La Guerra Fría (1945-1991): Capitalismo vs. Socialismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial

  • Fin de la alianza entre EEUU y URSS.
  • Reordenamiento de los bloques.
  • Predominio de EEUU y URSS.
  • División del mundo en dos polos.
  • Descolonización (fin de los imperios coloniales).

Características de la Guerra Fría

  • Enfrentamiento ideológico y propagandista.
  • Tensión permanente y desconfianza recíproca entre los bloques.
  • Constante amenaza de destrucción nuclear mundial.
  • Enfrentamiento bélico indirecto.

El Mundo Bipolar

  • División de Alemania y Europa entre EEUU y la URSS.
  • Sovietización de la Europa Oriental.
  • El Telón de Acero (Muro de Berlín).
  • Alianzas militares y económicas.
  • Enfrentamientos bélicos indirectos.

Conferencia de Yalta (1945)

Crisis de Berlín (1948-1949)

  • Los aliados unifican sus zonas de ocupación.
  • La URSS bloquea por tierra Berlín Occidental.
  • 1949: Se crean la RFA (capitalista) y la RDA (comunista).
  • El Telón de Acero separa la Europa capitalista de la comunista.

Etapas de la Guerra Fría

I. Los inicios del Mundo Bipolar (1945-1953)

  • EEUU (Occidental - OTAN - Plan Marshall) y la URSS (Oriental - Pacto de Varsovia - Comecon) se convierten en superpotencias después de la Segunda Guerra Mundial.
  • Truman y Stalin.
  • División del mundo en dos bloques antagónicos.
  • Formación de alianzas militares y económicas contrarias.
  • División de Alemania en RFA (EEUU) y RDA (URSS).
  • Guerra de Corea (1950-1953): El primer enfrentamiento bélico indirecto entre la URSS y EEUU. Corea del Norte (apoyada por China y la URSS) invade Corea del Sur (EEUU). EEUU interviene desde Japón (MacArthur) con la aprobación de la ONU. China ataca y EEUU retrocede. Con la amenaza de ataque nuclear, se negocia y vuelven a la posición inicial. La guerra produjo un millón de coreanos y 44 mil estadounidenses muertos.

II. Coexistencia Pacífica (1953-1960)

  • El equilibrio del terror.
  • Miedo de EEUU al efecto dominó.
  • "Caza de brujas" en EEUU: represión anticomunista.
  • El Comité de Actividades Antiamericanas (1947-1954) persigue a sospechosos de simpatizar con el comunismo.
  • Revolución Cubana (1959): Fidel Castro llega al poder en Cuba. Ante la oposición de EEUU, se alía con la URSS.

III. Crisis "Al borde del abismo" (1960-1975)

  • Invasión de Bahía de Cochinos (1961): Kennedy envía fuerzas estadounidenses junto con exiliados cubanos para derrocar a Castro, pero fracasan.
  • Construcción del Muro de Berlín (1961): La RDA construye el Muro de Berlín rodeando Berlín Occidental para evitar la fuga de ciudadanos.
  • Crisis de los Misiles (1962): La URSS descubre y derriba un avión espía estadounidense U2. La URSS instala misiles nucleares en Cuba. Aviones espía estadounidenses fotografían los misiles. Kennedy exige su retirada y bloquea Cuba. Se preparan las armas nucleares. Finalmente, Kruschev negocia, retira los misiles y, a cambio, EEUU retira los de Turquía y no ataca a Cuba. EEUU mantiene el bloqueo a Cuba.
  • Guerra de Vietnam (1963-1975): Las guerrillas comunistas del Vietcong contra EEUU. Johnson interviene militarmente en Vietnam del Sur. En 1973 se firma el alto el fuego. EEUU se retira de Vietnam.
  • Golpe Militar en Chile (1973): Teoría del efecto dominó.
  • En los 60 y 70, el movimiento hippie propone un nuevo modo de vida, pacífico y ecológico.

Teoría del Dominó: EEUU temía la propagación del comunismo.

DSNA (Doctrina de Seguridad Nacional): Acciones de política exterior de EEUU para adoctrinar a las fuerzas armadas latinoamericanas.

Operación Cóndor: Plan de coordinación entre dictaduras del Cono Sur y la CIA.

IV. Distensión y fin de la Guerra Fría (1975-1991)

  • En 1985, Mijaíl Gorbachov introduce la Glasnost (apertura y libertad de expresión) y la Perestroika (reestructuración económica).
  • Reagan y Gorbachov acuerdan reducir la presencia de las superpotencias en Europa.
  • 1989: Bush y Gorbachov anuncian el proceso de desarme.
  • 1989: Caída del Muro de Berlín y del mundo bipolar.
  • 1991: Desintegración de la URSS.
Sistema económico y políticoCapitalismo - Bloque DemocráticoPlanificación Económica Centralizada - Bloque Comunista
Alianza MilitarOTAN (Organización del Atlántico Norte) (1949)Pacto de Varsovia (1955)
Dominio GeográficoEuropa OccidentalEuropa Oriental
Economía (préstamos económicos)Plan Marshall (1947)Comecon (1949)
Policía SecretaCIAKGB
Otras característicasCarrera armamentista, espacial, tecnológica, guerra indirectaEfecto dominó (miedo a la propagación del comunismo)

Entradas relacionadas: