Guía para la Actividad Física con Personas con Discapacidad Visual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Ámbitos de Aplicación de la Actividad Física

  • Recreativo: campamentos
  • Educativo: clases de educación física
  • Terapéutico: centros terapéuticos, gimnasios
  • Deportivo: deporte adaptado

Objetivos con Usuarios con Discapacidad Visual

  • Aprovechar de forma lúdica y saludable el tiempo libre
  • Evitar el sedentarismo
  • Fomentar las relaciones interpersonales
  • Mejorar la condición física general
  • Aumentar la coordinación y la orientación espacial
  • Desarrollar la autoestima y la superación personal
  • Evitar o prevenir posibles patologías

Interacción con Personas con Discapacidad Visual

  • No utilizar su espalda como guía.
  • Siempre situarse delante: Actuar como sus ojos.
  • Fomentar el agarre hacia ti, no al revés.
  • Utilizar un lenguaje común y claro.
  • Indicar con la mano el asiento o respaldo para facilitar que se sienten.
  • Evitar términos ambiguos como "aquí", "allá", "allí".
  • Utilizar nociones básicas de orientación: derecha, izquierda, delante, detrás, arriba, abajo.
  • No hacer adivinanzas con los nombres.
  • No gritar, la discapacidad visual no implica discapacidad auditiva.
  • Presentarse y despedirse siempre.
  • Si la persona está acompañada por un guía, dirigir la conversación a la persona con discapacidad visual, no al acompañante.
  • Mantener el entorno ordenado y libre de obstáculos.
  • No molestar al perro guía (identificado por su arnés de metal).

Contenidos para el Trabajo con Personas con Discapacidad Visual

1. Contacto

  • Iniciar el contacto tocando su mano para que te agarre el brazo en forma de pinza (preferiblemente por encima del codo).
  • Mantener una distancia de un antebrazo entre el guía y la persona guiada, con el codo del guía pegado al cuerpo.

Cambio de Lado (4 pasos para la persona guiada):

  1. Llevar ambos brazos al brazo del guía.
  2. Recorrer la espalda del guía.
  3. Coger el otro brazo del guía y volver a recorrer su espalda.
  4. Soltar una mano y cambiar de lado.

2. Diferencia de Altura

  • Si existe diferencia de altura entre el guía y la persona guiada, el agarre se puede realizar por el antebrazo, la muñeca o el hombro.

3. Subir Escaleras

  • Parar al principio y al final de las escaleras para indicar claramente el inicio y fin del tramo.
  • Mantener una diferencia de un escalón entre el guía y la persona guiada.

Entradas relacionadas: