Guía Completa de Biología Celular y Molecular: Conceptos Clave y Procesos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB

Conceptos Fundamentales de Biología Celular y Molecular

1. Verdadero o Falso

1. a) Falsa (lípido-glúcido, exclusivo-predominante, especie humana-plantas) / b) Falsa (las verduras-el embutido) / c) Falsa (enzimática (llevarla)) / d) Falsa (CO2-NADP+) / f) Verdadera / g) Falsa (no es) / h) Verdadera / i) Falsa (lípidos-proteínas) j) Falsa (proteína-molécula)

2. Identificación de Componentes Celulares

2. a) Oligo. / b) Glúcido polisacárido. / c) Proteína fibrosa / d) Prot. oligómera (form x polilípidos) / e) A.nuclei. monosacárido (ADN desoxirriboso) / f) Lípido fosfolípido / g) Proteína péptida / h) Glúcido disacárido / i) Proteína fibrosa / j) Proteína glucoproteína (globular)

3. Ácidos Nucleicos y Replicación del ADN

3.a) De ARNm, porque los codones son agrupaciones de tripletes de bases nitrogenadas (A, G, U, C) que codifican los aminoácidos. Esto hace que cuando el orgánulo celular sintetice las proteínas a partir de aminoácidos, lea la información del ARNm, es decir, los codones.

c) El ADN (genoma) / La molécula de ADN se abre como una cremallera por ruptura de los puentes de hidrógeno entre las bases complementarias liberándose dos hebras y la ADN polimerasa sintetiza la hebra complementaria añadiendo nucleótidos que se encuentran dispersos en el núcleo. De esta forma, cada nueva molécula es idéntica a la molécula de ADN inicial. / En el núcleo de la célula. / Es semiconservativa debido a que las dos cadenas complementarias del ADN parental, al separarse, sirven de molde a su vez para la síntesis de una nueva cadena, complementaria de la cadena molde, de forma que cada nueva doble hélice contiene una de las cadenas del ADN parental.

d) … / profase de la mitosis.

4. Catabolismo y Anabolismo

4. Degradación (con liberación de energía) CATA / síntesis (con gasto de energía) ANA a) … / b) ordenar esos aminoácidos en una secuencia específica, de tal manera que sea posible fabricar una proteína humana. La energía consumida quedó almacenada en los enlaces que se formaron entre los aminoácidos de la nueva proteína / c) Anabólico / d) Catabolismo / e) Anabólico / f) …

5. Tejidos Vegetales y Animales

5. HOJA: Tejidos protectores (epidermis) y t. adultos (parénquima clorofílico (parén. empalizada, lagunar o esponjoso) / TALLO: t. embrionarios (meristemos primarios, secundarios (cámbium y felógeno) y t. conductores (xilema primario y secundario) / TRÁQUEA: t. Epiteliales (prismático con células vibrátiles)

6. Orgánulos Celulares y sus Funciones

6. a) Se encuentran cerca del núcleo en las células animales, se encarga de los movimientos celulares y polarizar la división celular. b) Su función principal es la síntesis de proteínas. Se encuentran comunicando con la envoltura nuclear y se extiende por todo el citoplasma. c) Se encuentra en el núcleo y forman fibras de ADN que contienen información genética. d) Se encuentra en las células vegetales y fúngicas y recubre la célula dando rigidez y forma. e) Su función es digerir las sustancias, se encuentran por el citoplasma y provienen del aparato de Golgi. f) Se encuentra en las células procariotas e interviene en su desplazamiento. g) Se encuentra en el núcleo celular, es muy rico en ARN y contiene información genética h) Es el ADN de las células procariotas se encuentra libre por el citoplasma (contiene inf. genética)

7. Conservación de Alimentos y Difusión

8. a) Estos alimentos contienen H2O, al salarlos el H2O desaparece y esta sustancia es vital para las bacterias, microorganismos… que los descomponen. Al quitarles el agua, aumentando la concentración de sal dificulta la actuación de estos organismos aumentando así el tiempo de conservación. b) El proceso es la difusión, ya que en el exterior se encuentra en más concentración que en el interior de los alimentos, esta penetra en su interior.

La difusión es un proceso físico irreversible, en el que partículas materiales se introducen en un medio que inicialmente estaba ausente de ellas aumentando la entropía del sistema conjunto formado por las partículas difundidas o soluto y el medio donde se difunden o disolvente. La membrana permeable puede permitir el paso de partículas y disolvente siempre a favor del gradiente de concentración. La difusión, proceso que no requiere aporte energético es frecuente como forma de intercambio celular.

8. Excreción en Plantas y Fotosíntesis

9. Excreción, ya que lo que hace la planta al finalizar la fotosíntesis es liberar oxígeno. Fase lumínica: la conversión de la energía lumínica en la energía química solo es posible si existe una molécula sensible a la luz, es decir, una molécula que al recibir luz, emita electrones que sean captados por una molécula que se reduzca.

9. Respiración Celular vs. Fotosíntesis

10. a) En la respiración celular se trata de células eucariotas animales, y en la fotosíntesis la realizan algunas células procariotas y las células eucariotas vegetales. b) En la respiración celular, se obtiene energía, mientras que en la fotosíntesis se obtiene materia orgánica. c) En la respiración se comienza con O2, mientras que en la fotosíntesis se empieza con CO2 y H2O. d) La respiración celular tiene lugar en el citoplasma (la realizan los mitocondrios), la fotosíntesis se lleva a cabo en los cloroplastos.

10. Componentes Bióticos y Abióticos

11. a) Organismo pluri. biótico / b) Célula biótico / c) Población biótico / d) Órgano biótico / e) Atómico abio / f) Célula bio / g) Teixit bio / h) Orgánulos abio / i) Molecular abio / j) Molecular abio.

11. Células Aeróbicas y Anaeróbicas

12. En las células aeróbicas el aceptor de electrones es el oxígeno, en cambio las células anaeróbicas, en lugar de oxígeno utilizan otra molécula como aceptores de electrones. Las anaerobias que no pueden utilizar el oxígeno, ya que este representa veneno para ellas, son las anaerobias estrictas. Las que utilizan el Oxígeno u otra molécula son anaerobias facultativas.

Entradas relacionadas: