argumentativos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB
Comentario de texto expositivo/argumentativo
Este texto pertenece a... escrito por... El emisor es/son... que se dirigen a un público concreto/receptor general ya que no trata ninguna materia especializada. Tipos de destinatario: especializados, académicos y divulgativos [en el texto argumentativo solo especializados y divulgativos (ensayo o periodístico - artículo, la columna, carta al director)]. El tema tratado es... La función del lenguaje que predomina es la representativa (el autor opina sobre algo que existe en la realidad) o expresiva (el autor expresa su opinión) ya que los autores exponen su propia opinión, y la función apelativa porque los autores nos intentan convencer del punto de vista que tienen ellos de la sociedad. Tiene un registro culto y formal.
Tipología textual
Se trata de un texto expositivo... La estructura de un primer párrafo que expone/el segundo párrafo expone... En cuanto al léxico del texto, al tratarse de un texto expositivo, se utiliza la tercera persona (verbos, pronombres) [en el texto argumentativo la 1ª persona del singular o plural, modalidades oracionales interrogativas y exclamativas, mucha cohesión con marcadores del discurso (en primer lugar, por lo tanto, por el contrario, resumiendo), la estructura nítida (introducción, bloque argumentativo y la conclusión)], abundancia de oraciones atributivas (con ´´ser´´ o ´´estar´´), uso permanente de la pasiva refleja (´´se mencionan aparte los casos de..´´). Se observan también formas como pretérito perfecto simple/presente simple. Respecto a la precisión encontramos (datos, fechas, magnitudes numéricas), derivaciones técnicas (¨-osis¨, ´´-itis´´), respecto a la claridad encontramos alta cohesión (en primer lugar, resumiendo), definiciones, ejemplos, aclaraciones, expresiones parentéticas.
El tipo de texto es tanto por el tema, por la importancia de la función referencial, como por los rasgos mencionados de claridad, precisión y objetividad que hemos señalado, podemos concluir que estamos ante un texto expositivo de tipo humanístico (su manera de estudio es la actividad humana. Son textos humanísticos los derivados de la Sociología, la Historiografía, Filosofía), son textos científico-técnicos (La física, medicina, química)... [El tipo de texto: la defensa de una tesis por un lado y la presencia dominante de la función expresiva, con rasgos lingüísticos comentados nos permite decir que estamos ante un texto argumentativo. Su carácter divulgativo, su actualidad y sus dimensiones indican que pertenece al género periodístico de la columna].
Sintaxis
Oraciones Compuestas Coordinadas
- Copulativas: y, e, ni, que.
- Disyuntivas: o, u, o bien.
- Adversativas: pero, sino, aunque, mas, no obstante, sin embargo.
- Explicativas: es decir, o sea, esto es.
- Distributivas: ya... ya...; ora... ora...
Oraciones Compuestas Subordinadas Adjetivas
- De relativo: que, quien/quienes, el cual/la cual/los cuales/las cuales.
- Adverbiales: donde, cuando, como, cuanto/a/os/as
- Determinante: cuyo, cuya, cuyos, cuyas.
- Especificativas
- Explicativas: va entre comas.
Proposiciones Adjetivas:
- Adjetivas de participio: el verbo es un participio (Public-ada).
- Adjetiva de gerundio: la proposición subordinada adjetiva es un gerundio (La playa estaba llena de gente tomando el sol = que tomaba el sol).
Oraciones Compuestas Subordinadas Adverbiales
- Adverbial: Lugar, tiempo, modo.
Circunstanciales:
- Causal: porque, puesto que, como, que...
- Final: para (que), a fin de (que)...
- Condicional: si, como, a condición de, siempre que...
- Concesiva: aunque, a pesar de, por más que...
- Comparativa: tan... como; más... que.
- Consecutiva (intensiva): tan... que; tanto... que.
- Consecutiva (ilativa): conque, luego, así que.
Oraciones Compuestas Subordinadas Sustantivas
Se pueden reemplazar por eso. En función de:
- Sujeto: que, si, pron. relativo, interrogativo, sin nexo.
- CD: que, si, pron. relativo, interrogativo, sin nexo.
- CI: a+que, a+infinitivo.
- C. Régimen: prep+que, prep+infinitivo.
- Atributo: pron. relativo.
- C. Agente: por+pron. relativo.