Guerra, Violencia y Terrorismo: Conceptos Clave y su Impacto Global
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB
Guerra, Violencia y Terrorismo: Conceptos Fundamentales
Este documento explora conceptos clave relacionados con la guerra, la violencia y el terrorismo, analizando sus definiciones, implicaciones y el papel de diversos actores en la búsqueda de la paz y la justicia.
1. Definición de Guerra
La guerra es la forma violenta de resolver un conflicto entre estados, naciones, estamentos o grupos sociales organizados. Debe ser metódica en su organización y ejecución, limitada en el espacio y en el tiempo, y estar sometida a una serie de reglas jurídicas en su inicio, desarrollo y finalización.
2. El Derecho a la Defensa y los Derechos Humanos
El derecho a defendernos está sometido a la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
3. El Monopolio de la Fuerza y la Justicia
El Estado tiene el monopolio de la fuerza. No podemos tomar la justicia por nuestra mano.
4. Los Estados y la Justicia por Mano Propia
Los Estados no pueden tomarse la justicia por su mano.
5. Guerra Preventiva: Definición
Se trata de una acción bélica de un país contra otro (u otros) al sentirse amenazado por ese otro, y antes de que aquel cumpla su amenaza (atacar antes de que otro ataque).
6. El Problema de la Guerra Preventiva
El problema que se plantea en la guerra preventiva es que sería como encarcelar a alguien porque *puede* cometer un delito.
7. Alternativas a la Guerra Preventiva
Un concepto alternativo es una paz garantizada por medio de las Naciones Unidas, incluso con fuerzas de interposición, mientras se negocia una salida diplomática y política del conflicto.
8. Definición de Violencia
Es la cualidad que se atribuye a determinadas acciones ejecutadas por el ser humano para causar daño físico o psíquico a otras personas o grupos.
9. Violencia y Justicia: ¿Garantiza la Victoria?
El recurso a la violencia no garantiza la victoria del más justo, sino del más fuerte.
10. El Origen y Fin de la ONU
La ONU surgió con el fin de mantener la paz en el mundo, evitar la repetición de la guerra y prevenir una tercera guerra mundial.
11. Misiones de Paz: Definición y Funciones
Las misiones de paz son fuerzas militares de distintos países que mantienen la paz entre ellos.
12. Definición de Ejército
Un ejército es el conjunto de hombres y medios tecnológicos que un Estado tiene a su disposición con el fin de defender sus intereses por la fuerza.
13. El Papel Tradicional de los Soldados
Tradicionalmente, los soldados eran los pobladores, la gente normal y corriente.
14. El Ejército en el Pasado Reciente
Hasta hace muy poco, el ejército se entendía como población civil que, durante un período de su vida, obligatoriamente prestaba ese servicio a su país.
15. Cambios en la Forma Tradicional del Ejército
La forma tradicional del ejército ha cambiado por la aparición de nuevas armas, sobre todo nucleares y de destrucción masiva.
16. Nuevas Funciones de los Soldados
Las nuevas funciones de los soldados incluyen mantener la paz y ayudar a evitar la guerra.
17. Kant y la Desaparición de los Ejércitos
Kant defendía que los ejércitos deben desaparecer por completo con el tiempo.
18. ¿Es Alcanzable la Paz?
Seguramente la paz total no es alcanzable, pero sí es posible en las relaciones internacionales.
19. Definición de Terrorismo
Actualmente, el término terrorismo se refiere al uso de la violencia por personas y grupos que, por distintas motivaciones, ejercen contra personas particulares o instituciones del Estado a las que los terroristas consideran sus enemigos.
20. Definición de Víctima
En Grecia y Roma, la palabra víctima designaba a la persona o animal destinada a ser sacrificada para satisfacer a los dioses. Actualmente, se refiere a personas que sufren un gran daño por desastres naturales, accidentes, terrorismo de Estado contra los individuos y atentados terroristas ejercidos por grupos violentos.
21. Características de los Grupos Terroristas
Los grupos terroristas buscan imponer la violencia sobre la práctica democrática.
22. La Misión del Estado de Derecho ante el Terrorismo
La misión del Estado de Derecho ante el terrorismo es cumplir y hacer cumplir la ley; la información; la cooperación entre los Estados; la limpieza y transparencia de los procedimientos; y la constancia en la persecución legal de los delitos.
23. ¿Son los Terroristas Soldados de un Ejército?
No.
24. "Víctima sin Rostro": Significado
Se habla de "víctima sin rostro" en dos sentidos: porque cualquier persona anónima puede ser víctima y porque todos somos víctimas potenciales.
25. ¿Pueden las Víctimas Juzgar a sus Agresores?
No. Los jueces y las leyes en vigor deben hacerlo.