Guía Clínica de Endocrinología y Semiología: Abordaje Integral
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB
Generales
Astenia, anorexia, adelgazamiento, inmunodepresión celular y etiología multifactorial.
Piel
Palidez, pigmentación melánica, prurito y anemia de causa desconocida, calcificaciones cutáneas o relacionadas con la PTH.
Aparato Digestivo
Aliento urinoso debido al NH3 producido por la descomposición de la urea por bacterias.
Aparato Respiratorio
Respiración de Kussmaul, edema pulmonar y acidosis.
Aparato Circulatorio
Hipertensión, insuficiencia cardíaca y etiología multifactorial.
Aparato Locomotor
Osteodistrofia renal, gota, hiperparatiroidismo e hiperuricemia.
Sistema Nervioso
Encefalopatía, polineuropatía y etiología multifactorial.
Metabolismo
Hiperglucemia, hipertrigliceridemia y resistencia a la insulina.
Sangre
Anemia y reducción de la eritropoyetina.
Endocrinología
Tema Tiroides
Hipertiroidismo primario: TSH baja y prueba TRH negativa. Hipertiroidismo secundario: enfermedad de Graves-Basedow, TSH baja sin respuesta a la TSH. Hipotiroidismo primario: aumenta la TSH y respuesta TRH positiva. Hipotiroidismo secundario: TSH baja y respuesta TRH nula.
Tema Paratiroides
Hiperparatiroidismo: hipercalcemia, hipercalciuria, hipofosfatemia. Hiperparatiroidismo secundario: calcemia y fósforo normal o bajo. Hipoparatiroidismo: hipocalcemia, hipocalciuria, hiperfosfatemia. En el primario no hay PTH, en el seudo PTH alta.
Tema Gónadas
Hipogonadismo: actuación del clomifeno en el secundario y terciario, y GnRH en el secundario y + en el terciario. Hiperestrogenismo primitivo: gonatropinas disminuidas.
Tema Carbohidratos
Coma hiperosmolar: depleción hidrosalina sin cetoacidosis; la hiperglucemia no interviene porque entra bien en las células.
Tema Lípidos
Hipertrigliceridemia: turbidez del plasma y dolor abdominal por pancreatitis. Hipercolesterolemia: causas y manifestaciones: síndrome nefrótico por aumento de la síntesis e hipotiroidismo, xantomas y anillo corneal.
Tema Músculo
No se conocen trastornos cualitativos.
Tema Huesos
Raquitismo u osteomalacia: disminución de calcio y fósforo y por hipofosfatemia sin hipocalcemia. Enfermedad de Paget: hueso muy vascularizado por osteólisis y osteogénesis muy activo. Densidad ósea: disminuida en osteoporosis y osteomalacia, y aumentada en osteosclerosis y enfermedad de Paget.
Semiología
Tema Motilidad Voluntaria
Hipertonía: Piramidal (espasticidad y navaja de muelle). Extrapiramidal (rigidez y fenómeno de la rueda dentada). Hipotonía: vía extrapiramidal o lesión cerebral. En los reflejos normales profundos utilizan vía extrapiramidal y los reflejos superficiales la vía piramidal.
Tema Sensibilidad
El cordón posterior lleva sensibilidad fina, vibratoria y posicional. La vía espinotalámica viaja sensibilidad térmica y dolorosa. Lesión zona central: térmica y analgésica bilateral. Cordón anterior: térmica y analgésica contralateral. Cordón posterior: sensibilidad profunda homolateral. Meninges, pleura, peritoneo y tejido conjuntivo son dolor somático.
Tema Periférico Medular y Cerebeloso
Síndrome de hemisección medular: pérdida sensitiva profunda y vibratoria del mismo lado y termoanalgésica del lado contralateral.