Guía Completa de Antenas: Parámetros, Tipos y Sistemas DVB

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Parámetros Clave de una Antena

Una antena se define por una serie de parámetros característicos que determinan su funcionamiento. Los más importantes son:

  • Frecuencia de resonancia
  • Impedancia
  • Resistencia de radiación y de pérdidas
  • Relación de ondas estacionarias (ROE)
  • Ancho de banda
  • Directividad
  • Ganancia
  • Apertura de haz
  • Polarización
  • Rendimiento
  • Carga al viento

Componentes en Sistemas de Antenas

Elementos Pasivos

Los elementos pasivos incluyen:

  • Adaptador de impedancia
  • Atenuador
  • Caja de toma (simple, separadora, paso y final)
  • Derivador (resistivo, inductivo y directivo)
  • Distribuidor o repartidor
  • Ecualizador
  • Mezclador
  • Separador
  • Resistencia de carga terminal

Elementos Activos

Los elementos activos comprenden:

  • Alimentador
  • Amplificador
  • Conversor
  • Modulador
  • Preamplificador
  • Sintonizador-receptor

Tipos de Antenas

Existen diversos tipos de antenas, entre ellos:

  • Dipolo simple o de Hertz
  • Dipolo plegado
  • Marconi
  • Helicoidal
  • Logarítmico-periódico
  • Yagi
  • Dipolo en fase

Tipos de Antenas Satelitales

Las antenas satelitales incluyen:

  • Bocina
  • De foco primario
  • Cassegrain
  • Offset
  • Plana
  • Multisatélite

El Sistema DVB (Digital Video Broadcasting)

A principios de los años noventa, el panorama de la televisión experimentó una renovación significativa. En 1994, se introdujo el sistema ATSC, que se implementó en EE. UU. como estándar de televisión digital terrestre. Este sistema transmite señales de 720 x 480 puntos en su versión estándar, utiliza compresión MPEG-2 y modula su trama digital en QAM 64, con un ancho de banda de 6 MHz.

El sistema DVB destaca por:

  • La posibilidad de transmitir un gran número de programas de televisión a través de un único canal.
  • Capacidad de transmisión de programas de radio, etc.

Variantes del Sistema DVB

DVB-S

Diseñado para transmitir por satélite canales de 36 MHz de ancho de banda, con modulación digital de cuadratura de fase (QPSK) y un amplio número de códigos de corrección de errores y sistemas de entrelazado de los paquetes.

DVB-C

Su campo de aplicación es la televisión por cable, por lo que sustituye el sistema de modulación por el QAM. Presenta un nivel de protección de los datos menor, como consecuencia de las menores pérdidas del sistema de transmisión por cable.

DVB-T

Utiliza un código de redundancia cíclica y entrelazados para minimizar los errores de transmisión. Utiliza sistemas de modulación QPSK y QAM, combinados con el sistema de modulación múltiple COFDM.

El sistema DVB va más allá, incorporando prestaciones añadidas a la imagen, sonido y datos como el teletexto. En 1997, el proyecto DVB extendió su alcance, abriendo paso a la televisión interactiva (DVB-MHP). Esta interactividad necesitaba la red telefónica para el enlace usuario-emisora, pero en 2002 se normalizó el canal de retorno.

Entradas relacionadas: