Guía #1: Seno Maxilar o Antro de Highmore
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB
1. ¿Qué son los senos paranasales?
Son extensiones neumatizadas de la porción respiratoria de la cavidad nasal.
2. ¿Qué es el seno maxilar?
Es el espacio neumático ubicado en el interior del cuerpo de la maxila y que se comunica con el medio ambiente por medio del meato nasal medio y vestíbulo nasal.
3. Son características del seno maxilar.
- Antro de Highmore
- Se encuentra cerca de las piezas dentarias
- Se observan radiográficamente
- Las enfermedades de los senos pueden extenderse al proceso alveolar y viceversa.
4. Son aspectos del desarrollo del seno maxilar.
- El más grande
- 1er en aparecer
- Volumen promedio 15 ml: adulto
- El seno maxilar se expande y se modifica en forma hasta la erupción de los dientes permanentes.
5. ¿Cuándo comienza y cuando termina el desarrollo del seno maxilar?
Comienza: 10 semana del vientre uterino
Termina: cierre de apófisis de la 3era molar
6. ¿A qué edad es visible radiográficamente el seno maxilar?
3 años
7. ¿Qué factores pueden alterar la neumatización?
- Alergias
- Traumatismo
- Exodoncia
8. ¿Cuáles son los grados de neumatización según Misch?
- Grado 1: altura del segmento maxilar subantral es igual o sup. 10mm
- Grado 2: esta entre 8 y 10 mm
- Grado 3: se encuentra entre 4 y 8 mm
- Grado 4: es inferior a 4 mm
9. Describa la estructura del seno maxilar.
10. ¿Cuáles son las dimensiones del seno maxilar superior?
34 mm de profundidad
33 mm de alto
25 mm de ancho
11. ¿Cuáles son los límites del antro del Highmore?
Anterior: superficie facial del cuerpo
Inferior: procesos alveolares
Superior: superf. De la órbita
Posterior: superf. Pterigopalatina
Medial: pared lateral de la fosa nasal
12. ¿Cuáles son las anomalías del desarrollo que afectan al seno maxilar?
Agenesia
Hipoplasia
Supernumerarios
13. ¿Cómo se les conoce a los orificios de drenaje por donde se comunica la cavidad nasal y el seno maxilar?
Ostium
14. ¿Cómo se le conoce a la membrana que protege al seno maxilar y en ella se encuentran las células caliciformes y los cilios?
Membrana de Schneider o sinusal
15. ¿Cuál es la función de los cilios que se encuentran en la capa epitelial?
Mueven el moco hacia el seno maxilar
16. ¿Cuáles son las funciones del seno maxilar?
- Humidificar y calentar el aire inspirado
- Contribuir al sentido del olfato
- Proteger al cerebelo contra la exposición al aire frío, el seno maxilar lo calienta resonancia de la voz
- Aliviar el peso del cráneo
17. ¿Quiénes están a cargo de la inervación del seno maxilar?
Nervio alveolar superior posterior
Nervio alveolar superior medio
18. ¿Quiénes están a cargo de la irrigación del seno maxilar?
Arteria infraorbitaria
Arteria dentaria postero superior
19. Describa cómo se observa radiográficamente el seno maxilar normal.
Cavidad llena de aire: radiolúcido, las corticales de las paredes son delgadas, nítidas y continuas, el grosor de la mucosa sinusal es 1mm y no se puede observar en las radiografías
20. Dentro de las consideraciones clínicas, ¿qué patologías pueden afectar el seno maxilar?
- Gigantismo hipofisiario
- Fístula oroantral
- Infecciones congénitas (sífilis)
- Lesiones malignas
- Quiste radicular, granuloma o absceso
- Infecciones crónicas de la capa mucoperiostica del seno
- Relaciones patogénicas entre el seno maxilar y los complejos bucodentales
21. ¿En qué ocasiones se realiza la cirugía de elevación o levantamiento del seno maxilar?
Cuando hay comunicación bucosinusal o ha sido perforado (exodoncia)