Guía completa sobre acondicionamiento lumínico: principios y diseño
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB
ACONDICIONAMIENTO LUMINICO
¿Qué es el color?
El color es la percepción que nuestro cerebro interpreta cuando la luz llega a nuestros ojos. Los fotorreceptores llamados conos, presentes en nuestros ojos, son los responsables de la visión en color. Existen tres tipos de conos, sensibles a la luz roja, verde y azul, que al mezclarse generan el color blanco.
Tipos de luz
Luz natural
La luz natural proviene principalmente del sol o de organismos que producen luz propia, como el fuego, los relámpagos, la bioluminiscencia de animales (luciérnagas, medusas) y otros organismos vivos.
Luz artificial
La iluminación artificial se obtiene mediante el uso de energía eléctrica.
Color pigmento
Un pigmento es un material que absorbe todos los colores de la luz excepto uno, que es el color que refleja y que nuestro ojo capta.
PARAMETROS DE DISEÑO
Aspectos a considerar
Aspecto funcional
Se refiere a la cantidad y calidad de luz necesaria para realizar una tarea de manera eficiente. Los parámetros a considerar son:
- Reproducción de los colores
- Nivel de iluminación
- Modelación
- Brillo
- Control de deslumbramiento
- Luminancia y contraste
Aspecto psicológico
Se relaciona con el comportamiento subjetivo esperado por los usuarios y la percepción del espacio. Los parámetros a considerar son:
- Sensación (estimulante, existente, quieta)
- Imagen (clásica, moderna, rústica)
- Temperatura (cálida, neutra, fría)
- Armonía con el diseño arquitectónico
Aspecto espacial
Se refiere al carácter que se pretende otorgar al espacio y su relación con otros locales. Los parámetros a considerar son:
- Superficie (color y luminancia)
- Textura (forma y líneas de los objetos)
- Distribución de iluminarias
DISEÑO DE ILUMINACION
Enfoques
Confort visual (enfoque luminotécnico)
Se enfoca en alcanzar los niveles de iluminación según normas para desarrollar las tareas en los locales.
- Niveles de iluminación según normas
Atmósfera visual (enfoque arquitectónico)
Busca alcanzar resultados psicológicos a través de sensaciones, contrastes, sombras, colores y texturas.
- Buena respuesta de color
- Calidad de iluminación
- Mensaje que transmite
Luz y espectro visible
La luz es una forma de energía que se estudia en forma de ondas electromagnéticas. El espectro visible es la región del espectro electromagnético que el ojo humano puede percibir (380 nm a 780 nm).
CONDUCCION DE LA LUZ
Formas de conducción
La luz puede conducirse de diferentes maneras:
- Reflexión: El rayo de luz se refleja en una superficie con un ángulo determinado por la reflectancia y las características de la superficie.
- Transmisión: El rayo de luz atraviesa una superficie total o parcialmente, dependiendo de su transparencia.
- Absorción: El rayo de luz es absorbido por una superficie según su grado de absorbencia y color.
- Refracción: El rayo de luz cambia de dirección al pasar de un medio a otro con diferente densidad.
Sistemas de iluminación
Componentes
Los sistemas de iluminación se componen de:
- Un origen de iluminación (luz artificial)
- Un elemento que contiene y dirige el haz de luz
Tipos de iluminación artificial
Según la dirección del haz de luz, la iluminación artificial puede ser:
- Directa: El 100% del flujo lumínico se dirige a un punto o sector específico.
- Semidirecta: La mayor parte del haz de luz se dirige a la superficie de trabajo, dejando una cantidad menor para generar amplitud.
- Difusa: La fuente de luz está oculta y el haz de luz se dirige en todas las direcciones excepto en la línea de visión del observador.
- Semi indirecta: La mayor cantidad de luz se dirige a un sector opuesto a la superficie de trabajo.
- Indirecta: La totalidad del flujo lumínico se dirige a un sector opuesto a la superficie de trabajo para generar amplitud.
Luminarias
Una luminaria se compone de un artefacto y una lámpara. La lámpara produce luz, mientras que el artefacto la contiene y dirige el haz de luz.
Aspectos de la luz e iluminación
- Aspecto cuantitativo: Se refiere a la luminancia obtenida en un punto determinado.
- Aspecto cualitativo: Se refiere a la atmósfera visual que se pretende crear en el espacio.
Parámetros para la elección de una lámpara
- Temperatura de color: Magnitud que indica el color de la luz emitida por una lámpara en comparación con un patrón (se mide en Kelvin).
- Reproducción cromática: Capacidad de una lámpara para reproducir los colores en comparación con una fuente de luz patrón.
- Rendimiento luminoso: Relación entre el flujo luminoso entregado por una lámpara y la potencia empleada.
- Vida útil: Tiempo en horas para el cual la depreciación del flujo luminoso es del 20%.
Ahorro y eficiencia energética
El ahorro energético busca usar la menor cantidad de energía posible, mientras que la eficiencia energética busca optimizar el uso de la energía para reducir el consumo sin afectar la calidad de la iluminación.
VISION - FACTORES FISIOLOGICOS
Aspectos de la visión
- Acomodación: Capacidad del cristalino para enfocar objetos a diferentes distancias.
- Adaptación: Capacidad del ojo para funcionar con diferentes niveles de iluminación.
- Campo visual: Área que el ojo puede captar información desde un punto fijo.
- Visión escotópica: Adaptación del ojo a niveles altos de iluminación, donde funcionan los conos y se aprecian los colores.
- Visión fotópica: Adaptación del ojo a niveles bajos de iluminación, donde funcionan los bastones y no se perciben los colores.