Guía Completa de Almacenes: Diseño, Tipos de Palés y Contenedores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Tipos de Palés

Los palés son plataformas horizontales utilizadas para el transporte y almacenamiento de mercancías. Existen diferentes tipos de palés, cada uno con sus características y usos específicos:

Palé Europeo

El palé europeo, también conocido como europalé, se rige por las normas UNE en cuanto a dimensiones (1.200 x 800 mm) y resistencia. Es el más utilizado en circuitos de distribución europeos y es ideal para cargas que no exceden las 2 toneladas.

Palé Universal o Americano

El palé universal o americano, normalizado por las normas ISO, tiene un tamaño de 1.200 x 1.000 mm y es común en Estados Unidos y Japón.

Otros Tipos de Palés

  • Medio Palé EU: 800 x 600 mm
  • Cuarto Palé: 600 x 400 mm
  • Palé Abierto o Cerrado: Dependiendo del espacio entre las tablas de la plataforma.
  • Palé de 2 o 4 Entradas: Según su accesibilidad por 2 o 4 lados.
  • Palé Reversible: Puede ser utilizado por su base superior e inferior.
  • Palé con Pestañas o Aletas: Permite la utilización de ganchos.

Contenedores

Los contenedores son cajones metálicos o armazones mixtos utilizados para el transporte de mercancías a granel. Sus dimensiones están normalizadas internacionalmente para facilitar su manipulación en el transporte marítimo, terrestre o aéreo.

Tipos de Contenedores

  • Dry-Van: Contenedor estándar herméticamente cerrado, ideal para cargas secas.
  • High-Cube: Contenedor estándar de mayor tamaño, alcanzando casi los 3 metros de altura.
  • Reefer: Contenedores refrigerados para mercancías que precisan frío o calor.
  • Tank o Contenedor Cisterna: Para transportar líquidos a granel.
  • Open Top: Abiertos por la parte superior, para mercancías que exceden la altura de un High Cube.
  • Flat Rack: Para cargas con dimensiones que sobrepasan las medidas estándar.

Marcas Identificativas de Contenedores

  • Matrícula: Cuatro letras y siete números que identifican al propietario y al contenedor.
  • Placa de Aprobación de Seguridad del CSC: Contiene información sobre el país de aprobación, fabricación, tara, volumen, peso autorizado y logotipo de la sociedad clasificadora.

Diseño y Distribución de Almacenes

El diseño eficiente de un almacén es crucial para optimizar el espacio, la manipulación de materiales y el flujo de trabajo. Los objetivos principales son:

  • Aprovechar eficientemente el espacio disponible.
  • Reducir al mínimo la manipulación de materiales.
  • Facilitar el acceso al producto almacenado.
  • Conseguir el máximo índice de rotación de la mercancía.
  • Tener la máxima flexibilidad para la ubicación de productos.
  • Facilitar el control de las cantidades almacenadas.

Zonas de un Almacén

  • Zona de Recepción: Donde se deposita transitoriamente la mercancía procedente de la zona de descarga.
  • Zona de Almacenaje: Donde la mercancía se deposita hasta su expedición.
  • Zona de Preparación de Pedidos o Picking: Donde se recogen los productos que componen cada pedido.
  • Zona de Paso y Pasillos: Permiten la accesibilidad a las diferentes zonas del almacén.
  • Zona de Expedición: Donde se preparan las mercancías para su envío, incluyendo embalaje, etiquetado y control de salidas.
  • Zonas Auxiliares: Áreas de apoyo como devoluciones, envases, oficinas, servicios, etc.

Tipos de Pasillos

  • Calle Principal: Para un movimiento rápido de las máquinas.
  • Calle Ancha: Permite el acceso de personas y máquinas, así como maniobras de giro y cruce.
  • Pasillo Estrecho para Máquinas: En almacenes automatizados, para máquinas que se desplazan sobre carriles.

Entradas relacionadas: