Guía Completa sobre Altavoces: Características, Tipos y Conexiones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB
Características Técnicas de los Altavoces
Impedancia
La impedancia nominal que presenta un altavoz a su entrada proporciona información al usuario sobre el tipo de carga que el altavoz ofrece al amplificador a una determinada frecuencia. Esta depende de la resistencia óhmica del hilo de la bobina, de la reactancia inductiva de la bobina móvil, de la ley de Laplace y de la forma constructiva del altavoz.
Frecuencia de Resonancia
Frecuencia característica de vibración de los elementos mecánicos formados por el diafragma, la bobina móvil y los elementos de suspensión. Esta frecuencia es crucial, ya que marca el punto donde el altavoz es inoperable para frecuencias inferiores a la resonancia.
Respuesta de Frecuencia
Informa de la intensidad sonora proporcionada por el altavoz para cada una de las frecuencias que componen el espectro de audio. Es conveniente que la curva de respuesta sea lo más plana posible, pero esto es difícil de lograr con un solo altavoz, por lo que se recurre a varios tipos de altavoces para las distintas frecuencias.
Sensibilidad
Nivel de presión sonora (SPL) que un altavoz produce a 1 metro de distancia en su eje, cuando se alimenta con 1W de potencia sobre una impedancia de 8 Ohm.
Consideraciones sobre la Potencia
- Continua: Es la potencia máxima que puede aplicarse a un altavoz de forma continuada sin que este sufra daños.
- Mínima: Potencia mínima que ha de entregar el amplificador al altavoz para obtener un nivel de audición que sea capaz de excitar el altavoz.
Rendimiento
Cociente entre la potencia acústica entregada a la salida del altavoz y la suministrada a la entrada del mismo por cada voltio eléctrico aplicado, expresado en porcentaje (%).
Ángulo de Cobertura y Directividad
Nivel de presión sonora que se reduce en 6dB con relación al nivel que proporciona el altavoz en su eje principal.
Distorsión
El altavoz es el elemento que más distorsión produce. En bajas frecuencias, puede alcanzar el 5%, mientras que en altas y medias frecuencias se sitúa entre el 0.5% y el 2%.
Tipos de Altavoces Según su Utilidad
Graves (Woofer)
Frecuencia de resonancia muy baja, entre 20 y 50 Hz. Su margen de frecuencias está entre 20 Hz y 3 kHz.
Medios (Squawker)
Frecuencia de resonancia inferior a 300 Hz.
Agudos (Tweeter)
Frecuencia de resonancia entre 3 y 4 kHz.
Conexión de Altavoces por Impedancia Constante
Para la conexión de altavoces, se deben tener en cuenta dos factores: su potencia nominal y su impedancia. La impedancia de salida del amplificador debe coincidir con la impedancia total de los altavoces conectados a él. Existen 3 tipos de conexión:
En Serie
La suma de sus impedancias será la impedancia total. Se realiza cuando se quiere aumentar la impedancia hasta la del amplificador.
En Paralelo
Se realiza cuando se quiere reducir la impedancia hasta la del amplificador.
Mixto
Asociación de los dos anteriores. Se utiliza cuando la potencia entregada por el amplificador es superior a la que pueden disipar los altavoces.
Prueba de Altavoces
Se comprueba con un polímetro la resistencia de la bobina, que debe ser proporcionada por el fabricante. Si la resistencia es infinita, la bobina está rota.
La distorsión puede ser causada por un descentramiento de la bobina. Esto se puede comprobar moviendo el cono hacia adentro y hacia afuera con una superficie de presión grande.