Guía Completa sobre Agentes Contaminantes y Prevención de Riesgos Laborales

Enviado por Edison Toscano y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,59 KB

Agentes Contaminantes y su Impacto en la Salud Laboral

Un agente contaminante es una energía, sustancia o ser vivo que puede producir efectos nocivos para la salud cuando está presente en una concentración suficiente.

Agentes Químicos

Son materia inerte que, en forma de gas, vapor o aerosol, presentes en la atmósfera de trabajo, pueden penetrar en el organismo y alterar la salud del trabajador.

Pueden entrar en el organismo mediante las vías: inhalatoria, digestiva, parenteral (herida) y dérmica. Pueden ser irritantes, asfixiantes, anestésicos, corrosivos o sensibilizantes.

Higiene Industrial

Es la técnica de prevención que, actuando sobre los contaminantes presentes en el medio ambiente de trabajo, trata de evitar la aparición de enfermedades profesionales.

Medidas de Control

  • Sobre el foco: sustitución de productos, aislamiento o encerramiento del proceso, mantenimiento, modificación del proceso, selección de equipos adecuados.
  • Sobre el medio: limpieza, ventilación general o localizada, mantenimiento, sistemas de alarma, aumento de la distancia entre foco y receptor.
  • Sobre el receptor: formación e información, encerramientos, rotación del personal, equipos de protección individual (EPIs), control médico.

Agentes Biológicos

Son seres vivos o estructuras biológicas que ocasionan enfermedades de tipo infeccioso o parasitario al penetrar en el organismo por vía inhalatoria, digestiva, dérmica o parenteral.

Clasificación de Agentes Biológicos

  • Grupo 1: Aquel que resulta poco probable que cause una enfermedad en el hombre.
  • Grupo 2: Aquel que puede causar una enfermedad en el hombre y puede suponer un peligro para los trabajadores, siendo poco probable que se propague y existiendo un tratamiento eficaz.
  • Grupo 3: Aquel que puede causar una enfermedad grave en el hombre y presenta un serio peligro para el trabajador con riesgo de propagación y existiendo tratamiento eficaz.
  • Grupo 4: Aquel que causando una enfermedad grave en el hombre supone un serio peligro para los trabajadores con mucha probabilidad de propagación sin que exista generalmente un tratamiento eficaz.

Vías de Transmisión

  • Persona a persona
  • Animal a persona
  • A través de objetos o material

Agentes Físicos

Es la manifestación de diversos tipos de energía (mecánica, térmica, electromagnética) que, producida por determinadas fuentes, puede afectar a los trabajadores que están expuestos a ella.

Tipos de Agentes Físicos

  • Ruido: Se define como todo sonido molesto y no deseado, medido en decibelios (dB). Los niveles ambientales a los que puede exponerse un trabajador diariamente son de 87 a 140 dB.
  • Vibraciones: Es todo movimiento transmitido al cuerpo humano por estructuras sólidas, capaz de producir un efecto nocivo o cualquier molestia. Puede producir lumbalgias, hernias, afecciones a los órganos reproductores, entumecimientos, etc.
  • Temperatura: Es la conformidad del trabajador con el ambiente térmico que le rodea.
  • Iluminación: Se mide en luxes.
  • Radiaciones: Son ondas y partículas electromagnéticas emitidas por determinadas materias.
    • No ionizantes: No son capaces de ionizar partes de nuestro cuerpo. Pueden causar quemaduras, daños en la piel, cataratas, conjuntivitis, efectos sobre la reproducción (infrarrojos, microondas, ultravioletas, láseres).
    • Ionizantes: Son capaces de ionizar células de nuestro cuerpo y producen efectos de suma gravedad (afecciones cardiovasculares, sistema digestivo, piel, ojos, sistema reproductor, modificaciones genéticas). Ejemplos: rayos X, alfa, beta, gamma.

Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales

Es la herramienta para integrar la prevención de riesgos laborales dentro del sistema general de gestión de la empresa, y establece la política de prevención de riesgos laborales de la misma.

Principios de Aplicación de las Acciones Preventivas

  • Evitar los riesgos.
  • Evaluar los riesgos que no pueden evitarse.
  • Combatir los riesgos en su origen.
  • Adaptar el trabajo a la persona.
  • Tener en cuenta la evolución de la técnica.
  • Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro.
  • Planificar la prevención.
  • Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual.
  • Dar las debidas instrucciones a los trabajadores.

Métodos de Evaluación General (INSHT)

Identificación de los Riesgos

Cada empresa deberá desarrollar una lista propia, teniendo en cuenta el carácter de sus actividades y los lugares en los que se desarrollan.

Estimación del Riesgo

Para cada peligro detectado debe estimarse el riesgo de acuerdo con la probabilidad de que se produzca el daño y la severidad de las consecuencias esperadas.

Matriz de Riesgos
ConsecuenciasProbabilidad BajaProbabilidad MediaProbabilidad Alta
Ligeramente DañinasTrivialTolerableModerado
DañinasTolerableModeradoImportante
Extremadamente DañinasModeradoImportanteIntolerable

Valoración del Riesgo

  • Trivial: No se necesita acción específica.
  • Tolerable: No se necesita mejorar la acción preventiva, pero se deben considerar soluciones más rentables o mejoras que no tengan una carga económica grande. Se requieren comprobaciones periódicas.
  • Moderado: Se deben hacer esfuerzos para reducir el riesgo, determinando las inversiones precisas.
  • Importante: No debe comenzarse el trabajo hasta que se haya reducido el riesgo.
  • Intolerable: Recursos ilimitados. Debe prohibirse el trabajo.

Representación de los Trabajadores

  • Delegados de Prevención: Hasta 50 trabajadores.
  • Comité de Seguridad y Salud: 50 o más trabajadores.

Entradas relacionadas: