La Guerra de la Independencia Española: Orígenes, Crisis y Levantamiento de 1808
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB
La Guerra de la Independencia Española: Orígenes y Primeros Acontecimientos
Antecedentes de la Guerra
Esta guerra vino precedida por la crisis del reinado de Carlos IV, cuyas causas fueron la desamortización ordenada por Godoy en 1798 para hacer frente a la crisis financiera, generada por las continuas guerras con Francia y Reino Unido, lo que provocó la enemistad de la Iglesia. Otro motivo fue la subordinación de la política exterior a las necesidades de Napoleón, como la derrota de Trafalgar (1805) y el Tratado de Fontainebleau (1807), que permitió la entrada de las tropas francesas en España para ocupar el reino de Portugal y repartirlo entre ambas coronas.
El Ascenso de Fernando VII y el Motín de Aranjuez
Todo ello dio lugar a la oposición de un partido favorable al hijo de Carlos IV, Fernando VII, conocido como partido antigodoyista, aristocrático o fernandino. Este grupo preparó una conspiración contra el rey, el llamado Proceso de El Escorial (1807), que puso de manifiesto la miseria de la monarquía española. Más tarde, Fernando pidió perdón a su padre por conspirar contra él.
En 1808, debido al Motín de Aranjuez, Godoy tuvo que renunciar a su cargo y huir, y Carlos IV abdicó en su hijo.
Las Abdicaciones de Bayona y el Levantamiento Popular
Las tropas de Napoleón en España, tras el tratado, eran mal vistas por el pueblo. Además, Napoleón citó a la familia real en Bayona, y el 2 de mayo de 1808, ante la salida de los últimos representantes de esta, el pueblo de Madrid y algunos cargos del Antiguo Régimen se alzaron contra las tropas francesas presentes en la ciudad.
Mientras tanto, en Bayona, Napoleón obligó a Carlos y a Fernando a renunciar a su trono y cederlo a su hermano José I de España. A este suceso se le conoce como las Abdicaciones de Bayona. Como el levantamiento les pilló desprevenidos, los franceses no pudieron ocupar ciudades clave como Gerona, Zaragoza y Valencia.
El Proyecto Político Francés: El Estatuto de Bayona
Tras esto, los franceses intentaron instaurar en España un sistema político basado en los principios del liberalismo político pero con carácter autoritario. Este sistema quedó plasmado en el Estatuto de Bayona, que era una carta otorgada, ya que su establecimiento no era una decisión popular, sino impuesta por el poder. Este estatuto incluía entre sus artículos una especie de declaración de derechos y una serie de reformas de carácter liberal. Además, el reinado de José I estaba sometido a las necesidades de Napoleón.
El Desarrollo Inicial de la Guerra: La Batalla de Bailén
La ocupación de España por Napoleón no estaba siendo tan rápida. En julio de 1808, los españoles obtuvieron una victoria crucial en la Batalla de Bailén, lo que provocó que José I abandonara Madrid y las tropas francesas quedaran relegadas al norte de la península. Por ello, en noviembre, Napoleón entró al mando de una tropa enviada por él, llegando a Madrid el 2 de diciembre, momento en el que José I también regresó a la capital. Durante esta estancia, Napoleón realizó una serie de reformas de corte revolucionario.