La Guerra de Sucesión Española y las Reformas Borbónicas: Un Resumen Completo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

La Guerra de Sucesión Española (1701-1714)

Origen y Testamento de Carlos II

Carlos II muere sin descendencia. Su testamento nombra heredero a Felipe de Anjou (futuro Felipe V), de la dinastía borbónica que gobernaba Francia. El testamento favoreció a Felipe de Anjou para defender los intereses españoles, mantener la integridad del reino y finalizar las guerras con Francia.

Condiciones del Testamento

El testamento incluía dos condiciones principales: no unir las coronas de España y Francia, y mantener la integridad territorial española.

La Guerra en Europa

Bandos Externos

  • Gran Alianza: Austria, Reino Unido, Prusia, Holanda, Portugal y Saboya.
  • Francia y España: Aliadas por la dinastía borbónica.

Causas, Hechos y Consecuencias

Causas:

  • Existencia de dos potencias fuertes y una misma dinastía gobernando ambos reinos.
  • La herencia del testamento rompe el equilibrio europeo.
  • Hegemonía dinástica en Europa.
  • Dominio marítimo y colonial.
  • Interés de ingleses y holandeses en el comercio colonial americano.
  • Interés de los Habsburgo sobre Italia y Países Bajos.

La Guerra en España

Bandos Internos

  • Castilla y Navarra: Apoyan el testamento y a Felipe V. Castilla cree que le irá mejor con los Borbones, y Navarra por el parentesco de Felipe con sus antiguos reyes.
  • Corona de Aragón: Apoyan al Archiduque Carlos por su postura menos centralista y absolutista que la de los Borbones.

Hechos

La guerra se desarrolla en la península ibérica, norte de Italia, Flandes y territorios de ultramar.

Final de la Guerra

La guerra termina cuando el Archiduque Carlos hereda el Imperio tras la muerte de Leopoldo I y José I. Este hecho rompe la Gran Alianza por temor a la concentración de poder en manos de Carlos. El Reino Unido y las Provincias Unidas rompen con Austria.

Consecuencias

  • Tratados de Utrecht y Rastadt:
  • Felipe V es reconocido como rey de España.
  • España pierde sus posesiones europeas: Austria se queda con Flandes, Milán, Nápoles y Cerdeña; Saboya recibe Sicilia.
  • Inglaterra se adueña de Gibraltar y Menorca, consolidándose como potencia marítima. Asegura el monopolio del comercio de esclavos africanos y rompe el monopolio comercial español en América.
  • Se impone una política de equilibrio en Europa para evitar el predominio de un solo país.

Los Decretos de Nueva Planta (1707-1716)

Promulgados por Felipe V, anulan los fueros de los reinos de la Corona de Aragón (Aragón, Cataluña, Valencia y Mallorca), que lucharon contra él en la Guerra de Sucesión. Estos reinos desaparecen como tales y se convierten en provincias.

Medidas

  • Los virreyes son sustituidos por gobernadores provinciales.
  • Se suprimen las Cortes y las instituciones de cada reino.
  • Se suprime la autonomía municipal.
  • Se aplica un nuevo sistema de impuestos igual al del resto de España.
  • Funcionarios y militares dirigen las nuevas instituciones.
  • Se impone el uso obligatorio del castellano.

Carlos III: El Rey Ilustrado y Reformista

Carlos III se propuso tres objetivos:

  • Mejorar la economía y el bienestar de sus súbditos.
  • Mejorar la organización y centralización del Estado, haciéndolo más eficaz.
  • Ser un modelo de rey ilustrado, culto y refinado.

Ministros Ilustrados

Esquilache, Campomanes, Aranda, Floridablanca, Jovellanos, Olavide...

Reformas Religiosas

Se limita el poder de la Inquisición y se expulsa a los jesuitas, confiscando sus bienes.

Reformas Económicas

Se adoptan amplias medidas en esta área.

El Revisionismo

Objetivos

  • Recuperar los territorios españoles perdidos en el Tratado de Utrecht (Italia y Flandes).
  • Asegurar y defender el territorio de ultramar, amenazado por Inglaterra.

Medidas

Se toman Cerdeña y Sicilia, pero las potencias europeas se oponen al expansionismo español y obligan a España a devolver los territorios. El revisionismo termina en 1719 con el cese de Alberoni.

El Regalismo

El regalismo busca controlar la influencia de la Iglesia y el derecho de la monarquía a intervenir en aspectos eclesiásticos. No cuestiona la religión ni la autoridad del Papa en cuestiones teológicas, sino que busca un control político y económico sobre la Iglesia.

Los Pactos de Familia

Ante los nulos resultados del revisionismo, se cambia de estrategia.

Felipe V

  • 1º Pacto: Guerra de Sucesión Polaca. España recupera Nápoles y Sicilia para el infante Carlos.
  • 2º Pacto: Guerra de Sucesión Austriaca. España recupera Parma y Plasencia para el infante Felipe.

Carlos III

  • 3º Pacto: Guerra de Independencia de las Trece Colonias. España recupera Florida, Menorca y la isla de Sacramento.

La Real Cédula de 1783

Esta normativa impulsa el desarrollo económico otorgando títulos de nobleza a quienes progresen económicamente. Señala que el trabajo en oficios mecánicos y artesanales es tan digno como cualquier otra actividad.

Las Sociedades Económicas de Amigos del País

Fundadas por Javier María de Munibe, se crean más de 70 en todo el territorio español. Sus objetivos son impulsar el desarrollo económico y la educación, especialmente en las enseñanzas aplicadas y la formación profesional.

Entradas relacionadas: