La Guerra Civil Española: Hitos Clave y Consecuencias en Castilla-La Mancha

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Desarrollo de la Guerra Civil Española

El conflicto bélico se inició con el cruce del estrecho por parte de Franco, quien estableció su base en Sevilla. Posteriormente, lideró la liberación del Alcázar de Toledo, obteniendo el nombramiento de Generalísimo de los ejércitos. Junto a Mola, desde Navarra, se lanzó una ofensiva hacia Madrid en noviembre, que se prolongó durante cinco meses. Este periodo incluyó batallas significativas como las del Jarama y Guadalajara. La República demostró una notable resistencia, lanzando una contraofensiva que frustró la operación inicial. El objetivo estratégico de Franco se reorientó hacia la conquista del norte, escenario en 1937 del trágico bombardeo de Guernica por la Luftwaffe alemana.

El año 1938 marcó un punto de inflexión. La lucha se centró en Teruel y prosiguió con la penetración por el valle del Ebro, buscando aislar Cataluña. La respuesta republicana en el río Ebro dio lugar a la última gran batalla de la guerra, caracterizada por un intenso desgaste que mermó considerablemente las reservas republicanas. A principios de 1939, se produjo la ocupación de Barcelona. En el bando republicano, surgieron divisiones internas sobre la conveniencia de prolongar la guerra o buscar un acuerdo de paz. La descomposición política de la República se evidenció con el golpe de Estado del coronel Casado en Madrid, quien intentó negociar un pacto con Franco. Sin embargo, las tropas franquistas entraron en la capital, oficializando el fin de la guerra el 1 de abril.

Evolución en Ambas Zonas, Consecuencias de la Guerra e Incidencia en Castilla-La Mancha

Evolución Política y Social

En septiembre de 1936, Azaña delegó el gobierno en Largo Caballero, líder del PSOE, quien integró a anarquistas y al PCE. El gobierno se trasladó a Valencia, donde se nacionalizaron industrias básicas y se implementó el control financiero. No obstante, los enfrentamientos internos en Barcelona entre facciones moderadas y revolucionarias llevaron a la formación de un gobierno presidido por Negrín. Fue contra este gobierno que se dirigió el golpe de Estado de Casado, poniendo fin al conflicto.

El Bando Rebelde

En el bando sublevado, Franco fue designado jefe de la Falange, unificando bajo su mando el poder militar, gubernamental y del partido único. Paralelamente, el episcopado español proclamó la lucha como una cruzada espiritual.

Consecuencias Generales de la Guerra

Al finalizar la contienda, una gran parte de los partidarios de la República se vieron forzados al exilio, dejando atrás aproximadamente medio millón de fallecidos y 250.000 prisioneros. El esfuerzo de regeneración cultural, la economía y las experiencias modernizadoras de España sufrieron un grave retroceso.

Incidencia en Castilla-La Mancha

En Castilla-La Mancha, la consecuencia inmediata más palpable fue el éxodo rural. Se produjo una marcada desindustrialización y una emigración masiva hacia las zonas urbanas, alterando profundamente el tejido social y económico de la región.

Entradas relacionadas: