La Guerra de Independencia Española: Fases y Repercusiones (1808-1814)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Guerra de la Independencia Española (1808-1814): Etapas y Consecuencias

1. Conquista Francesa y Reacción Española (1808)

Las tropas francesas, inicialmente aliadas tras el Tratado de Fontainebleau, se convirtieron en enemigas a partir del 2 de mayo de 1808. El pueblo madrileño se rebeló contra la presencia francesa y su influencia en la corona, extendiéndose la rebelión por toda España. La victoria francesa dependía de asegurar la ruta de Madrid a los Pirineos y ocupar el país rápidamente.

El sitio de Zaragoza obstaculizó el primer objetivo. La victoria del ejército español, liderado por el general Castaños, en la Batalla de Bailén, supuso un duro revés para los franceses. Esta victoria obligó a José I y al ejército francés a replegarse más allá del Ebro.

2. Ocupación Francesa y Fase de Desgaste (1808-1811)

La derrota en Bailén llevó a Napoleón a intervenir personalmente en España entre noviembre de 1808 y enero de 1809. Obtuvo la victoria en Ocaña, eliminando la resistencia organizada en la península.

Los franceses se enfocaron en sofocar los focos de resistencia aislados, alcanzando su máximo control territorial alrededor de 1810. Sin embargo, la fuerte resistencia española, manifestada en la guerrilla, desgastó al ejército francés. Esto permitió la reorganización del ejército anglo-español.

3. Contraofensiva Aliada (1812-1814)

En el verano de 1812, Napoleón retiró parte de su ejército en España para la campaña de Rusia. Wellington aprovechó esta situación y derrotó a los franceses en la Batalla de los Arapiles, liberando Madrid posteriormente. Los franceses se reagruparon, pero Napoleón necesitaba cada vez más tropas en el frente oriental.

Debilitados, los franceses iniciaron la retirada y sufrieron dos derrotas decisivas: Vitoria (13 de junio de 1813) y San Marcial (1 de agosto de 1813), marcando el final de la guerra. El 11 de diciembre de 1813, con la firma del Tratado de Valençay, Napoleón liberó a Fernando VII, quien regresó a España.

Consecuencias de la Guerra

  • Crisis Demográfica: Alta mortalidad y descenso de la natalidad debido a la cruenta guerra.
  • Crisis Económica: Paralización de las actividades productivas.
  • Crisis con América: La inestabilidad política en España y la ocupación francesa dificultaron las relaciones con las colonias americanas, que iniciaron su proceso de emancipación.

Entradas relacionadas: