Guerra Civil Española: Dimensión Política, Impacto Internacional y Consecuencias (1936-1939)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

La Guerra Civil: Dimensión Política e Internacional del Conflicto. Consecuencias de la Guerra

I.- Evolución Política

Bando Republicano

  • Inicialmente, el poder recae en manos de **Comités obreros**
  • Violencia y represión espontánea, desorganizada y desigual en el territorio (contra el clero, políticos de derecha, empresarios y terratenientes)
  • Tras los primeros meses, se intensifica la ocupación masiva de fincas
  • **Revolución socialista y comunista**: economía de guerra y socialización de la tierra y medios de producción
  • **Revolución anarquista y POUM**: colectivizaciones y comunas de autogestión
  • 5 de septiembre: **Gobierno de unidad** presidido por **Largo Caballero** con 4 ministros anarquistas (incluida la primera mujer ministra)
  • El control del ejército y de la economía se supeditan a la ayuda soviética
  • **Crisis de mayo de 1937**: ataque a anarquistas catalanes con el beneplácito de ERC, enfrentamientos en Barcelona, disolución del POUM
  • Dimisión de Largo Caballero y ascenso de **Negrín**, de orientación filocomunista
  • Negrín implanta una rígida economía de guerra, resistencia a ultranza, y rechaza el diálogo
  • **Pacto de Múnich**
  • **Golpe de Estado de Casado**

Bando Sublevado

  • Supresión de la vida civil y sustitución por códigos militares, organizados en **Bandos**
  • Represión dura, sistemática y continuada, incluso muchos años después de la guerra
  • 20 de julio: muerte de **Sanjurjo** en accidente
  • 24 de julio: en Burgos se crea la **Junta de Defensa Nacional**, que declara el estado de guerra, anula derechos civiles y suprime sindicatos y partidos
  • Propaganda de **Cruzada** como alzamiento contra un usurpador del trono
  • Creación del **Servicio Nacional del Trigo**: fijación de cuotas, salarios y precios
  • Junta paralela al Banco de España que emite su propia moneda
  • Apoyo de Alemania
  • Desde el 1 de octubre: **Franco**, Jefe del Gobierno del Estado Español
  • **Dictadura militar** y régimen militar
  • Enero de 1937: **Serrano Suñer**, de orientación filofascista, prepara el terreno a Franco
  • Abril de 1937: **Decreto de Unificación**: partido único, **Movimiento Nacional** (integrado por Falange, JONS, Bloque Nacional, CEDA...), creación de un sindicato único y vertical
  • Creación del **Servicio Social de la Mujer**
  • Censura y concentración de poder
  • Connivencia con la Iglesia, que legitima a los sublevados
  • **Ley de Responsabilidades Políticas** de 1939

II.- Reacción Internacional

  • División en la sociedad internacional
  • Agosto: creación del **Comité Internacional de No Intervención**
  • Italia y Alemania lo suscriben, pero no lo respetan. Francia y Gran Bretaña sí lo cumplen inicialmente.
  • El **Pacto de Múnich** condena a la República
  • Estados Unidos no apoya a ningún bando, pero vende petróleo a Franco
  • Ayuda extranjera: Italia y Alemania a Franco; Unión Soviética y **Brigadas Internacionales** a la República
  • Envío de armas, municiones, barcos, aviones, 70.000 soldados italianos y la **Legión Cóndor**
  • Las Brigadas Internacionales, reclutadas por la Komintern, nunca superan los 40.000 efectivos simultáneamente y operan hasta 1938

III.- Consecuencias

  • **Pérdidas humanas**: entre 500.000 y 1.000.000 de muertos
  • Fusilamientos y represión
  • **Exilio** de 450.000 personas, incluyendo intelectuales y población joven
  • Ciudades arrasadas, 250.000 viviendas destruidas, caída de la producción industrial, deuda de 30.000 millones de pesetas, hundimiento de la renta nacional, miseria y falta de alimentos
  • Eliminación de los derechos laborales y sociales
  • Efecto moral destructivo para la sociedad

Entradas relacionadas: