Guía Completa de Antimicrobianos, Antibióticos y Parasitología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,15 KB

1. Antimicrobianos y Actividad Bacteriostática

1.1. Antimicrobiano que inhibe el crecimiento de un microorganismo.

ACTIVIDAD BACTERIOSTÁTICA

2. Familias de Antibióticos que NO Inhiben la Síntesis de Proteínas

QUINOLONAS

3. Mecanismo Común de Actividad Antibiótica

INTERFERENCIA EN LA SÍNTESIS DE LA PARED CELULAR BACTERIANA

4. Mecanismos de Resistencia a los Antibióticos Beta-Lactámicos

TODAS LAS ANTERIORES

5. Fármacos de la Familia de los Aminoglucósidos

I, III Y IV (GENTAMICINA, ESTREPTOMICINA Y KANAMICINA)

6. Familias de Antibióticos Beta-Lactámicos

I Y II (PENICILINA Y CARBAPENEMOS)

7. Esquistosomiasis

LOS ESQUISTOSOMAS NO SON HERMAFRODITAS

8. Cefalosporinas de 3ra Generación

I, III Y V

9. Duela del Hígado

TODAS LAS ANTERIORES

10. Ascaris lumbricoides

UNA DE LAS VÍAS DE CONTAGIO ES LA GEOFAGIA

11. Trichuris trichiura

IV Y V (LA INFECCIÓN SE ADQUIERE MEDIANTE LA INGESTA DE TIERRA CONTAMINADA POR HUEVOS EMBRIONADOS Y LA INFECCIÓN PUEDE DURAR AÑOS SI NO ES TRATADA)

12. Sintomatología de la Ascariasis (FALSO)

PRODUCE PROBLEMAS RENALES

13. Tricocéfalo o Gusano Látigo (FALSO)

SE OBSERVA UNA TENIA TIPO FALSIFORME

14. Etiología Probable de Síntomas Post-Fiestas

Trichinella spiralis CON TRATAMIENTO SINTOMÁTICO

15. Ancylostoma duodenale (FALSO)

LA FORMA INFECTANTE ES LA LARVA RABDITIFORME

16. Giardia lamblia

EL MECANISMO DE TRANSMISIÓN DEL PARÁSITO ES EL FECALISMO AMBIENTAL

17. Parásito Probable en Úlcera Interglútea

Entamoeba histolytica

18. Helmintos (FALSO)

SON SIMILARES EN TAMAÑO A LOS PROTOZOOS

19. Enterobius vermicularis (FALSO)

LA INFECCIÓN SE INICIA CON LA INGESTA DE AGUA

20. Trichomona vaginalis (FALSO)

PRODUCE LESIONES EN LA MUCOSA ANAL

21. Ciclo de Vida y Transmisión de Trichomona vaginalis

II, III Y IV (SOLO PUEDE INFECTAR AL SER HUMANO, SE PUEDE TRANSMITIR MEDIANTE EL USO DE FÓMITES Y SOBREVIVE EN LA ORINA Y SEMEN DURANTE ALGUNAS HORAS)

22. Strongyloides stercoralis

I, II, IV Y V (PENETRA A TRAVÉS DE LA PIEL, PASA A LA CIRCULACIÓN Y LLEGA A LOS PULMONES, LOS PARÁSITOS ADULTOS SE DESARROLLAN EN EL INTESTINO DELGADO, SE CONTAGIA POR TRANSMISIÓN SEXUAL Y LA IVERMECTINA ES UNO DE LOS FÁRMACOS DE ELECCIÓN)

23. Filariasis

TODAS LAS ANTERIORES

24. Parásito Probable en Crisis Convulsiva Bucal

Taenia solium

25. Infección por Taenia solium

I Y II (TRANSMISIÓN FECAL-ORAL Y AUTOINFECCIÓN)

26. Tejidos Infectados por Taenia solium (Además del SNC)

OJOS Y MÚSCULO ESQUELÉTICO

27. Diferencia Principal entre Tratamiento Antibacteriano y Antiparasitario

TOXICIDAD

28. Inefectividad de la Penicilina frente a Chlamydia

LA BACTERIA NO TIENE PEPTIDOGLICANO

29. Treponema pallidum

TODAS LAS ANTERIORES (ES CAPAZ DE PENETRAR A TRAVÉS DE LAS MEMBRANAS MUCOSAS DEL TRACTO, SE DISEMINA POR LOS VASOS LINFÁTICOS O SANGUÍNEOS, SE TRANSMITE POR VÍA TRANSPLACENTARIA)

30. Neisseria gonorrhoeae (FALSO)

LA ENFERMEDAD SIEMPRE ES SINTOMÁTICA

31. Agente Causal del Chancroide

Haemophilus ducreyi

32. Mycoplasma y Ureaplasma (FALSO)

LAS TASAS DE AISLAMIENTO SON MÁS ALTAS EN MUJERES QUE UTILIZAN ANTICONCEPTIVOS DE BARRERA

33. Desorden del Ecosistema Vaginal

VAGINOSIS BACTERIANA

34. Pruebas Treponémicas para la Detección de Sífilis

SOLO A Y B (FTA-ABS Y MHA-TP)

35. Plasmodium Más Letal

Plasmodium falciparum

36. Detección en la Fase Crónica de la Enfermedad de Chagas

MEGACOLON Y CARDIOPATÍA DILATADA

Términos Pareados

  • Vancomicina - Inhibición de síntesis de peptidoglicano en grampositivos
  • Cloranfenicol - Inhibición de la síntesis de proteínas
  • Trichinella spiralis - Tratamiento sintomático
  • Enterobius vermicularis - Se aloja en los pliegues perianales o la vagina
  • Wuchereria bancrofti - Elefantiasis
  • Fasciolopsis buski - Duela intestinal gigante
  • Giardia lamblia - Síndrome de mala absorción
  • Strongyloides stercoralis - Larva filariforme puede causar autoinfección
  • Taenia solium - Tenia de cerdo
  • Echinococcus granulosus - Quiste hidatídico inoculado
  • Plasmodium - Vector mosquito
  • Diphyllobothrium latum - Tenia del pescado
  • Ciprofloxacino - Inhibición de la síntesis de ácidos nucleicos
  • Trichomona vaginalis - Solo tiene estado de trofozoíto
  • Schistosoma mansoni - Duela sanguínea
  • Taenia saginata - Tenia del vacuno
  • Loxosceles laeta - Aracnoidismo necrótico
  • Entamoeba histolytica - Diarrea sanginolenta

Desarrollo

1. Enfermedades Clínicas Causadas por Neisseria gonorrhoeae

GONORREA; CONJUNTIVITIS PURULENTA, PERIHEPATITIS, GONORREA ANORRECTAL, FARINGITIS GONOCÓCICA

2. Formas de Contagio de Chlamydia trachomatis

AUTOINFECCIÓN, VÍA SEXUAL, PASO DEL NIÑO A TRAVÉS DEL CANAL DEL PARTO

3. Características del Chancro Sifilítico

ÚLCERA INDOLORA, SE CURA DE FORMA ESPONTÁNEA

4. Clasificación por Grupo de las Penicilinas

BENCILPENICILINA, PENICILINA RESISTENTE A BETA-LACTAMASAS ESTAFILOCÓCICAS, PENICILINA DE AMPLIO ESPECTRO, PENICILINA ANTIPSEUDOMÓNICAS, PENICILINA RESISTENTES A BETA-LACTAMASAS DE ENTEROBACTERIAS

5. Integrantes de la Familia de los Aminoglucósidos

ESTREPTOMICINA, NEOMICINA, GENTAMICINA, TOBRAMICINA, AMIKACINA, NETILMICINA, KANAMICINA

6. Integrantes de la Familia de las Quinolonas

ÁCIDO NALIDÍXICO (ORAL), ÁCIDO OXOLÍNICO (ORAL), ÁCIDO PIROMÍDICO.

7. Síndrome de ...

(Falta información)

8. Contagio y Localización del Gusano Látigo

EL SER HUMANO SE INFECTA DE LA ENFERMEDAD A TRAVÉS DE LA INGESTA DE HUEVOS DEL PARÁSITO Y EL GUSANO ADULTO SE ALOJA EN EL INTESTINO GRUESO

9. Nombre de Parásitos Intestinales

  • Ancylostoma duodenale
  • Necator americanus

10. Parásitos del Grupo de los Trematodos

Fasciola hepatica, Paragonimus westermani, Género Schistosoma, Fasciolopsis buski, Opisthorchis sinensis

11. Características Clínicas del Loxoscelismo Cutáneo Visceral

COAGULACIÓN INTRAVASCULAR DISEMINADA, HEMÓLISIS INTRAVASCULAR

12. Prevención del Contagio de Malaria

USO DE ROPAS QUE CUBRAN LA MAYOR PARTE DEL CUERPO PARA EVITAR LA PICADURA DEL MOSQUITO, TRATAMIENTO PREVENTIVO EN EMBARAZADAS Y NIÑOS, QUIMIOPROFILAXIS, EDUCACIÓN A VIAJEROS

13. Contagio de la Enfermedad de Chagas

LA VICHUCA PICA AL HUÉSPED EN ALGUNA ZONA DE SU CUERPO, LUEGO ESTE VECTOR DEFECA CERCA DE LA ZONA QUE ANTERIORMENTE PICÓ. EN ESTAS DEPOSICIONES ESTÁN PRESENTES LOS TRIPOMASTIGOTES METACÍCLICOS, LOS QUE ALCANZAN LA ZONA DE LA PICADURA O ALGUNAS MEMBRANAS MUCOSAS.

14. Identificación de Parásitos

  • Ancylostoma duodenale
  • Strongyloides stercoralis (autoinfección)

Entradas relacionadas: