Guía Completa sobre Calibración y Muestreo de Contaminantes Ambientales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB
Calibración y Muestreo de Contaminantes Ambientales
La calibración es el proceso para determinar que cada uno de los componentes del tren de muestreo esté en óptimas condiciones y no presente fugas.
Esta debe realizarse al inicio y al final para determinar que la toma muestreada haya sido la requerida.
Tren de Muestreo
El tren de muestreo es un sistema manual diseñado para el muestreo de contaminantes ambientales mediante el método de la absorción química. El tipo de agente se encuentra en distintos estados como: polvos, humos, gases, vapores.
A grandes rasgos, su principal función es retener por medio de distintos dispositivos de recolección (filtros, tubos de carbón activado, Impinger y tubos de sílica gel) las sustancias para su posterior análisis.
El tren de muestreo se puede utilizar tanto para tomar muestras ambientales, colocándolo en el lugar de interés a medir, como también para saber si el trabajador está absorbiendo sustancias contaminantes para su organismo en el lugar de trabajo.
Tipos de Muestreo
Muestreo Activo
Muestreo Activo: Procedimientos para obtener muestras (resultados) de contaminantes ambientales con forzamiento del paso del aire y su análisis puede ser inmediato o en laboratorio.
Muestreo Pasivo
Muestreo pasivo: Procedimientos para obtener muestras (resultados) de contaminantes ambientales sin forzamiento del paso del aire que sirve para su posterior análisis en laboratorio. Son más fidedignos y más confiables.
Otros Conceptos Clave
Verificación
Verificación: Es el establecimiento de la veracidad de algo. La verificación es el paso necesario de una teoría. Pero aunque resulte positivo, no nos asegura que el resultado sea cien porciento correcto.
Patrón
Patrón: Es lo que se emplea como muestra para medir alguna magnitud o para replicarla.
Desviación Estándar
Desviación estándar: En un conjunto de datos, es una medida de dispersión que nos indica cuánto pueden alejarse los valores respecto al promedio (media). Por lo tanto, es útil para buscar probabilidades de que un evento ocurra.
Tipos de Contaminantes
- Polvos: Son partículas sólidas, producto de la ruptura mecánica de sólidos.
- Gases: Son fluidos que normalmente se encuentran en estado gaseoso, que ocupan el espacio del recipiente que los contiene.
- Vapores: Son los que normalmente se encuentran en estado líquido y que al vaporizar se comportan de forma semejante a los gases.
- Rocíos: Son partículas líquidas producto de la fragmentación de líquidos.
- Humos metálicos: Son partículas sólidas que se generan de la condensación de vapores. Se producen generalmente después de la volatilización de metales fundidos.
- Nieblas: Son partículas líquidas producto de la condensación de vapores.