Guía Completa sobre el Adjetivo y el Artículo en Español: Grados, Clases y Normativa
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 7,91 KB
El Adjetivo y el Artículo en Español: Una Exploración Detallada
● Mi ropa nueva se desapareció en el paseo. ● La sopa caliente estuvo sabrosa.
Grados del Adjetivo
2. Grado comparativo: Es aquel grado en el cual la cualidad o característica se compara. Puede clasificarse en igualdad, inferioridad o superioridad.
Grado comparativo de igualdad
- Mi ropa es tan nueva como la tuya.
- La sopa está tan caliente como tu té.
Grado comparativo de superioridad
- Mi ropa es más nueva que la tuya.
- La sopa está más caliente que tu té.
Grado comparativo de inferioridad
- Mi ropa es menos nueva que la tuya.
- La sopa está menos caliente que tu té.
3. Grado superlativo: Es aquel grado en el cual la cualidad o característica se exagera o se señala de forma superior. Se divide en relativo y absoluto.
Grado superlativo relativo
(Expresa la cualidad en forma superior, pero existe un límite semántico que empieza con la preposición de.)
- Mi ropa es la más nueva de la galería.
- La sopa es el plato más caliente de la mesa.
Grado superlativo absoluto
Expresa la cualidad en su grado máximo y puede ser de dos clases:
Perifrástico (con el apoyo de adverbios)
- Mi ropa es muy nueva.
- La sopa está demasiado caliente.
Sintético (terminaciones -ísimo, -érrimo o -entísmo)
- Mi ropa es novísima.
- La sopa está calentísima.
El Artículo
1. Definición:
A. Semántica: Carece en sí mismo. Su valor radica en ser el presentador del nombre. Es conocido como por excelencia. ● LA alcaldesa de lima viajo AL cusco.
B. Morfológica: Es una categoría gramatical y dependiente del sustantivo. ● LOS niños estan siempre felices. (genero y numero). ● LAS mesas grandes fueron compradas x andrea. (x2).
C. Sintáctica: Su función en la oración es la de M.Directo. ● LA manzana estuvo deliciosa.
D. Lexicológica: Es una palabra de inventario cerrado, ps no admite la creación de nuevas palabras con valor de artículo.
2. Clases de artículos:
A. Artículo definido o determinado
Este artículo realiza la actualización del sustantivo que resulta conocido para el hablante y el oyente.
Masculino=el, los y lo Femenino=la, las y lo EJ. LA bandera DEL peru es roja y blanca. Artículo LO Es neutro y capaz de sustantivar adjetivos.
B. Artículo indefinido o indeterminado:
Este artículo realiza la actualización presentativa del sustantivo que asume, es conocido por el hablante y es desconocido por el oyente. Masculino: un-unos Femenino: una-unas.
C. Artículo contracto: Se forman mediante la unión de preposición más artículo. A+EL=AL DE+EL=DEL
3. NORMATIVA DEL ARTÍCULO:
Cuando el sustantivo comienza con “a” o “ha” tónica se usará el artículo “el”; pero éste seguirá siendo femenino. Esto se puede comprobar al formar el plural del sustantivo utilizado.
- el alma / las almas
- el águila / las águilas
- el agua / las aguas
- el hacha / las hachas
- el hada / las hadas
Los artículos no deben presentar nombres propios, salvo que sean “apellidos” de mujeres famosas o familias.
Incorrecto-Correcto: El Alberto-Los Gonzales. La María-Los Gutiérres. La Carmen-Los Quispe. El Pedro-Los Reyes.
Existen topónimos (nombres geográficos) y nombres propios que funcionan con artículos. En estos casos se respetará el artículo, estará en mayúscula y no podrá contraerse.
- La Habana
- El Cairo
- La Libertad
- El Quijote
- El Greco
-Sebastián vive en la Habana (Incorrecto) -Sebastián vive en La Habana (Correcto)
el adjetivo es la clase de palabra que complementa un sustantivo para calificarlo.
CRITERIO-CONCEPTO-EJEMPLOS
Morfológicamente: Es una palabra variable porque tiene accidentes gramaticales de género y número. ● Cartera negra ● (femenino)(femenino) ● (singular) (singular).
Semánticamente: Es una palabra que expresa características de ubicación, tamaño, color, valor, etc. ● Niño gordo, inteligente, grande, bueno.
Sintácticamente: Al relacionarse con el sustantivo, cumple la función de modificador directo, atributo o predicativo. ● La niña pobre está feliz ● Cecilia estudia contenta.
Lexicológicamente Se incrementa constantemente al admitir la incorporación de nuevas palabras, es decir, es de inventario abierto.
CLASIFICACION:
ADJETIVO EXPLICATIVO ● Llamado también no restrictivo, no delimita al sustantivo al señalar una cualidad. Es subjetivo y se reconoce según su ubicación (va antepuesta al nombre). En algunos casos, puede ir después de un sustantivo, pero entre comas. ● Las hermosas playas de Lima son muy visitadas en verano. ● Las playas, hermosas, de Lima son muy visitadas en verano.
ADJETIVO ESPECIFICATIVO ● Es la característica denotativa u objetiva de un sustantivo. Se ubica después del nombre, restringiendo de los demás. ● La sopa caliente se derramó sobre mi vestido. ● Los animales salvajes serán llevados a la selva peruana.
SIGNIFICADO:
ADJETIVO EPÍTETO: Señala una característica propia, inherente al sustantivo. Ejemplos: ● El ardiente fuego ● La dura piedra.
ADJETIVO GENTILICIO: Señala la nacionalidad o lugar de origen. Ejemplos: ● Futbol peruano ● Comida italiana
GRADOS: Los adjetivos calificativos expresan grados de intensidad de la propiedad denotada. Es decir, no es igual Un niño pobre, Un niño muy pobre, Un niño tan pobre como tú, Un niño paupérrimo, etc. El grado de intensidad cambia según la forma expresada.
1. Grado cero o positivo Expresa la cualidad en su forma más simple o natural, sin comparación, intensificación o disminución.