Guía Completa de Afecciones Cutáneas: Infecciones, Tumores, Lesiones y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Afecciones Cutáneas: Infecciones, Infestaciones, Tumores y Lesiones

Infecciones

Bacterianas

  • Foliculitis: Infección de los folículos pilosos.
  • Forúnculo: Infección de uno o más folículos pilosos y glándulas sudoríparas.

Víricas

  • Herpes simple: Aparición de eritema y vesículas en labio y boca, produce escozor y quemazón.
  • Herpes zóster o zona: Activación del virus varicela que se desplaza por nervios periféricos de la piel.

Micosis

  • Candida Albicans: Provoca candidiasis que afectan a las mucosas. Según la localización se habla de vulvovaginitis candidiásica, candidiasis bucal o muguet.
  • Tiñas: Del pie o pie de atleta, infección superficial que afecta a personas que van descalzas en playas, baños, piscinas y deportistas. Aparecen vesículas en la planta del pie y pliegues interdigitales, descamación, se pelan y agrietan.

Infestaciones o Parasitosis Cutáneas

  • Pediculosis: Producida por ectoparásitos que se localizan en cabeza (piojos), ropa (vestimenta), genitales (ladillas). Producen prurito y lesiones erosivas en la piel.
  • Sarna o escabiosis: Producida por un ácaro que excava un túnel en la epidermis, provoca prurito y lesiones de rascado.

Tumores

Benignos

  • Verrugas: Tumores epiteliales causados por un virus.
  • Angiomas: Por hiperplasia, se les conoce como antojos y se manifiestan por manchas rojas vinosas o azuladas de origen vascular.
  • Nevus pigmentados o lunares: Máculas, pápulas o nódulos pigmentados de color oscuro compuesto de acúmulo de melanocitos.

Malignos

  • Carcinomas:
    • Basocelular: Cáncer de la piel frecuente que afecta a las células del estrato basal germinativo.
    • Espinocelular: Uno de los más malignos de la piel, se localiza en zonas de la epidermis muy expuestas al sol y afecta al estrato espinoso.
  • Melanomas: Origen en melanocitos.

Lesiones del Pelo

  • Alopècias: Disminución o pérdida del cabello.
  • Hipertricosis: Aumento del número del pelo, en la mujer se llama hirsutismo.

Lesiones de las Uñas

  • Onicolosis: Fragilidad y destrucción de las uñas.
  • Uña encarnada: Crecimiento de la uña que invade el tejido blando.
  • Paroniquia o panadizo: Inflamación de los tejidos que rodean las uñas de origen infeccioso.
  • Onicomicosis: Invasión micótica de las estructuras queratinizadas de las uñas.

Quemaduras

Lesiones que afectan a la piel y a otros tejidos como consecuencia de la acción directa o indirecta del calor sobre el organismo. También puede ser por frío, electricidad, sustancias químicas y radiaciones.

Según la profundidad

  • 1º grado: Solo a la epidermis, producen eritema, prurito y a veces hinchazón y escozor.
  • 2º grado: A dermis superficial o papilar: producen flictena (ampolla), vesículas y presentan un aspecto rosado.
    • Superficiales: Afecta a dermis papilar.
    • Profundas: A dermis reticular y puede aparecer edema. Como afectan a los receptores sensoriales son muy dolorosas.
  • 3º grado: A las capas más profundas de dermis y tejido celular subcutáneo, producen destrucción de los tejidos que lleva a la formación de una costra negra llamada escara, tiene color negruzco. No son dolorosas ya que las terminaciones nerviosas están destruidas.

Decorticación

Daño cerebral que produce una deficiencia o anulación entre el cerebro y la médula espinal. (Flexión)

Descerebración

Lesión cerebral severa a nivel del tronco encefálico. (Extensión)

Trastornos Cuantitativos de la Conciencia

Aquellos que afectan a la cantidad de la conciencia. Son:

Transitorios

  • Lipotimia: Mareo en el que no llega haber pérdida de conciencia por disminución del flujo sanguíneo cerebral, disminución de la TA, emociones.
  • Síncope: Pérdida de conciencia o conocimiento repentina, puede ser de origen cardiovascular, metabólico, neurológico o psicológico. También puede hacer relajación de esfínteres e hipotensión.

Prolongados

  • Obnubilación: Permanece adormilada y solo sale de él ante estímulos de tipo sonoro o lumínico.
  • Estupor: Un grado más avanzado.
  • Coma: Es el más grave no respondiendo ni siquiera a estímulos dolorosos.

Alteraciones Respecto a las Pupilas

  • En función de su reacción:
    • Reactivas: Se contraen al incidir un foco luminoso.
    • Arreactivas: No se contraen al recibir un foco luminoso.
  • En función de su tamaño:
    • Miosis: Pupilas más pequeñas de lo normal.
    • Midriasis: Pupilas más grandes.
  • En función de su simetría:
    • Isocorias: Las 2 pupilas tienen el mismo tamaño.
    • Anisocorias: Una pupila es más grande que la otra.

Entradas relacionadas: