Guía Completa de Acampada: Tipos, Consejos y Meteorología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 195,46 KB

Tipos de Acampadas

Camping turístico o rural:

Campamento juvenil:

Acampada libre:

Vivac: acampada extrema que consiste en instalar un equipamiento sencillo y fácil de montar, que se usa exclusivamente para pasar la noche y a la mañana siguiente se desmonta.

Clasificación Camping

  • Lujo: 4 tiendas de campaña.
  • Primera: 3 tiendas de campaña.
  • Segunda: 2 tiendas de campaña.
  • Tercera: 1 tienda de campaña.

Recomendaciones

  • Buscar un terreno lo más llano posible.
  • Huir de las zonas cercanas a ríos o mares. (Humedad)
  • Alejarnos de peligros objetivos (Avalanchas, desprendimientos, …).
  • Limpiar zona para mayor comodidad.
  • Ubicarnos en zonas cubiertas por árboles para que nos protejan de la lluvia o sol.
  • Tener en cuenta el viento y el cielo raso, reducen considerablemente la temperatura.
  • Valorar la orientación de la tienda en función de los factores: dirección del viento y entrada de la luz.
  • Tener en cuenta las posibles crecidas de ríos o las mareas.

Fase Previa

  • Fácil acceso
  • Agua potable
  • Zonas de sol y sombra
  • Terreno llano y no pedregoso
  • Protegido de vientos, temperaturas extremas y animales.
  • Asistencia médica cercana

Meteorología para la Acampada

Gradiente Térmico

La temperatura tiende a bajar un grado cada 180 metros de ascenso.

Inversión Térmica

Posibilidad de una temperatura más alta cuando ascendemos que en la base de la montaña.

Presión Atmosférica

Fuerza que ejerce el aire sobre la superficie terrestre. Se suele medir en bares y se utiliza un instrumento que se denomina barómetro.

Altímetro

Mide la presión atmosférica y la utiliza para estimar la altitud comparándola con la presión al nivel del mar (1013 milibares), calcular ritmo ascenso/descenso, ligera subida: tiempo bueno ligera bajada: tiempo peor.

Efecto Foehn

Se produce cuando una masa de aire tiene que ascender al encontrarse una montaña.

AEMET (Agencia Estatal de Meteorología)

  • Lluvia: Precipitación de partículas líquidas.
  • Llovizna: Lluvia muy fina que apenas se notan sus gotas. Caen de nubes de estratos bajos.
  • Nieve: Copos de agua congelada.
  • Cinarra: Gránulos de nieve muy pequeños, blancos y opacos.
  • Polvo Diamante: Cristales de hielo muy pequeños que caen en cielo despejado.
  • Granizo: Precipitación en forma de hielo (1-50mm de grosor).
  • Virga: Precipitación que no llega a la superficie.

El instrumento habitual para medir la lluvia es el pluviómetro.

Niebla

  • De radiación: Provocada por el descenso de la temperatura del suelo.
  • De advección: masa de aire húmedo pasa por encima de una superficie más fría.
  • De evaporación de la lluvia: Aire frio pasa por encima de una superficie de agua más cálida.
  • Orográfica:
  • De mezcla:

html>

Entradas relacionadas: