Guía Completa de Bebidas Alcohólicas: Vodka, Gin, Ron, Tequila, Whisky y Más
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB
Bebidas Alcohólicas: Una Guía Completa
Vodka
Origen: Aunque Polonia fue la primera en usar el término "vodka" para un destilado, Rusia es responsable del proceso actual de filtrado. La destilación apareció en Rusia en el siglo XV. Anteriormente, se congelaba el vino para separar el alcohol del agua. El nombre proviene de "zhiznennia voda" (agua de vida), que se acortó a "vodka" (aguita).
Producción: Se utilizan trigo, centeno, patata, cebada o maíz. Se destila en columna hasta 95% de alcohol por volumen (ABV), se filtra con carbón vegetal y se diluye con agua antes de embotellar. No requiere añejamiento.
Clasificación:
- Vodka Occidental (Suecia, Francia, EEUU)
- Vodka Oriental (Rusia, Polonia)
También se clasifica por cultivo y sabor.
Cócteles: Vesper Martini, Cosmopolitan, Vodka Martini.
Marcas: Grey Goose, Absolut Vodka, Smirnoff, Skyy Vodka, Finlandia, Moskovskaya.
Gin
Origen: Creado en 1570 en Leiden (Holanda) por Sylvius, quien mezcló bayas de enebro con vino. El nombre deriva de "jenever" (enebro en holandés). Durante las guerras anglo-holandesas contra Francia, los ingleses lo llamaron "Dutch Courage".
Producción: Se utiliza un destilado neutro (96% ABV), bayas de enebro, cilantro, piel de limón, hierbas y especias. Existen tres métodos de producción: composición en frío, gin destilado y extracción de sabores por vapor.
Clasificación:
- London Dry Gin
- Plymouth Dry Gin
- Old Tom Gin
- Genever
Cócteles: Martini, Negroni, Tom Collins, White Lady.
Marcas: Beefeater, Bulldog, Gordon's Gin, Tanqueray, Plymouth Gin, Monkey 47, Hendrick's.
Ron
Origen: Cristóbal Colón introdujo la caña de azúcar en el Caribe. En el siglo XVIII, el auge azucarero generó melazas, un subproducto utilizado para producir ron más barato. En 1862, se fundó Bacardí en Cuba.
Producción: Se elabora con caña de azúcar, melazas, jugo de caña o remolacha. El ron de melazas se conoce como "ron industrial", mientras que el de jugo de caña es "ron agrícola". La fermentación requiere azúcar, agua, levadura y temperatura adecuada. Se destila en alambique o columna y se añeja en barricas de roble. Durante el añejamiento, se evapora un 3-10% de alcohol al año ("porción de los ángeles").
Clasificación: Por región (Islas Francesas, Cuba, Jamaica, Guyana).
Cócteles: Fidel Castro, Cuba Libre, Mojito, Daiquiri, Piña Colada.
Marcas: Bacardí, Havana Club, Capitán Morgan, Diplomático, Sailor Jerry, Kraken.
Tequila
Origen: Los olmecas bebían pulque (jugo de agave fermentado) hace más de 3000 años. El mezcal es un destilado de corazón de agave. En 1795, José Cuervo elaboró el primer vino de mezcal de Tequila.
Producción: El agave (maguey) necesita 8-10 años para madurar. Se cocina el agave, se macera, se mezcla con agua caliente y levadura para la fermentación, y se destila dos veces en alambique.
Clasificación: Para ser tequila, debe producirse en Jalisco, Tamaulipas, Nayarit, Guanajuato o Michoacán. Se clasifica en tequila de agave azul (mínimo 51%) y tequila 100% agave.
Cócteles: Margarita, Batanga, El Diablo.
Marcas: Don Julio, José Cuervo, Olmeca, Sauza, Herradura.
Licor
Origen: Originalmente se producían con fines medicinales. En el siglo XIX se categorizaron como destilados.
Producción: Se utilizan métodos como maceración, infusión, filtración y destilación.
Clasificación:
- Genéricos (ej. Crema de Cacao, Curaçao, Triple Sec)
- Propietarios (ej. Kahlúa, Jägermeister)
También se clasifican por sabor (bitters, frutas, hierbas, etc.) y contenido de azúcar.
Marcas: Aperol, Baileys, Licor 43, Campari, Cointreau, De Kuyper.
Cerveza
Origen: Bebida popular desde la Edad Media. Los sumerios la elaboraban hace 4000 años a. C.
Producción: Cinco pasos: malteado, ebullición del mosto, separación del mosto, fermentación y pasteurización.
Clasificación:
- Pale Lager
- Bitter
- India Pale Ale (IPA)
- Porter
- Stout
- Cerveza de Trigo
Cócteles: Michelada, Lagerita, flips.
Marcas: Carlsberg, Corona, Guinness, New Castle.
Whisky
Scotch Whisky
Origen: El nombre "whisky" proviene del gaélico "uisge beatha" (agua de vida). Se produce en Escocia desde hace más de 700 años.
Producción: Se utilizan cebada malteada y otros granos. El proceso incluye malteado, secado con turba (para sabores ahumados), maceración, fermentación, destilación en alambique de pera y añejamiento en barricas.
Clasificación:
- Grain Whisky
- Malt Whisky
- Blended Whisky
- Single Malt Whisky
- Single Cask Whisky
También se clasifica por región (Lowland, Highlands, Islay, Campbeltown).
Cócteles: Rob Roy, Blood & Sand, Rusty Nail.
Marcas: Grant's, Glenfiddich, Monkey Shoulder, Glenlivet, Talisker.
American Whiskey
Origen: Introducido por inmigrantes escoceses e irlandeses. Se utilizan maíz y centeno.
Producción: Se destila en columna y se añeja en barricas de roble carbonizadas. El Tennessee whiskey se filtra con carbón de arce (Lincoln County Process).
Clasificación:
- Bourbon
- Rye
- Tennessee Whiskey
Cócteles: Whiskey Sour, Lynchburg Lemonade, Manhattan, Old Fashioned.
Marcas: Jim Beam, Sazerac, Jack Daniel's, Maker's Mark.