Guía Completa sobre Arcilla: Propiedades, Fabricación y Aplicaciones en la Construcción
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB
Arcilla: Materia Prima Fundamental en la Construcción
La arcilla es un material esencial en la construcción, utilizado en la fabricación de diversos productos como ladrillos, tejas y azulejos. Su calidad depende de la materia prima y su capacidad de absorción, que a su vez está influenciada por la materia prima y la temperatura de cocción.
Proceso de Fabricación de Productos de Arcilla
El proceso de fabricación incluye varias etapas clave:
- Preparación de la materia prima: Trituración, homogenización, meteorización (para eliminar sales) y maduración (en agua para aumentar la plasticidad).
- Moldeo: Puede ser manual (para ladrillos desuniformes), por extrusión (en galletas) o prensado (para materiales con baja plasticidad como azulejos y tejas). El calado aumenta la plasticidad, eliminando óxido de hierro e impurezas.
- Cocción: A 700°C ocurre la descomposición, a 900°C se forma la mullita y a 1200°C se produce la vitrificación. Puede ser monococción o bicocción para la vitrificación.
Clasificación de Productos de Arcilla
Los productos de arcilla se clasifican en:
- Ladrillos (RL-88): macizos o perforados, simples o dobles.
- Tejas: árabes o planas.
- Plaquetas.
- Tubos.
- Bovedillas.
- Lozas.
- Gres.
Defectos en Productos de Arcilla
Los defectos pueden ser:
- Dimensionales: Requieren cuidado en las juntas.
- De aspecto:
- Clase I: Ninguno visible a 0.5m.
- Clase II: Admite hasta 7% de defectos de Clase I y 1% de Clase II.
- Clase III: Visibles a 2m, pero no a 3m, sin contar el tono.
- Físico-químicos: En textura y absorción de agua.
- Grupo I: <3% de absorción.
- Grupo IIa: 3-6% de absorción.
- Grupo IIb: 6-10% de absorción.
- Grupo III: >10% de absorción.
La resistencia a la presión y a la flexión varía: 100 kg/cm² para uso público, 150 kg/cm² para uso industrial y 200 kg/cm² para aplicaciones más exigentes. También se evalúa la resistencia al choque, la dureza superficial, la heladicidad, la resistencia al choque térmico (10 ciclos en agua), la resistencia al cambio de temperatura, al cuarteo, a la abrasión, la adherencia y a los detergentes.
Termoarcilla: Una Alternativa Eficiente
La termoarcilla es un sustituto de la capuchina, diseñado para reducir costos de mano de obra. Incorpora poliestireno, lo que genera una porosidad fina.
Ladrillos: Tipos y Dimensiones
Los ladrillos se clasifican según su estructura:
- Macizo (M): Menos del 10% de perforaciones.
- Perforado (P): Con taladros en la tabla.
- Hueco (H): Con taladros en la testa o el canto.
- Común (para revestir, NV) y visto (V). La pintura no se considera revestimiento.
Es crucial que los ladrillos tengan dimensiones uniformes para asegurar la uniformidad en las hiladas. Las dimensiones comunes incluyen soga, tizón y grueso. Los ladrillos huecos incluyen rasillas (29x14x3, 24x11x2.5), huecos simples (29x14x4-5, 24x11x4-5-6) y huecos dobles (29x14x9, 24x11x8-9-10). La planeidad de las caras y las flechas máximas deben cumplir con el sello INCF para simplificar la recepción.
Azulejos: Tipos y Características
Los azulejos se utilizan tanto en pavimentos (porosidad < 3%) como en revestimientos (porosos para adherencia, especialmente en exteriores). Se clasifican según:
- Moldeo: Baldosas extruidas (A) o prensadas (B).
- Absorción:
- Muy baja (GI): <0.5%.
- Baja (GII): 0.5-3%.
- Media (IIa): 3-6%.
- Media-alta: 6-10%.
- Alta: >10%.
- Comportamiento ante el agua: Sobre la cara no esmaltada:
- Gota: Succión en 20 segundos (III).
- No succión, pero mancha de humedad (IIb).
- Sin succión ni mancha (IIa).
- Acabado: Esmaltadas (GL) o no esmaltadas (UGL). Pueden tener engobe o revoque de arcilla, o ser pulidas (gres) en taller.
Tipos de azulejos:
- Azulejo (E>10): Esmaltado.
- Gres (E<3/3-6).
- Gres porcelánico (E<.5).
- Baldosín catalán (todos).
- Gres rústico y barro cocido.