La Guerra de Independencia Española (1808-1814): Orígenes, Desarrollo y Legado Histórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)

El levantamiento del pueblo de Madrid contra los franceses el 2 de mayo de 1808 dio origen a la Guerra de la Independencia (1808-1814). El ejército español luchó junto al británico contra el ejército francés de Napoleón Bonaparte. Hasta la victoria en 1814, España quedó dividida en dos zonas: el territorio controlado por los franceses con José Bonaparte como rey; y la España patriota, gobernada por las instituciones que se fueron creando, primero la Junta Central y luego las Cortes de Cádiz. La Guerra de la Independencia supuso profundas reformas políticas en los dos bandos. La monarquía de José I se basaba en el Estatuto de Bayona de 1808, mientras que en la España patriota se aprobó la Constitución de 1812, muy avanzada para su época. La Guerra de Independencia provocó una revolución liberal con grandes consecuencias dentro y fuera de España.

El Final del Reinado de Carlos IV y la Crisis del Antiguo Régimen

La crisis del Antiguo Régimen español se agravó con las guerras de finales del siglo XVIII y principios del XIX. A los problemas financieros de la monarquía se añadieron las crisis de subsistencias que sufría la población. Manuel Godoy, hombre de confianza de Carlos IV, intentó algunas reformas económicas que le enemistaron con la alta aristocracia, la Iglesia y las clases populares. En 1807, se descubrieron los planes de Fernando para sustituir a su padre, Carlos IV, y derribar a Godoy. Por otro lado, la alianza entre España y Francia daba a Napoleón una gran influencia sobre la política española. Se permitió la entrada a España de un ejército francés que debía atacar Portugal en 1807, mientras la crisis de la monarquía vivía un episodio decisivo con el Motín de Aranjuez (marzo de 1808). Los partidarios de Fernando detuvieron a Godoy y obligaron a Carlos IV a renunciar al trono en beneficio de su hijo, que empezó su reinado con el nombre de Fernando VII.

El Levantamiento Popular contra la Ocupación Francesa

El triunfo de Fernando VII en el Motín de Aranjuez no terminó con la confusión política que vivía España. Napoleón llamó a la familia real española a Bayona (Francia) para imponer su solución a la crisis. El 2 de mayo de 1808 se corrió la voz de que los franceses se llevaban a la fuerza al hijo menor de los reyes y a su tío. La población se puso nerviosa y las tropas francesas actuaron violentamente. La batalla se extendió por toda la ciudad mientras las tropas francesas luchaban contra los vecinos armados. La represión fue brutal. El mismo 2 de mayo, el alcalde de Móstoles firmaba su famoso bando declarando la guerra a los franceses. El alzamiento general se produjo a finales del mes de mayo cuando se supo lo que ocurrió en Bayona: Napoleón consiguió la abdicación en cadena de los miembros de la familia real española y nombró rey de España a su hermano José Bonaparte. Esto provocó la generalización de la lucha contra los franceses.

Entradas relacionadas: