Guía Completa sobre el Color Marrón y su Aplicación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB

El color marrón: se obtiene de la matización de un color secundario con su primario complementario.

  • naranja + matiz azul = marrón cobrizo
  • azul + matiz naranja = marrón oscuro casi negro
  • verde + matiz rojo = marrón pardo (cálido)
  • rojo + matiz verde = marrón caoba
  • violeta + matiz amarillo = marrón oscuro (suave)
  • amarillo + matiz violeta = marrón pardo (frío)

Densidad del color

  • Los pigmentos con mayor composición de azul tienen densidad alta.
  • Los pigmentos con mayor composición de rojo tienen una densidad media.
  • Los pigmentos con mayor composición de amarillo tienen una densidad baja.

Colorimetría de la piel

  • El subtono de la piel es el color que se ve por debajo de esta.
  • En micropigmentación, se deben tener en cuenta los subtonos de la piel para no incluirlos en la mezcla.
  • ¿Cómo se realiza el diagnóstico del subtono?
  • Piel desmaquillada bajo una luz blanca. Distinguir entre piel de cejas, ojos, labios,…
  • Tono de bronceado: caribeño o bronce.
  • Tono de las manchas de la piel.
  • Tono del pelo natural.
  • Color de ojos.
  • Color de la mucosa del ojo: salmón o violácea.
  • Tono de la piel de la muñeca: marfil, verdosa o azulada.
  • Color de la mucosa del labio.

Evaluación de los resultados obtenidos:

  • Identificación con colores cálidos o fríos.
  • Identificación con colores primarios o secundarios.
  • Ante la duda, decantarse hacia una opción fría o cálida.
  • Subtonos rojos: pieles sonrosadas y vascularizadas.
  • Subtono ligeramente azul: raza mediterránea con diagnóstico de subtono frío; raza caucasiana extremadamente blanca; piel traslúcida y pelo y ojos negros.
  • Subtonos amarillos: razas orientales.
  • Subtonos verdes: razas india y árabe; pieles olivas y cetrinas; raza mediterránea con subtono cálido.
  • Subtonos azulados muy marcados: raza negra, mulata, mestiza, hispanos.

Relación del tono marrón de cejas con el subtono de piel

  • naranja + matiz azul = marrón cobrizo s. verde
  • azul + matiz naranja = marrón oscuro casi negro s. verde
  • verde + matiz rojo = marrón pardo (cálido) s. amarillo, neutro
  • rojo + matiz verde = marrón caoba s. azul, verde
  • violeta + matiz amarillo = marrón oscuro (suave) s. azul
  • amarillo + matiz violeta = marrón pardo (frío) s. rojo, neutro


Tonos para cejas

Ceniza claro: matiz frío. Se recomienda en tratamientos de cejas para clientes de cabello canoso o gris. Bonita mezcla con mud pie. No se recomienda su uso puro por su baja intensidad de color.

Marrón claro: matiz dorado. Recomendado como color base para personas castañas con mechas o reflejos en el cabello, piel clara y media o en personas jóvenes que decidan tener una apariencia más suave y natural.

Marrón medio: matiz rojizo. Recomendado en tratamientos de cejas para clientes con cabello castaño rojizo, caobas y cobrizos. Se recomienda matizar siempre con el olive drab para evitar virajes a rojo.

Marrón ceniza medio: es muy oscuro, pero menos que el dark choco. Se recomienda para tratamientos de cejas en personas de cabello muy oscuro. Se puede matizar para quitarle dureza con muchos tonos: mushroom, coffee, milk choco, olive e incluso el yellow.

Marrón muy oscuro: matiz ceniza. Se recomienda en cejas para personas con cualquier base de piel y que tengan el cabello muy oscuro.

Tonos para labios

Rosa anaranjado: matiz cálido. Se recomienda en los labios como color natural ya que imita al tono natural de la mucosa o como color base de cualquier tonalidad.

Rosa intenso: matiz cálido. Por su gran intensidad, suele favorecer más en pieles claras y medias.

Rojo brillante: matiz frío. Recomendado en tratamientos labiales, para obtener tonos rojizos en personas con mucosa clara o rosada.

Rojo coral: matiz cálido. Se recomienda en los labios como un color base ya que imita al tono natural de la mucosa (pero con un poco más de intensidad) o como color base de cualquier tonalidad.

Rojo anaranjado: matiz cálido. Tonalidad roja anaranjada muy cálida ideal para este tipo de tratamientos ya que, por regla general, evita el viraje a azul o morado después de mezclarse con la pigmentación natural de la piel.

Marrón terracota: matiz frío. Puro, se recomienda exclusivamente en tratamientos de labios para pieles muy claras. En pieles frías puede oscurecerse en exceso. Muy recomendable para matizar con otros tonos como el pink brick.

Tonos correctores

Amarillo crema: se recomienda en tratamientos de cejas como matizador para aclarar tonos sin perder brillo. Se utiliza para aportar matices dorados a cualquier mezcla. No se recomienda su uso puro por su baja intensidad de color.

Marrón medio verdoso: previene y corrige virajes rojizos. Aplicado puro resulta excesivamente verdoso en pieles muy claras o cetrinas.

Color beige piel: neutro. Se recomienda para corregir o camuflar pequeñas imperfecciones, o como aclarante de las mezclas.

Tonos ojos

  • Negro intenso mate: recomendado como delineador negro suave para ojos, también puede aplicarse como oscurecedor en cejas.
  • Negro intenso brillante: recomendado exclusivamente para micropigmentación de ojos.

Entradas relacionadas: