Guía Completa sobre las Autorizaciones de Transporte de Viajeros en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

Autorizaciones de Transporte de Viajeros en España

VDE (Autorización de Transporte Discrecional de Viajeros)

Duración:

  • Ilimitado: Con visado cada 2 años.
  • 1 año para renovar: Si no se visa en el plazo establecido.
  • 3 meses: En caso de muerte o incapacidad del titular.
  • +3 meses: Para herederos forzosos que no cumplen con la competencia.
  • 3 meses: Si los herederos no quieren la empresa, para buscar un sustituto y avisar a la Administración en 1 mes.
  • 6 meses máximo: Si los herederos quieren la empresa, para presentar la documentación necesaria.

Servicios Discrecionales:

  • Pueden subcontratar servicios.
  • No existe límite de autobuses ni viajeros.

Para que un transporte discrecional pase a ser especial, se debe solicitar a la Administración de la CCAA la autorización de Transporte Regular de Viajeros de Uso Especial y presentar el contrato con la empresa que realizará este servicio.

Servicios Regulares:

  • Uso especial: Pueden colaborar con otras empresas, hasta un 50% del máximo de kilómetros.
  • Uso general: Para subcontratar, debe ser un máximo del 30% de los kilómetros que realiza la empresa al año.

VPCE (Autorización de Transporte Privado Complementario de Empleados)

Permite transportar a los propios trabajadores de la empresa.

Ámbito de las Autorizaciones

Ámbito Nacional e Internacional:

  • La VDE solo es válida para España.
  • Para transportar viajeros a otros países, se necesita una autorización especial.

Ámbito Urbano e Interurbano:

  • Urbano: Ejemplo: Transporte urbano de la ciudad.
  • Interurbano: Ejemplo: Empresas de transporte de pasajeros entre ciudades.

Requisitos para obtener la VDE

  • Ser una persona física o jurídica.
  • Ser de la UE o tener un tratado de acuerdo.
  • Pagar impuestos.
  • Tener un domicilio fiscal y estar inscrito en el Registro Mercantil.
  • Competencia profesional para el transporte de viajeros.
  • Honorabilidad.
  • Al menos un vehículo.
  • Capital + Reservas: 9.000 euros para el primer vehículo + 5.000 euros por cada vehículo adicional.

Servicio Regular Permanente de Uso General

  • Se adjudica por concurso público.
  • Duración: 10 años.
  • Se anuncia en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
  • Plazo de 30 días para que los interesados formulen dudas a la Dirección General de Transportes Terrestres (DGTT).
  • Solvencia económica:
    • a) Volumen mínimo de fondos propios: La cifra global de negocios debe alcanzar, al menos, el valor que se determine en la licitación.
    • b) Garantía financiera o seguro de indemnización por riesgos profesionales.

Extinción de los Contratos

Causas de resolución:

  • Muerte o incapacidad del titular.
  • Declaración de insolvencia.
  • Pérdida de la autorización de transporte.
  • Incumplimiento del plazo para iniciar el servicio (se dispone de 7 días).
  • Renuncia del contratista (con un preaviso de 12 meses).

Modificaciones

  • Se debe notificar con 15 días de antelación.
  • No se pueden aplicar hasta pasados 7 días de la notificación.

Transporte Internacional de Viajeros

La Dirección General de Transportes Terrestres del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) se encarga de las autorizaciones para el transporte internacional de viajeros.

Autorizaciones

  • Bilaterales: Acuerdos entre dos países.
  • Multilaterales: Acuerdos entre más de dos países. Inscritos en el Reglamento de Transporte Internacional de Viajeros (RETIVI).

Licencia Comunitaria

  • Válida en toda la Unión Europea (UE).
  • Requiere certificado de competencia profesional y ser titular de la VDE.
  • Validez de 10 años.
  • Se debe solicitar la renovación a la DGTT con 2 meses de antelación.

Se permite el cabotaje en los transportes con autorizaciones bilaterales. Se solicita a la DGTT y al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, y se necesita una hoja de ruta.

Tipos de Servicios de Transporte Internacional

  • Regulares: Horario e itinerario establecidos. Ejemplo: Rutas diarias entre ciudades de distintos países.
  • Regulares Especializados: Para trabajadores que cruzan la frontera. Ejemplo: Transporte de trabajadores entre Pamplona (España) y Francia.
  • Lanzadera: Se transporta un grupo a un país, se recoge otro grupo en ese país, se deja en el punto de origen y se trae de vuelta al primer grupo.
  • Discrecionales: Viajes organizados a medida. Ejemplo: Viajes del Imserso.

Servicios Regulares y Regulares Especializados en la UE

  • La autorización tiene una validez de 5 años.
  • La solicitud debe incluir:
    • Horario.
    • Baremos de tarifas.
    • Copia certificada de la licencia comunitaria.
    • Volumen de tráfico y naturaleza.
    • Mapa de escala con itinerario y puntos de parada.
    • Plan de conducción que respete la normativa comunitaria.
    • Información complementaria.

Convenio INTERBUS

  • Permite transportar viajeros no solo por la UE, sino también por Albania, Macedonia del Norte, Bosnia y Herzegovina, Croacia, Moldavia, Montenegro y Turquía.

Exenciones de Autorización

  • Viajes a puerta cerrada.
  • Viajes de ida con pasaje y vuelta sin pasaje.
  • Operaciones de tránsito.
  • Autocares que sustituyen a vehículos averiados.

Entradas relacionadas: