Las Guerras de Unificación Alemana: Estrategia de Bismarck y Nacimiento del Imperio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

La Guerra de los Ducados (1863)

Los ducados del sur de Dinamarca (Schleswig, Holstein y Lauenburgo) eran de población alemana, pero estaban gobernados por príncipes daneses desde 1815. Al morir el rey danés sin descendencia masculina en 1863, la sucesión de los ducados se disputaba: según la ley de los ducados, debían pasar a príncipes alemanes; según la ley danesa, al heredero danés.

Otto von Bismarck aprovechó la ocasión para plantear el problema. Consciente de que la incorporación de estos ducados a Alemania sería una cuestión peligrosa a nivel internacional, al alterar el equilibrio establecido por el Congreso de Viena, involucró estratégicamente a Austria.

El ejército austro-prusiano conquistó los ducados. En lugar de incorporarlos a la Dieta Federal, se los repartieron: Holstein para Austria y Schleswig y Lauenburgo para Prusia.

La Guerra Austro-Prusiana (1866)

Prusia buscó debilitar la posición de Austria dentro de la Confederación Germánica, basándose en varios puntos de fricción:

  • Austria aún aspiraba a impedir la unificación alemana. Prusia, por su parte, presionó a varios Estados amenazando con suprimir el Zollverein (Unión Aduanera Alemana).
  • La propuesta prusiana de establecer un Parlamento alemán accesible por sufragio universal era otro punto de fricción, incompatible con el régimen imperial y aristocrático austriaco.

En el ámbito internacional, la diplomacia de Bismarck actuó con igual precisión estratégica:

  • Rusia, enfrentada con Austria en los Balcanes, prefería un triunfo prusiano en caso de conflicto.
  • Francia también deseaba la derrota austriaca para que culminara la unificación de Italia.
  • Italia abrió un frente en el sur, distrayendo a las tropas austriacas.

La guerra fue muy corta. El superior desarrollo de la red de comunicaciones prusiana otorgó a Prusia una mayor velocidad de desplazamiento hacia el frente. En la decisiva Batalla de Sadowa, para sorpresa de las potencias europeas, el ejército austriaco se derrumbó.

La Guerra Franco-Prusiana (1870-1871)

Esta guerra fue decisiva para la consecución de la unificación alemana. La candidatura Hohenzollern al trono español sirvió como pretexto.

Ante la enérgica protesta de Francia, que estaba dispuesta a impedir que un alemán ocupara el trono de España, el monarca prusiano retiró la candidatura Hohenzollern. Sin embargo, los franceses cometieron el error diplomático de insistir en que Prusia se comprometiera a no presentar a otro candidato alemán en lo sucesivo. El famoso Telegrama de Ems precipitó la guerra de 1870.

La superioridad prusiana fue abrumadora. En las batallas de Sedán y Metz, los ejércitos franceses fueron completamente destrozados. Con esta derrota, el Segundo Imperio francés se derrumbó.

Con esta victoria, Prusia transformó la constelación de Estados alemanes en una unidad política cohesionada. Nacía así el Segundo Reich Alemán, con Guillermo I como su primer emperador.

Entradas relacionadas: